Educación financiera
A veces entender las palabras técnicas que se usan en finanzas o inversión o incluso las que figuran en nuestros contratos de préstamo pueden llevar a confusión. Entenderlas es básico para que no nos puedan engañar a la hora de contratar un producto. A través de los artículos que aquí encontrarás trataremos de formarte en los términos más utilizados en banca.

Los gurús inversores llevan mucho tiempo buscando la mejor fórmula para obtener la mayor rentabilidad posible. La teoría nos dice que esto se consigue comprando en el punto más barato y vendiendo en el más caro. Esta estrategia, que a priori parece bastante sencilla, en realidad es el Santo Grial de la inversión, puesto que nadie conoce con exactitud cuáles son esos momentos, ni mucho menos son capaces de predecirlos. El análisis técnico y fundamental ayuda a aproximarse a ellos, pero no son infalibles. De todos modos, han ayudado a lanzar estrategias de inversión como el Market Timing, a tr..
Leer más >>

Una cuenta de pago básica es una cuenta corriente que no ofrece ningún tipo de remuneración, y que sólo permite depositar dinero, domiciliar recibos, retirar dinero en oficinas o cajeros y realizar pagos con tarjeta y transferencias. Se trata de una cuenta sencilla para gestionar pagos, accesible a cualquier residente de la Unión Europea, y gratuita para personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Además, se contrata en las oficinas de las entidades bancarias. En este estudio vamos a informarte de qué es una cuenta de pago básica, quién puede contratarla, sus requi..
Leer más >>

Las agencias de calificación de riesgo –también conocidas como agencias de “rating”– son entidades de carácter privado, cuya principal actividad consiste en llevar a cabo una valoración del riesgo de crédito de otras empresas, productos financieros o incluso administraciones y países.Para ello, emiten calificaciones o ratings de riesgo que después son utilizadas por las entidades de crédito, las aseguradoras y, en general, los operadores del mercado de capitales para tomar sus decisiones en operaciones comerciales, emisión de primas de seguro de crédito e inversión bursátil, entre otras. Para ..
Leer más >>

La inversión pasiva es una estrategia de inversión caracterizada por el largo plazo, la diversificación, la reducción de costes en comisiones y un considerable ahorro en el tiempo dedicado a la gestión de la propia inversión. Los inversores profesionales tratan de optimizar al máximo su inversión, con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad posible. No obstante, eso requiere de una notable dedicación y esfuerzo, dado que implica hacer un seguimiento constante de las inversiones, aplicar estrategias específicas de manera rigurosa, e incluso valerse del uso de algoritmos predictivos, que pe..
Leer más >>