Educación financiera
A veces entender las palabras técnicas que se usan en finanzas o inversión o incluso las que figuran en nuestros contratos de préstamo pueden llevar a confusión. Entenderlas es básico para que no nos puedan engañar a la hora de contratar un producto. A través de los artículos que aquí encontrarás trataremos de formarte en los términos más utilizados en banca.

La tasa de ahorro constituye una magnitud fundamental para conocer algunos aspectos relevantes de la evolución de la economía de un país. Se trata de un indicador que mide la capacidad de ahorro que tienen las familias, las empresas y el propio país en relación a su renta, pero en términos agregados. Es decir, es la cuantía que se destina a ahorro en lugar de consumo en términos porcentuales sobre el PIB. Cuando una familia, por ejemplo, está muy endeudada, destinará una menor cantidad de su renta disponible al ahorro, puesto que sus ingresos tendrán que dedicarse en gran medida a amortizar pa..
Leer más >>

A la hora de valorar la idoneidad de llevar a cabo un proyecto empresarial, es necesario evaluar si el retorno de nuestra inversión inicial es superior al capital empleado. Es decir, tenemos que saber de manera aproximada si el dinero generado por nuestra inversión es superior al capital inicial empleado porque, de otra forma, no será rentable acometer esta inversión. Existen diversos indicadores que nos proporcionan esta información, entre los que destacan el Valor Actual Neto (VAN), una de las mejores formas de evaluar inversiones a corto, medio o largo plazo que además permite determinar de..
Leer más >>

Con todo el tema de la crisis, tanto suspensión de pagos como quiebra técnica se han unido a nuestros vocablos cotidianos. Salen en los periódicos, en todos los debates y telediarios que aparecen por televisión, en la cafetería incluso en el bar del pueblo. Pero, en realidad, ¿a qué hace referencia cada término? Suspensión de pagos Por un lado, el término suspensión de pagos hace referencia a un hecho contable en virtud del cual una empresa declara su incapacidad, temporal, de no poder hacer frente a sus deudas a más corto plazo; en términos contables, su activo circulante no es suficiente par..
Leer más >>