El mundo del trading de divisas en el mercado Forex es a la par complejo y apasionante, a todo aquel que se adentra en él y descubre todo lo que puede dar de sí le resulta muy difícil evitar introducirse más para averiguar todos sus entresijos y tratar de averiguar y diseñar estrategias que le permitan obtener un beneficio que bien puede resultar muy abultado si se da con la fórmular correcta y se ajusta con paciencia y dedicación.
Pero antes de iniciarse en este excitante mercado, es importante tener todos los conceptos claros y ser siempre muy consciente de todos los riesgos que se asumen en cada operación, sobretodo si se utiliza el apalancamiento a la hora de negociar divisas.
Qué es Forex
El primer punto a tener en cuenta es, por supuesto, en qué consiste Forex. Se trata del mayor mercado del mundo en cuanto a volúmen de negociación, muy por encima de Wall Street. Su nombre proviene de las siglas de su nombre en inglés (Foreign Exchange), aunque también puede encontrarse más abreviado -FX- o en otra variante más literal al nombre en español -Currency Market-.

En este mercado global y descentralizado, se negocian toda clase de divisas durante las 24 horas, y sólo se interrumpe durante los fines de semana. Las divisas cotizan unas contra otras en lo que se conocen como pares de divisas. Estos pares pueden cotizar al mismo tiempo en diversas plazas de todo el mundo.
A diario se negocian el equivalente a 5 billones de dólares (millones de millones), que viene a ser aproxiamadamente 5 veces el PIB de España, ¡cada día! Esto lo convierte, como hemos dicho antes, en el mayor mercado del mundo, y además en el más líquido.
Las divisas más negociadas son el Dólar, con presencia en casi el 90% de los cruces, el Euro, que le sigue con un 31% de negociación, el Yen con cerca del 22% y la Libra con un 13%. Si, no nos hemos equivocado, la suma es superior al 100%, pero es que cada par de divisas está compuesto por dos monedas diferentes, por lo que se solapan cuando contabilizamos el volúmen por separado de cada una.
Qué es el trading de Forex
Una operación de trading en Forex es el proceso completo de compra de un par de divisas y su posterior venta. También puede hacerse este proceso a la inversa, primero vendiendo una divisa que no tenemos para posteriormente recomprarla, es lo que se conoce como venta en corto u operación bajista.
Para esta operativa, la mayoría de brokers que permiten operar en Forex ofrecen la opción de apalancar la operación. Esto significa que puedes operar por un importe mucho mayor del dinero que tengas depositado en la cuenta de la plataforma. Es posible incluso llegar a realizar operaciones 500 veces superiores al saldo disponible.
Esto sucede porque el riesgo máximo que se asume en la operación es el total del saldo asignado. Es decir, si el movimiento del mercado es contrario a nuestros intereses y empezamos a perder, la operación se cerrará automáticamente en el momento en el que las pérdidas alcancen la cantidad de dinero asignado como garantía.
De esta forma, si el mercado se mueve a nuestro favor, las ganancias se multiplican y podemos llegar a ganar muchísimo dinero invirtiendo muy poco. Sin embargo, en punto el mercado se de la vuelta las pérdidas también se multiplican, por lo que el riesgo que se asume es muy elevado, pudiendo llegar a perder más que la garantía depositada en caso de que el precio se mueva muy rápido en nuestra contra y la posición se cierre por debajo del precio límite.
Es por esto que es muy peligroso operar con un elevado apalancamiento, y sólo se recomienda hacerlo a aquellos inversores experimentados que sepan muy bien el riesgo que están asumiendo.
Cómo comparar brokers para operar en Forex
A diferencia del trading con CFDs, al negociar con divisas en el mercado Forex, no hay que tener tantas cosas en cuenta. Lo más básico es asegurarse de que el broker en cuestión tiene disponible el par o pares de monedas sobre las que queremos operar. No es preciso que la plataforma tenga muchos cruces si realmente sólo vamos a utilizar unos pocos.
La mayoría de brokers de Forex permiten apalancamientos de hasta 300:1 o 400:1. En el caso de que necesites más tendrás que rebuscar bien aquellos que lo permiten. De todas formas, los apalancamientos más altos no suelen estar disponibles para aquellos usuarios que se acaben de registrar, por lo que tendrás que negociar durante un tiempo mínimo o un volúmen mínimo para poder acceder a mayores ratios.
Otro factor a tener en cuenta son los spreads que aplican los brokers. Esto es la diferencia entre el valor de cotización en el mercado Forex y el precio al que tu plataforma te "vende" el producto. Esta pequeña diferencia es el honorario o comisión del broker.
Habitualmente los spreads se miden en pips, que son las unidades mínimas a las que cotizan cada par de divisas y que pueden llegar a ser de un 0,0001 del valor de la moneda principal. Los spreads son muy variables y dependen mucho de cada cruce y del valor de cotización del par.
* Invertir puede ser rentable, pero no está exento de riesgos de perder el dinero depositado. Puede perder (parte de) su depósito.
La CNMV considera inadecuado el uso de CFDs a clientes minoristas, por su complejidad y difícil entendimiento. La operativa con CFDs puede conllevar un alto nivel de riesgo y puedes incurrir en pérdidas, por lo que será necesario el seguimiento constante de tu inversión.