En nuestro ranking de mejores hipotecas aparecen destacadas tanto hipotecas fijas como variables. Además de las hipotecas más baratas destacamos también las que son atractivas por no tener comisiones o por exigir pocos requisitos
de vinculación.
ING sigue ofreciendo una de las mejores opciones a tipo variable sin vinculaciones. Y también Coinc que ha comenzado a ofrecer préstamos hipotecarios. En cuanto a las fijas, además de Coinc, destaca la hipoteca de Liberbank con un tipo de interés realmente bajo o la fija de Bankinter. Hay que destacar que últimamente los intereses de las hipotecas con tipo fijo están subiendo ante la previsión de posibles subidas de intereses desde el BCE. Destacamos también la oferta
del banco Mediolanum, poco conocido, pero con una oferta hipotecarias atractiva en la que destaca la Freedom+ con pocos requisitos de vinculación y con un interés bajo para clientes con ciertos ingresos o de un poco más alto para
los que ganen menos.
Viendo las ofertas en hipotecas que existen actualmente debemos buscar un préstamo por debajo del Euríbor+1,25% en
el caso de variables y en el caso de fijas intereses por debajo del 2,00%. Tipos superiores ya empiezan a ser caros. A la hora de comparar es importante leer la letra pequeña para saber las vinculaciones y los requisitos. Por ejemplo
hay interesantes ofertas como las de Liberbank pero para llegar al tipo de interés de la oferta se exigen nóminas de al menos 3.000 € al mes, algo que no está al alcance de la mayoría de los clientes. El no cumplir esos requisitos subirá el tipo de
interés y las condiciones no serán las que hemos visto en la oferta.
En general los bancos que exigen menor vinculación a la hora de contratar una hipoteca son los bancos online. Es importante estudiar las vinculaciones y poder cumplirlas a lo largo de la vida de la hipoteca para evitar una subida de la cuota. No podemos
asegurar al 100% que una hipoteca es mejor que otra sin estudiar bien las vinculaciones, ya que un préstamo hipotecario será mejor que otro en función de lo que el cliente puede cumplir, de sus ingresos y de los compromisos que quiera asumir con el
banco.
¿Cómo encontrar la mejor hipoteca?
Dentro de nuestro ranking de las mejores hipotecas debes comparar y buscar la que mejor se adapta a tus circunstancias personales teniendo en cuenta lo siguiente:
- Nivel de ingresos: hay varias ofertas para clientes con ingresos superiores a los 2.500 ó 3.000 € al mes. Si tienes ese tipo de ingresos antes de decidirte por una de ellas debes pensar si tu nivel de ingresos se mantendrá en el futuro
ya que en el momento en que tus ingresos bajen de esa cantidad tu hipoteca subirá de tipo de interés.
- Vinculaciones: lo normal en todas las hipotecas es que como mínimo tengas que domiciliar la nómina y contratar algún seguro vinculado al préstamo y la vivienda. La única excepción son las hipotecas de hipotecas.com que no tienen vinculaciones. A partir de esos mínimos cada banco exige cosas diferentes como usar tarjetas de crédito, contratar planes de pensiones, etc. Cualquier requisito
que te obligue a contratar productos que supongan un gasto mensual (consumo en tarjetas, fondos, etc.) suponen elevar tus gastos de cada mes y pueden resultar una trampa. Si en algún momento dejas de cumplir con las condiciones que has firmado
tu cuota mensual subirá.
- Plazos: especialmente si estás pensando en una hipoteca fija los precios de las ofertas en hipotecas de los bancos son para plazos cortos de tiempo de 10 ó 15 años. Para plazos superiores el tipo de interés es mayor
y conviene que lo tengas claro. Por otro lado es difícil encontrar una hipoteca fija que supere los 20 años, si necesitas un plazo superior debes buscar entre las mejores hipotecas variables.
En cualquier caso puedes iniciar los trámites en varios bancos ya que el solicitar información y realizar el estudio inicial no tiene costes. Así ampliaremos las posibilidades de encontrar la mejor hipoteca para nuestras circunstancias
personales. Llegado el momento de tasar la vivienda a hipotecar sí que habrá que tener en cuenta que supone unos costes. No tendría sentido tasar en varios bancos al mismo tiempo y pagar la tasación en todos ellos. Lo que inicialmente interesa es
saber si con nuestras condiciones económicas nos concederían el préstamo para terminar centrando nuestra atención en la hipoteca más barata o con mejores condiciones de las que nos prestarían el dinero.
Las hipotecas más baratas y con menos requisitos
Para seleccionar las mejores hipotecas hay que sumar varios factores, primero buscaremos las más baratas para hacer una primera selección. Una vez que tengamos el listado hay que poner especial atención a los requisitos de vinculación,
muchos de ellos pueden encarecer enormemente nuestro coste anual en productos financieros (tarjetas de crédito o planes de pensiones son buenos ejemplos de ello). Otras veces exigen requisitos imposibles (nómina de 3.000 €).
Como pista podemos decir que tras analizar una gran cantidad de hipotecas nuestra experiencia dice que normalmente las que exigen menos requisitos suelen ser las hipotecas online de bancos que trabajan mayoritariamente por Internet.
¿Qué es mejor, hipoteca fija, variable o mixta?
Esta es una elección que debes de tomar antes de lanzarte a contratar un préstamo hipotecario, y es importante mediatarla bien, porque cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Cuado hablamos de fijas, variables o mixtas nos estamos
refiriendo al tipo de interés, que puede mantenerse inalterable durante toda la vida del préstamo, fluctuar con el Euribor o tener un periodo fijo y otro variable.
A continuación te indicamos cuáles son los beneficios de cada una para que puedas tomar la decisión más fácilmente:
Ventajas de las hipotecas fijas
La estabilidad es la principal baza de este tipo de préstamo hipotecario. Siempre pagarás lo mismo durante todo el periodo de amortización, por lo que podrás saber desde el inicio la cantidad total de intereses que pagarás. Con esta modalidad
no te llevarás sorpresas por una subida repentina de los tipos de interés, e incluso te será beneficiosa si ocurre, ya que pagarás menos intereses que si tuvieras una variable.
En contra de este tipo de préstamo está que al principio siempre será más caro, ya que los bancos aplican unos tipos mayores para cubrirse ante un periodo muy largo con los tipos de interés oficiales bajos.
Si aún a riesgo de que acabes pagando más intereses, prefieres apostar por la tranquilidad, la modalidad de hipoteca fija es tu mejor opción.
Ventajas de las hipotecas variables
En las hipotecas variables, como su nombre indica, los tipos de interés varían con el tiempo, normalmente siguiendo el Euribor, el índice de referencia más utilizado para este tipo de préstamos hipotecarios.
La principal ventaja de estos productos es que son más baratos de entrada y, mientras los tipos de interés oficiales no suban de forma notable, continuarán siendo más baratos. Sin embargo, tienen el riesgo de que si llega un escalada
en el precio del dinero, tendremos que asumir unas cuotas que pueden llegar a ser muy elevadas y provocarnos algún quebradero de cabeza.
Ventajas de las hipotecas mixtas
Este tipo de hipoteca es una mezcla de las dos anteriores. Al principio, lo habitual es que sean al menos los primeros 10 años, existe un periodo de tipo de interés fijo, pagando siempre la misma cuota mensual. Cuando finaliza este plazo,
empieza el periodo de tipo de interés variable, referenciado al Euribor.
La ventaja de esta hipoteca es que durante la primera mitad tienes la tranquilidad de que las cuotas no subirán. Además, si al llegar el periodo variable los tipos de interés están bajos, te beneficiarás también de esta circunstancia con una cuota más
baja.
En este caso, el problema puede llegar si los tipos de interés están más altos cuando llegue la etapa variable, por lo que no te habrás beneficiado del primer periodo de tipos bajos y ahora tienes que pagar más por los tipos altos.
¿Qué te recomendamos?
Los plazos de devolución de las hipotecas de hoy en día son muy largos, llegando a superar los 30 años, por lo que durante ese periodo pueden pasar muchas cosas, siendo probable que en algún momento los tipos de interés suban bastante.
Aunque muchas predicciones apuntan a que aún quedan muchos años de bajos tipos de interés, nadie puede asegurar a ciencia cierta qué ocurrirá en el largo plazo, ni qué opción te resultará más favorable.
Si quieres asegurarte la tranquilidad de saber que tu cuota siempre será la misma, contrata una hipoteca fija. Si prefieres apostar por una hipoteca variable o mixta, nuestra recomendación es que acumules un colchón de ahorros que, en caso de que los tipos de interés se disparen y tu cuota suba mucho, puedas realizar una amortización que te permita reducir el importe de la cuota para ir
más desahogado.
Sobre esta página
En esta página recopilamos las hipotecas que mejores condiciones tienen, según nuestro criterio, atendiendo a razones como los requisitos, las comisiones, los tipos de interes y las vinculaciones exigidas por las entidades financieras que las conceden.
El usuario puede consultar la información de cada una y comparar entre ellas para encontrar la que más le convenga, sin ningún tipo de compromiso por su parte.
- Procedimiento y fuentes de información: los datos de cada una de los préstamos hipotecarios aquí recopilados y analizados se han extraído de los folletos informativos y de las webs de los bancos, consultando en algún caso al departamento
de comunicación por teléfono o correo electrónico. Para complementar la información relativa a las hipotecas y a su legislación actual, hemos consultado fuentes como la Ley 2/2009 de contratos de préstamos hipotecarios o el Área de Vivienda del Ministerio de Fomento.
- Observación: en ningún momento supondrá ningún coste para el usuario la consulta de la información aquí publicada. Los ingresos de este portal web se obtiene a través de la publicidad mostrada y de los productos destacados.
- Sobre nosotros: el comparador financiero online Busconómico ofrece sus servicios de análisis y comparación de todo tipo de productos bancarios, desde cuentas corrientes hasta préstamos personales, con la intención de que los clientes
de banca puedan entenderlos fácilmente para poder contrastarlos.