Contenido del artículo
Que el sistema público de pensiones está en peligro no debería ser ninguna sorpresa para nadie y por esta razón, cada vez son más las voces que abogan por una reforma integral del mismo, con el fin de garantizar las pensiones públicas a todas las generaciones venideras.
Sin embargo pocos los que tratan de incentivar el ahorro personal e individual como mecanismo para que las personas que se jubilen puedan disfrutar de una renta similar a la que tenían cuando trabajaban.
Los planes de pensiones son uno de los productos pensados para ahorrar de cara a la jubilación ya que además desgravan en la declaración de la renta.
Pero no es el único; existen muchos otros instrumentos financieros a través de los cuales se puede ahorrar y preparar nuestra futura jubilación.
Estos son algunos de ellos.
Al igual que los planes de pensiones, los fondos de inversión invierten el capital de una multitud de partícipes en diferentes activos en función de su estrategia de inversión.
Sin embargo, a diferencia de aquellos, es posible reembolsar todo este capital con anterioridad al momento de la jubilación.
Esta es la principal razón por la cual no siempre puede ser un instrumento adecuado para ahorrar antes de que llegue el retiro dorado.
Eso sí, los fondos de inversión cuentan con una serie de ventajas que les hacen ser aptos para muchos inversores.
Por un lado, tienen un tratamiento fiscal favorable, pues los traspasos entre fondos de inversión están exentos de tributación; y, por otro, la industria de fondos de inversión está más desarrollada que la de los planes de pensiones, por lo que es posible encontrar uno que se adapte al perfil de inversor.
Y, eso sí, siempre podremos evitar reembolsar las participaciones del fondo hasta el momento de la jubilación ya que, además, habrá que tributar solamente por los rendimientos obtenidos, y no por la totalidad de los derechos consolidados como es el caso de los planes de pensiones.
Los PIAS son un tipo de producto intermedio entre los planes de pensiones y los seguros.
Al igual que los planes de pensiones, su objetivo es generar una renta vitalicia mediante aportaciones periódicas pero, a diferencia de estos, no tiene ninguna bonificación por las aportaciones realizadas en el año en curso, aunque sí en el momento del rescate.
En concreto, se podrá aplicar una bonificación de hasta el 92% para aquellos titulares de más de 70 años cuyas aportaciones se hubiesen realizado con al menos cinco años de anterioridad.
Los Planes de Ahorro 5 son un nuevo tipo de producto ideado por el Gobierno que se instrumentalizan como un CIALP o un SIALP (es, decir, como una cuenta remunerada o un seguro).
Tienen características similares a los depósitos a plazo, pero cuentan con exenciones fiscales, ya que los beneficios obtenidos están libres de impuestos si la inversión se mantiene, al menos, durante cinco años.
El mayor problema con el que cuentan es su escasa variedad y flexibilidad, ya que son dos tipos de productos muy concretos que no siempre se ajustan al perfil del inversor.
La deuda pública ha sido, tradicionalmente, uno de los productos con mayor demanda entre los inversores y ahorradores minoritarios. Sin embargo, en la actualidad, y debido a los bajos tipos de interés actuales en el mercado, han perdido parte de su atractivo.
Se trata, no obstante, de un producto de ahorro ideal para nuestra jubilación, tanto por el plazo en el que se amortizan (hasta 30 años) como por la seguridad que otorgan, ya que cuentan con el respaldo de todo el estado español.
Los planes de previsión asegurados (PPAs) son otro de los productos que mejor se adaptan a nuestras necesidades para garantizar nuestra jubilación.
Cuenta con las mismas características de un plan de pensiones en cuanto a fiscalidad y liquidez (sus aportaciones son deducibles en el IRPF y no es posible reembolsar los derechos consolidados hasta vencimiento), pero, al instrumentalizarse mediante un seguro de ahorro, la legislación les obliga a garantizar una rentabilidad a vencimiento.
Por esta razón, está pensado para aquellos inversores cuya edad de jubilación esté cerca.
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..
El sueño de muchas personas es poder vivir sin trabajar, o al menos tener una fuente de ingresos constantes que les permitan vivir más tranquilos o tener garantizado un dinero para el futuro, cuando l..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
Woolsocks es una nueva aplicación para móvil diseñada para que los usuarios puedan ahorrar dinero casi sin darse cuenta. La idea de base es bastante sencilla pero el desarrollo de la App permite que l..
La inflación en España ha llegado a cifras que pensábamos que jamás veríamos durante el siglo XXI, y es que el dato oficial del IPC ha llegado al 10,2%. Independientemente de cifras oficiales, lo real..
Por algún motivo que desconocemos, en España el tema del dinero siempre ha sido tabú y no se puede hablar abiertamente de él. No es normal que la gente comente y comparta sus inversiones, sus fracasos..
Todo el mundo sabe que el interés por la instalación de placas solares ha crecido exponencialmente debido al incremento del precio de la electricidad. Los propietarios de casas unifamiliares, casas d..
Todas aquellas personas que están pensando en empezar a invertir su dinero es muy importante que lo hagan de manera ordenada y consciente, sabiendo lo que hacen y dando los pasos lógicos antes de empe..