Contenido del artículo
A no ser que hayas tenido la suerte de heredar una vivienda familiar, estas son las dos opciones que te quedan para conseguir tu independencia.
Seguramente hemos leído o escuchado en varias ocasiones los distintos comportamientos y cultura de vivienda que se lleva a cabo en toda Europa.
Países como Suiza, Holanda, Suecia o Noruega tienen muy arraigada la costumbre de vivir de alquiler, siendo la opción prioritaria, mientras que en nuestro país predomina el comportamiento patrimonialista de adquirir una vivienda.
También es cierto que en los países nombrados, sobre todo la población más joven, recibe considerables ayudas para lograr emanciparse.
Sin embargo, en los últimos años, y debido fundamentalmente a la explosión de la burbuja inmobiliaria en 2008, donde se adquirían viviendas y se concedían hipotecas en muchos casos sin apenas garantías, hemos tenido que presenciar escenarios realmente desagradables, y a veces inhumanos, de desahucios y pérdida de un techo familiar.
Hoy en día es todavía muy habitual ver urbanizaciones enteras de nueva construcción totalmente vacías.
La compra de la vivienda suele suponer la mayor inversión a lo largo de la vida de un individuo, por ello, es importante tener en cuenta todos los factores y alternativas a nuestro alcance para elegir la opción más adecuada.
Gracias a la capacidad de adaptación del mercado, ha sabido sobrevivir a las circunstancias actuales proponiendo nuevas alternativas.
Una de estas propuestas es la que nos atañe en este artículo, y es la obtención de una vivienda a través de la modalidad “Alquiler con opción de compra”.
Como su propio nombre indica, es un acuerdo legal entre el propietario de la vivienda (arrendador) y el inquilino (arrendatario), a través del cual se podrá hacer uso y disfrute del inmueble en cuestión durante un período de tiempo determinado (suele ser un máximo de 5 años) y, una vez transcurridos, el inquilino podrá ejercer una opción de compra.
Esta modalidad de alquiler con opción de compra, incluye dos subcontratos.
1) Por un lado el contrato de alquiler corriente donde se fijará lo siguiente:
2) Por otro lado estaría el contrato de compra-venta que incluirá lo siguiente:
Teniendo en cuenta el difícil acceso a una hipoteca por parte de la población más joven que es la más interesada en independizarse, la modalidad de alquiler está siendo la más escogida por la población actualmente, ya que no obliga a una permanencia del pago en el tiempo.
Si en un momento determinado uno se queda sin trabajo o la situación económica y personal cambia, se rescinde el contrato y se abandona la vivienda, desapareciendo así el gasto.
Sin embargo, también implica el gran inconveniente presente en la mentalidad de nuestro país, y es el hecho de estar pagando una vivienda cada mes, que nunca será nuestra.
Por ello la alternativa de alquiler con opción de compra, que viene siendo una combinación de ambas, está teniendo tanto éxito. Según la opinión de expertos inmobiliarios, esta opción supone grandes ventajas para ambas partes contratantes.
Pues por un lado tendríamos que hablar de las ventajas que supone para los propietarios de los inmuebles, y por otro para los arrendatarios.
Si estás pensando en comprar un piso o casa pero aún no dispones del importe necesario para la adquisición, el alquiler con opción de compra es tu mejor solución.
¿Es mejor pedir una hipoteca sin aval? ¿Cómo evitar que te pidan un avalista? A la hora de solicitar una hipoteca hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta, y uno de ellos es la posibilidad de ..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
La adquisición de una vivienda es uno de los desembolsos de dinero más grandes que una persona puede llevar a cabo en su vida. Por eso, generalmente, -como no tenemos la cantidad que nos solicita el v..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
Cuando buscas hipoteca una de las cosas en las que debes fijarte bien es en las condiciones que exige el banco para bonificar el tipo de interés, es decir, los requisitos que debes cumplir para lograr..
Sí, es posible pedir una hipoteca que financie el 100% del valor de una vivienda. Existen algunas opciones que requerirán negociar con el banco, asumir vinculaciones e incluso aceptar un tipo de inter..