Contenido del artículo
Los roboadvisors se han convertido en una alternativa muy habitual y utilizada entre los inversores minoritarios.
La facilidad de contratación, unido a sus bajas comisiones y su mayor transparencia en comparación con otros instrumentos de inversión los están aupando a un escalón superior dentro de las alternativas con que cuentan los inversores.
Una opción con mucho predicamento en los países anglosajones que ha llegado para quedarse a este lado del charco, al hacer la inversión mucho más sencilla, automática y, sobre todo, mucho más barata.
Se pueden definir los roboadvisors como asesores financieros que ofrecen sus servicios a través de Internet.
De este modo, pueden reducir sus costes, ser más trasparentes y, al mismo tiempo, mejorar su calidad.
Son especialmente interesantes para aquellas personas más jóvenes que no tienen problemas en utilizar los servicios online y aquellos inversores que no tienen muchos conocimientos y no quieren complicarse la vida.
Evidentemente, un sistema informático no puede replicar de una forma sencilla las habilidades y la intuición de un gestor de fondos de inversión, pero tampoco es necesario.
En muchas ocasiones, el objetivo de los roboadvisors es replicar el comportamiento de un índice bursátil y obtener la misma rentabilidad que el mercado.
Puedes probar el Roboadvisor de Openbank haciendo clic aquí
El servicio es totalmente transparente. No hay trampa ni cartón y no hay posibilidad de que los sentimientos influyan en la inversión.
También existen los robo gestores, que además de asesorar a sus clientes, se encargan de gestionar de manera automática nuestra inversión, es decir, invertirán en un tipo de activos u otros y realizarán toda la gestión de nuestra cartera.
Su funcionamiento no puede ser más sencillo. En la mayoría de los casos, el roboadvisor realiza un test al cliente para determinar el perfil de riesgo.
En función de ello, elegirá la cartera que mejor se adapte a sus circunstancias particulares. Ni más ni menos. En cualquier momento, la plataforma nos permitirá modificar nuestro perfil de riesgo, y la cartera se ajustará de manera automática en función de este nuevo perfil.
Además, se encargan de rebalancear automáticamente la cartera cuando la composición de los instrumentos que la componen se alejen de una horquilla que determina el propio roboadvisor.
Dicho de otro modo, se encargan de ajustar automáticamente el porcentaje de renta fija y variable que tendrá la cartera en cada momento.
Para ello, normalmente suelen utilizar los fondos de inversión como su vehículo de inversión para conformar la cartera, tanto indexados como de gestión activa, aunque en ocasiones también pueden comprar ETF o incluso valores individuales directamente.
La razón para elegir fondos de inversión es debido a sus ventajas fiscales y, en concreto, a que los traspasos están bonificados fiscalmente, lo que permite hacer rebalanceos sin pasar por Hacienda.
Normalmente, los roboadvisors se centran en la gestión pasiva, invirtiendo a través de fondos indexados. De este modo pueden ofrecer comisiones más competitivas y una inversión mucho más eficiente.
Una de las principales ventajas de los roboadvisors son sus bajas comisiones.
Al tratarse de un servicio digitalizado y automático, pueden ofrecer un precio mucho más reducido, especialmente si lo comparamos con otros gestores y asesores que ofrecen sus servicios de manera presencial.
Dependiendo del tipo de activos que compren y del servicio que presten, las comisiones oscilan entre el 0,5 y el 1%, aunque cada entidad podrá fijar sus propios precios de acuerdo con sus políticas.
Normalmente, nos cobrarán la comisión de gestión, compraventa, revisión, de custodia y de reinversión de dividendos, y en función de la empresa que los ofrezca, podrán cobrar las comisiones de manera única en un solo pago o por separado.
Invertir a través de un roboadvisor tiene múltiples ventajas.
Entre ellas encontramos las siguientes:
En Busconómico | Comparador de brokers
Artículos más leídos
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Internet está lleno de estafas y el mundo de las inversiones para obtener dinero fácil, todavía más. Los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de redes sociales o directamente en T..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..