Contenido del artículo
El Banco Central Europeo se encarga de mantener la estabilidad de precios en la zona del euro para preservar el poder adquisitivo de la moneda única.
A diferencia de otros organismos como la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo no tiene como objetivos el crecimiento económico o el pleno empleo.
La sede del banco se encuentra en Fráncfort del Meno, Alemania, que lo convierte en el centro financiero más grande de la zona euro.
Es el banco central de los países de la Unión Europea que tienen el Euro como moneda y que se ha propuesto mantener la inflación, es decir, la depreciación de la moneda, por debajo del límite del 2%.
El Banco Central Europeo se rige directamente por la legislación de la Unión Europea de rango superior a la legislación mercantil aplicable a las empresas privadas. Su puesta en marcha se asemejó a la de una sociedad anónima porque tiene capital social y acciones, que no son transferibles ni pueden usarse como garantía social.
La estructura administrativa del Banco Central Europeo está dividida en tres partes:
El Banco Central Europeo trabaja para los europeos y les rinde cuentas a través del Parlamento Europeo. Los tratados de la Unión Europea definen diversos canales para la rendición de cuentas, como es el caso de la publicación de un Informe Anual.
De conformidad con el apartado 2 del artículo 127 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, las funciones básicas son:
Es el sucesor del Instituto Monetario Europeo, institución que fue creada para manejar los problemas de transición a la nueva moneda por parte de los países que iban a adoptar el euro.
El Instituto Monetario Europeo fue sustituido formalmente por el Banco Central Europeo el 1 de junio de 1998 en virtud del tratado de la Unión Europea.
El 2 de mayo de 1998, el Consejo Europeo, decidió por unanimidad que once Estados miembros cumplían las condiciones necesarias para la adopción de la moneda única.
La Unión Europea está constituida actualmente por 28 países, de los que 19 tienen en común como moneda el euro.
El Banco Central Europeo tiene que hacer frente a gastos derivados de los espacios de la oficina que utiliza y los Recursos Humanos del personal que forma parte del proyecto. También invierte parte de sus medios en la implementación de medidas para garantizar la protección del euro.
Las ganancias que obtiene son activos de reserva de moneda extranjera, intereses vinculados con la emisión de billetes, inversiones y bonos que forman parte del plan de acción del programa de compras de activos.
El euro presenta una serie de datos curiosos:
Artículos más leídos
El agregado M3 es un término importante en el mundo de la economía y las finanzas, especialmente cuando hablamos de la política monetaria en la Unión Europea. Te explicamos de forma sencilla cómo se c..
Cuando hablamos de dinero, de economía y de inflación debemos entender lo que significa el valor nominal y el valor real de una moneda, en nuestro caso del euro.Es un concepto que resulta complicado d..
Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, acuñó la famosa frase que decía que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Esa frase hace referencia al efecto m..
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..