Contenido del artículo
El escenario económico de un país y sus perspectivas de futuro cambian constantemente y con ello también lo hacen las características de los productos bancarios. Los bancos prevén ciertas situaciones y se adaptan con anticipación para sacar el mejor partido posible ofreciendo productos más rentables para sus arcas.
Vamos a intentar analizar por qué los bancos aconsejan hipotecas fijas actualmente cuando hasta hace poco la referencia era precisamente la contraria.
Primero deberíamos saber cómo funciona cada uno de estos productos para tener una idea clara del panorama que se presenta en un futuro. En los préstamos hipotecarios con interés fijo, este se fija en el propio contrato de préstamo y permanece idéntico durante la vigencia del mismo. A los clientes más conservadores les da cierta seguridad saber cuánto van a pagar por su hipoteca exactamente dentro de, digamos, 20 años.
No obstante, dependiendo de la evolución de la situación económica y de los índices de referencia actuales puede darse el caso de que ese tipo fijo inicialmente pactado siga durante muchos años muy por encima de lo que se paga en los préstamos referenciados al Euribor, por ejemplo, y se convierta en una carga económica lastrante durante muchos años.
En este caso, el interés que se aplica al préstamo que se asocia habitualmente con la hipoteca de nuestra vivienda se determina por un índice de referencia al que se le suele añadir un diferencial. El Euribor es actualmente el índice más usado para este tipo de contratos aunque existen otros.
De esta manera, cada vez que toca revisión, el interés del préstamo varía, al alza o a la baja, y por lo tanto también varía la cuota que tenemos que satisfacer al banco. No da seguridad sobre cuánto tendremos que pagar en el futuro por nuestra hipoteca, pero en los tiempos de bajos tipos de interés como el actual es más rentable.
Los préstamos hipotecarios mixtos aúnan las dos opciones. Lo normal es que durante los primeros años se pacte un interés fijo que pasará a convertirse en variable a partir de una fecha.
Sería lo adecuado para situaciones en los que los intereses en el momento actual estuvieran muy altos y que se prevea, todo lo que uno puede prever de aquí a diez o quince años, que los intereses estarán más baratos en ese momento. La realidad es que actualmente la situación es justo la contraria.
Parece ser que la tendencia en un futuro cercano es que los tipos de interés se eleven y que también lo haga el Euribor como referencia en los préstamos hipotecarios.
Este índice es un índice privado de la Federación Bancaria Europea y estará influenciado por las directrices que la propia banca determine.
Hasta ahora, la mayoría de los préstamos hipotecarios concedidos en España se otorgaban a un tipo de interés variable. Parece una opción acertada, ya que en épocas pasadas el tipo de interés fijo era mucho más elevado que en las hipotecas variables. Pero de un tiempo a esta parte, los bancos están promocionando la concesión de préstamos a interés fijo por largos períodos de tiempo.
Esta es siempre la parte más difícil de la ecuación porque implica adivinar qué comportamiento tendrán los tipos de interés y los índices de referencia como el Euribor en el futuro. A pesar de la dificultad, hay algunos elementos que nos pueden ayudar a tener una visión más clara del panorama.
Si la banca promociona las hipotecas a tipo fijo es porque consideran que esa opción es, para ellos, la mejor en los próximos años. Y aunque parezca simplista, si la banca prevé que es un mejor sistema para ellos es porque piensa que cobrará más intereses que en otro formato.
Hay sectores que vaticinan una subida de los tipos de interés, los propios bancos incluidos y por eso aconsejan los préstamos con tipos fijos que nos salvaguarden en un futuro de estas variaciones.
Pero la trampa es este último punto suele estar en que los productos ofrecidos tienen un fijo que en la actualidad es mucho más elevado que el variable. Las hipotecas fijas tienen intereses bastante más altos que las variables, actualmente.
La organización de Consumidores y Usuarios considera que una buena estrategia es fijarse en la Tasa Anual Equivalente de los préstamos hipotecarios que se ofertan a interés fijo. Esta, dice, se sitúa alrededor de un 4%, cifra que está muy por encima de las ofertadas a un tipo de interés variable.
Dicho de otra manera, para que las hipotecas a tipo fijo fueran rentables habría que suponer que el Euribor iba a subir a medio plazo, por encima de la cuota del 3%, y mantenerse en la misma por un largo período. Todo es posible, pero viendo la evolución actual de la economía y de la inflación, y siendo que el Euribor actualmente aún está en negativo, es bastante improbable que en los próximos 10 años se sitúe por encima del 3% y se mantenga mucho tiempo por encima de esa cota.
Si contratamos una hipoteca con un tipo fijo inicial muy alto, en relación con las de índice variable, es como si lo hiciéramos con una de tipo variable con la famosa cláusula suelo. Tras la eliminación de esta cláusula por vía legal, esta opción, si se dan esos inicios con alto interés, sería muy equivalente y perjudicial para el prestatario y consumidor.
La peor opción de todas es la hipoteca mixta. Contratar una hipoteca de estas características en el momento actual nos privaría durante los próximos 10 ó 15 de años de los bajos tipos de interés actuales y cuando suban, si es que finalmente lo hacen, estaríamos expuestos a dicha subida y nos repercutiría en nuestra cuota en función del tipo variable del momento.
Con esto esperamos que quede un poco más claro por qué los bancos aconsejan hipotecas fijas en lugar de las de interés variable actualmente más populares.
Artículos más leídos
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
Estamos empezando ver demasiados casos de personas que no pueden hacer frente a todos sus pagos, entre ellos la hipoteca. Según el último informa del Banco de España ya son el 19% las familias que no ..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos y en el informe publicado por Grocasa, podemos afirmar que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado not..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..