Contenido del artículo
Cada día son más y más las personas que han dejado a un lado el efectivo y las tarjetas de crédito y comienzan a utilizar el móvil para efectuar pagos, y no solo los que hay que realizar a las empresas cuando se compran productos, sino también entre particulares.
Si hace algún tiempo nos sorprendió Yaap Money (que terminó cerrando por problemas en su financiación), al que siguió la app de ING Direct Twyp, en la actualidad casi todos los bancos ofrecen a sus clientes una plataforma para enviar dinero de móvil a móvil.
Sin embargo, había un problema: la compatibilidad. Cada app estaba diseñada para enviar dinero de un móvil a otro, pero siempre y cuando los clientes utilizasen el mismo banco (y por tanto, la misma app), por lo que se restringía su uso de manera notable.
Para salvar este problema nació Bizum, un servicio integrado dentro de las apps de los propios bancos y que permite realizar transferencias entre usuarios de una entidad a otra, de forma instantánea y, en la mayoría de los casos, de manera gratuita.
De hecho, han sido más de 30 los bancos españoles, que representan el 95% del mercado los que han creado esta plataforma, con el objetivo de hacer frente a una de las mayores amenazas a las que se enfrentan las finanzas hoy en día: las nuevas tecnologías aplicadas al mundo financiero.
La primera cuestión que se nos plantea en torno a Bizum es si se trata de una app para enviar dinero. ¡Qué extraño! No aparece ni en la App Store ni en Google Play.
Lo cierto es que se trata de un servicio totalmente transparente para el usuario, pues se encuentra integrado en las apps de las entidades bancarias, pero no es accesible directamente a los clientes.
Por tanto, no es una app para enviar dinero ni para gestionar nuestras relaciones con los bancos. Se trata, sin embargo, de un servicio que permite que las diferentes apps de las entidades financieras se puedan comunicar entre sí.
Por tanto, su funcionalidad principal es permitir las transferencias entre particulares, de forma instantánea, sencilla y de forma totalmente gratuita (al menos, por el momento). Para ello, el usuario deberá estar dado de alta en Bizum. Aquí te dejamos un pequeño vídeo explicativo:
La mayoría de las grandes entidades bancarias que en la actualidad operan en España utilizan Bizum, que está disponible para los clientes de Caixabank, Banco Santander, BBVA, Sabadell, Bankia, Popular, Ibercaja, Kutxabank, Cecabank, Laboral Kutxa, Bankinter, Cajasur, Oficina Directa, imaginbank, Pastor, Caja Rural, Unicaja, Yo pago, Abanca, BMN, Liberbank, España Duero y Mediolanum.
Es decir, todas las entidades bancarias de renombre a excepción de ING Direct, que ya dispone de su propio servicio (Twyp).
Por el momento, la única funcionalidad disponible en Bizum es la de realizar transferencias entre particulares. Para utilizarla, por tanto, tan solo es necesario un smartphone con un sistema operativo en el cual estén disponibles las apps de su banco.
Casi todos han lanzado apps para Android e iOs, por lo que cualquier teléfono que tenga alguno de ellos podrá utilizar Bizum.
En el futuro, cuando se habilite la funcionalidad para pagar en tiendas, será necesario disponer de un móvil con tecnología NFC.
Sin embargo, tal y como ocurre en la actualidad, algunos bancos pueden recurrir a las pegatinas NFC para aquellos usuarios que no dispongan de esta tecnología en sus teléfonos móviles.
La seguridad de Bizum está relacionada con la seguridad que proporcione la app del banco. En la mayoría de ellas, es necesario acceder con un código PIN o la huella dactilar, en caso de que el teléfono móvil disponga de esta tecnología.
Además, para realizar operaciones con la cuenta (como transferencias), es necesario un código adicional que, además, tiene que confirmarse a través de un SMS.
En definitiva, Bizum es el servicio ideal para enviar y recibir dinero de forma instantánea, sencilla y, por el momento, totalmente gratuita. Habrá que ver si los bancos aplican algún tipo de coste en el futuro y si es posible utilizar este servicio para realizar pagos en establecimientos.
Si has utilizado el servicio de Bizum puedes dejar tus opiniones que serán de utilidad para otros usuarios.
Inbestme ha lanzado una cuenta de ahorro que se puede contratar en euros o en dólares americanos con rentabilidades variables, que se incrementan si suben los tipos oficiales de Europa y de EEUU, resp..
A estas alturas todo el mundo sabe que el BCE ha subido los tipos de interés oficiales al 0,50%, hay que recordar que llevábamos 11 años con los tipos a 0% en la eurozona, y eso supone una subida el d..
El Santander se une a los bancos que ofrecen dinero a cambio de domiciliar la nómina, si en el mes de agosto ofrecieron 100 euros a cambio de domiciliar tu nómina, en esta ocasión regalan 150 € por co..
ImaginBank es el banco para móvil de Caixabank, lo que empezó siendo un banco pensado para jóvenes con apenas una cuenta online se está transformando y ya ofrece varios tipos de cuentas, tarjetas de c..
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..
Las cuentas remuneradas son aquellas cuentas bancarias que ofrecen una rentabilidad por el dinero depositado en la cuenta. En este artículo enumeramos y analizamos las mejores cuentas remuneradas del..
Los bancos llevan tiempo haciendo llamativas ofertas para atraer clientes con nómina. El Santander tiene activa una promoción en la que ofrece 150 € por domiciliar la nómina, siempre que sea superior ..
El Sabadell prolonga y mejora su oferta en la Cuenta Online sin comisiones, ofrece un 2% de interés con total disponibilidad del dinero solo por abrir la Cuenta Online sin comisiones, y además 250 € a..