Las cada vez más continuadas noticias sobre la recuperación económica y el impulso de los bancos en la concesión de todo tipo de créditos, sigue abriendo brecha en el mercado bancario.
La tímida reactivación del mercado inmobiliario ha puesto en alerta a todo el sector de la banca que pugna por llevarse las pocas operaciones de financiación hipotecaria que se llevan a cabo en la actualidad.
A todo ello hay que sumar el creciente negocio de los créditos rápidos en nuestro país, que se ha llevado durante todos estos años de crisis económica (de la cual, debemos recordar, todavía no hemos salido) una gran parte del "pastel" financiero.
Ante las expectativas que hemos descrito, CaixaBank ha decidido crear una nueva filial que luche por conseguir esa parte de negocio que hasta ahora habían despreciado: los créditos al consumo, con el firme propósito de acelerar su participación en este tipo de negocio y crecer a finales del año 2015 hasta los 1.200 millones de euros de crédito nuevo, lo que supone un crecimiento de cerca del 14% respecto al ejercicio anterior (2014).
Esta nueva reestructuración deja fuera de juego a la marca FinConsum, mientras que CaixaRenting pasará a ser una filial de la marca recién estrenada CaixaBank Consumer Finance.
Todo ello es el estudiado resultado de reorganizar las diferentes compañías que se encargaban hasta ahora de la financiación tanto a particulares como a empresas, ahora todas reunidas ya bajo el paraguas de la nueva marca (FinConsum, CaixaRenting y las participadas Brilliance BEA Auto Finance Company y Telefónica Consumer Finance).
Ésta va a disponer como es lógico de una amplia gama de préstamos al consumo, cuentas de crédito y tarjetas de crédito para poder financiar las ventas y hacer crecer el negocio de sus socios, comercios y concesionarios, contando además con la base de clientes de la propia entidad CaixaBank en nuestro país.
La entidad tiene actualmente alrededor de un 17% de cuota de mercado en cuanto al financiación a crédito de consumo, algo que los propios portavoces de CaixaBank acentúan como muy por debajo del potencial natural que tiene la marca; algo que creen van a poder mejorar apostando por la nueva filial.
De hecho CaixaBank Consumer Finance nace con una cartera de negocio debajo del brazo de cerca de 1.819 millones de euros, 400.000 tarjetas activas, y más de 11.000 acuerdos de colaboración con diversos comercios y concesionarios; y todo ello gestionado por 409 empleados.
Como reza en su página web, CaixaBank Consumer Finance se fundamenta en todos sus ámbitos de actuación en la financiación sostenible, promoviendo de forma transparente (algo que hasta ahora no se ha tenido demasiado en cuenta, algo que propició junto a otros factores el estallido de la burbuja económica de años anteriores) la información al consumidor, la solicitud y la concesión del crédito con responsabilidad, mediante la concienciación de empleados, prescriptores y consumidores finales de dicha póliza.
De este modo, los canales a los que la nueva filial se dirige pueden establecerse en 4 sectores bien diferenciados:
1.- Marcas y gran distribución: aportandotodo tipo de soluciones a medida para las grandes compañías y fabricantes, aportando desde la solución tecnológica hasta la operativa financiera final, la generación de nuevos modelos de venta o incluso la creación de programas de fidelización de clientes a medida. Con esto CaixaBank Consumer Finance se convierte en la marca blanca de grandes compañías de distribución y/o fabricantes.
2.- Comercios: el comercio es otro sector en el que se especializa la nueva filial, ofreciendo todo tipo de soluciones de crédito, así como medios de pago para el punto de venta, ya sea para cadenas como para otro tipo de comercios consolidados dentro de su sector, potenciando de esta forma el modelo de venta así como la fidelización de clientes, ayudando además a rentabilizar dicho negocio.
3.- Concesionarios: CaixaBank Consumer Finance ofrece soluciones de financiación para la venta y reparación de vehículos, también soluciones basadas en renting y leasing, diseñando planes de acción, campañas de captación de clientes y/o programas de formación que permitan convertir la financiación en una efectiva y rentable herramienta de ventas para dicho sector.
4.- Acuerdos con vendors: por último la entidad es capaz ahora de ofrecer soluciones financieras para la comercialización a empresas (renting y leasing) de todo tipo de equipos tecnológicos y equipos productivos tanto de fabricantes reconocidos como directamente de grandes compañías de distribución, todo ello dentro de un amplio abanico de sectores como restauración, hostelería, medicina, agrícola, etc. para que las empresas y clientes puedan evolucionar conforme lo hace el mercado
Parece que la nueva estrategia de los bancos se intenta basa en algo que ha hecho tambalear la confianza depositada en todas y cada una de las entidades bancarias: actuar con compromiso basándose en un sistema de gestión eficiente y sostenible a largo plazo que busca la máxima transparencia y rigor en todas las acciones frente a los clientes, colaboradores y sociedad en general.
¿Conseguirán transmitir dichos valores reunificando todos los servicios de las diferentes compañías de créditos al consumo bajo esta nueva filial? El tiempo lo dirá.
Artículos más leídos
Es posible que ya hayas solicitado un préstamo en varios bancos o entidades financieras y siempre te lo hayan rechazado, antes de continuar pidiendo en otros sitios es importante entender cuáles puede..
Cada cierto tiempo Bankinter lanza una campaña en la que ofrece créditos sin gastos y sin intereses a las personas que ya son clientes de la entidad. Se trata de préstamos de hasta 3.000 € que se pued..
Bankia tenía varios acuerdos firmados con diferentes entidades para que los clientes de esos otros bancos pudiesen retirar dinero en los cajeros de Bankia sin comisiones. Los acuerdos que estaban firm..
Al momento de solicitar un préstamo tenemos que tener en cuenta varias cosas pero una de las principales es cuanto vamos a pagar de vuelta y que facilidades tenemos para hacerlo. Cada préstamos es dis..
¿Alguna vez te preguntaste cuánto cuesta realmente pedir un préstamo? ¿Cuánto va a ser la cuota que vas a pagar cada mes? Es una de las cosas más importante para saber si puedes devolver el préstamo e..
El interés por los créditos rápidos y préstamos online ha vuelto debido a la escalada de precios, aumentando la necesidad de muchas personas por financiarse para poder hacer frente a algunos gastos. S..
Hay veces que tenemos deudas en varias empresas y terminamos pagando intereses abusivos, para esto muchas veces conviene pedir un préstamo para unificar y cancelar las deudas y quedarnos con una única..
Ante un escenario en el que el Euribor no para de subir, el interés por las hipotecas a tipo fijo no para de aumentar de forma exponencial. Desde Busconómico hemos empezado a detectar unas prácticas n..