Contenido del artículo
La luz no para de subir. Este invierno 2021-2022 los más de 10 millones de abonados españoles que estábamos en la tarifa regulada del Gobierno (PVPC, Precio Voluntario del Pequeño Consumidor ó TUR, Tarifa de Último Recurso), hemos pagado unas facturas astronómicas de electricidad en nuestros hogares.
En concreto, en mi casa (Iberdrola PVPC, Curenergía Comercializadora de Último Recurso) hemos pagado estos consumos mensuales (total factura):
Comparando con los mismos periodos del año anterior, es evidente que el precio de la electricidad se ha disparado (y eso que ahora el IVA es al 10% y el año anterior al 21%):
En esta tabla podemos ver la comparación del precio por kWh de un año a otro:
Comentando con familiares y amigos, parece que ellos no notaban tanto la subida, y es que estaban en el mercado libre y no en el PVPC (mercado regulado).
En concreto, mis padres están en Iberdrola Mercado Libre y varios amigos en Feníe Energía (Mercado Libre también).
Así que me puse a comparar facturas de marzo 2022 (3/3 al 5/4), generalizando a que los consumos son los de un hogar normal, sin discriminar entre tramos horarios (punta, llano y valle):
Con Iberdrola PVPC estaba pagando casi el doble por menos consumo que si estuviera en Iberdrola Mercado Libre.
Me parece increíble que la misma empresa, Iberdrola, que en teoría le interesa que la gente se pase al mercado libre, no nos avise ni realice una comparación de los que estamos en la tarifa regulada, diciéndonos cuánto nos habría salido cada factura si estuviéramos en el mercado libre. No sé las mentes pensantes que tienen en la cúpula de la empresa, la verdad.
También me parece vergonzoso que ante la escalada de precios de la electricidad de la tarifa regulada (en teoría más barata), el Gobierno no haya hecho números ni haya avisado a los ciudadanos de que era más ventajoso pasarse al mercado libre, o alguna otra medida para regular antes el precio de la electricidad.
Ahora dicen que con las nuevas medidas de limitación del precio del gas a los 50 € en la fijación del precio de la electricidad, la factura de la tarifa regulada se abaratará bastante, pero dudo mucho que me la bajen a la mitad.
Y todos los conocidos que llevan años en el mercado libre están satisfechos y sin sobresaltos.
Buscando por Internet encontré un artículo de Xataka donde explicaba que el PVPC ya no compensa, con la subida desorbitada del precio de la luz.
Así que tomé la decisión y me pasé al mercado libre, en concreto a Feníe Energía.
Podría haberme pasado de Iberdrola PVPC a Iberdrola mercado libre, pero por varias razones no lo hice:
Así que me pasé a Feníe Energía que es donde están satisfechos dos familias de amigos, que aunque la electricidad sea indistinguible, dice además que viene de fuentes renovables (calificación A):
y te emiten un certificado garantizando que toda la energía que consumes es 100% renovable porque ellos generan procedente de fuentes renovables la misma cantidad de energía que consumimos sus clientes:
Y esta ha sido la primera factura con Feníe Energía:
Comparación de precio por kWh respecto a las anteriores facturas:
Así que parece que en principio hemos salido ganando porque estoy seguro que en abril los precios de la tarifa regulada seguían disparados, aunque tampoco sabremos del todo cuánto porque no sabemos lo que nos hubieran cobrado de haber seguido en PVPC, aunque seguro que más.
Y como no tenemos periodo de permanencia, siempre podemos volver a cambiar de comercializadora de electricidad.
De hecho, porque vivo en una finca con comunidad de vecinos y es más difícil, pero si viviera en una casa o unifamiliar sí que miraría seriamente la opción de instalar placas solares en el tejado, bien para agua caliente, electricidad o ambas cosas.
Si tú también has tenido experiencias similares con el precio de la luz y cambios de comercializadoras de electricidad, puedes dejar un comentario explicando tu caso.
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
Renault Bank se desmarca del resto de bancos y sube el interés de su cuenta hasta el 1,21% TAE, hasta la fecha ofrecía un 1% en línea con lo ofrecido por otros bancos similares. El interés del depósit..
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..
Ser soltero y solicitar una hipoteca puede ser todo un reto, en especial si quieres evitar que te pidan un avalista. La figura del avalista es la de un tercero que se compromete a cubrir las cuotas de..
Woolsocks es una nueva aplicación para móvil diseñada para que los usuarios puedan ahorrar dinero casi sin darse cuenta. La idea de base es bastante sencilla pero el desarrollo de la App permite que l..
La instalación de paneles solares puede suponer un desembolso bastante elevado, sobre todo si quieres cubrir la totalidad del consumo del hogar, lo que supondrá un número de placas importante, y si qu..
La instalación de placas solares en el tejado de una casa o edificio es una tarea especializada que debe hacerse conociendo muy bien cómo funcionan todos los sistemas que lo componen. Por ello, es una..
Todo el mundo sabe que el interés por la instalación de placas solares ha crecido exponencialmente debido al incremento del precio de la electricidad. Los propietarios de casas unifamiliares, casas d..