Hoy en día gran parte de los bancos están cobrando comisiones que hasta ahora desconocíamos, no porque no existiesen, sino porque en condiciones “normales” nunca las cobraban.
Como su negocio habitual de prestar dinero es ahora casi inexistente intentan compensarlo con otros ingresos, en muchos casos vía comisiones.
Una de las que más habitualmente encuentran los usuarios es la llamada Comisión por reclamación de posiciones deudoras.
Esta comisión la cobran si nuestra cuenta se queda en números rojos, aunque se en un sólo euro y sólo durante un día.
La comisión depende de cada banco pero cuesta en torno a 35 euros a lo que habría que sumar los intereses de demora que ya explicaremos.
¿Es legal la comisión de reclamación de posición deudora?
Hay que explicar que esa comisión está recogida por el Banco De España y sí, es legal.
Se trata de “resarcir” al banco por los costes en los que incurre para notificar y reclamar ese descubierto.
El problema es que en la mayoría de los casos la comisión no es legal ya que el tiempo de descubierto suele ser tan pequeño (hasta que llega la nómina o la pensión) que el banco no
ha llegado a hacer ninguna reclamación.
En ese caso tendremos derecho a reclamarla en nuestra oficina o en el SAC del banco.
¿Cómo reclamar a nuestro banco?
Si nos cobran una comisión por reclamación de posiciones deudoras antes de tiempo hay que ir cuanto antes a la oficina y solicitar que nos la quiten.
Lo normal es que la quiten sin problema ya que no podrán justificar el gasto en el que el banco ha incurrido por la reclamación.
El banco la cobra y se quedará con el dinero de toda la gente que no reclame por desconocimiento, por vergüenza o por cualquier otro motivo. Hay que reclamar siempre.
Ejemplo claros podemos encontrar por todas partes, si somos de los afortunados que nunca nos ha pasado si preguntamos a familiares o amigos seguro que encontramos algún caso.
La mecánica es más o menos la siguiente.
- La cuenta entra en descubierto aunque sea por una pequeña cantidad de 20 euros debido a un recibo o comisión bancaria.
- De manera automática el banco carga una comisión por reclamación de posiciones deudoras de alrededor de 35 euros (y hasta 39 euros en algunos bancos), a esa comisión hay que sumarle otra comisión por descubierto, que suele ser de
un 4,5% sobre la mayor posición deudora pero esa comisión tiene un mínimo de 13,25 euros. Y por último hay que sumar los intereses de demora. Así que simplemente por entrar en descubierto nos cobran 35 euros por un lado y 15 por otro, en total
50 euros. Además habrá que sumar los intereses de demora.
- En cuanto nos damos cuenta del descubierto lo cubrimos, vamos al banco y descubrimos con sorpresa que el descubierto que tenemos de 70 euros son en realidad 20 de descubierto y 50 de comisiones y sólo ha pasado un día o dos ¡!!
El Banco de España permite esas comisiones pero exige al banco que Realmente haya hecho gestiones para cobrar la deuda y que el descubierto sea culpa del cliente.
Viendo las cantidades que se cobran en muchos bancos por estos pequeños descubiertos hay que procurar en primer lugar evitarlos.
Pero si no hemos podido evitar el temido descubierto tenemos que reclamar en nuestra oficina, en el caso de que no hemos tenido éxito pasaremos a poner una reclamación en el SAC del banco y como tercera vía mediante un escrito al Banco de España.
Muchas de las personas que están reclamando este tipo de comisiones tanto en el SAC como en el Banco de España están consiguiendo que se les reintegren.
Hay que hacer ver que el banco no ha gastado dinero ni tiempo en notificarnos ese descubierto y por tanto la comisión no sería aplicable. Y en caso de avisarnos si ha sido una simple llamada de teléfono o carta ordinaria no justifican un gasto para la
entidad financiera como para generar una comisión de reclamación de posiciones deudoras de 35 o 40 euros.
Importe de las comisiones por reclamación por descubiertos
A continuación enumeramos los importes que cobran los diferentes bancos por reclamación de posiciones deudoras en cuentas corrientes.
Dichas comisiones han sido facilitadas por la web de Adicae, advierten en su web que estos datos son informativos ya que las
entidades pueden cambiar las comisiones que cobran en cualquier momento:
- Banco Santander: 39 euros
- Banesto: 39 euros
- Caja3: 35 euros
- Sabadell: 35 euros
- Bankia: 35 euros
- Barclays: 35 euros
- Caixa Bank: 35 euros
- Catalunya Caixa: 35 euros
- Citi Bank: 35 euros
- Ibercaja: 35 euros
- Liberbank: 35 euros
- Unicaja: 35 euros
- Banco Pastor: 34 euros
- Banco Popular: 34 euros
- Bankinter: 30 euros
- BBVA: 30 euros
- Deusche Bank: 30 euros
- ING Direct: 25 euros
Como vemos la cantidad preferida por los bancos españoles es la de 35 euros.
En el puesto de comisiones más altas se sitúan Banco Santander y Banesto (propiedad del Santander) y en la parte baja ING Direct con la ventaja de que en caso de descubierto a pesar de cobrar
esta comisión no cobra comisión por descubierto.