Contenido del artículo
Cuando miramos las tarifas de los diferentes brokers para invertir en valores extranjeros tenemos que ser extremadamente cautos para informarnos bien y evitar sustos. Los diferentes bancos nos muestran las comisiones que nos van a cobrar por comprar y vender acciones. Cada banco o bróker tiene sus tarifas y es nuestra decisión si queremos realizar operaciones.
Las comisiones anunciadas por los diferentes bancos son reales, pero al operar en mercados con divisas diferentes al euro podemos encontrarnos con comisiones que no teníamos previstas.
Si operamos en bolsas europeas cuya moneda es el Euro no tendremos grandes sustos, pero si queremos operar en bolsas con otras divisas, como la bolsa de USA o la de Londres debemos preguntar por las comisiones de cambio de divisas. La comisión por cambio de divisa es una comisión que cobran todas las entidades, pero al contrario de la comisión por compra-venta, no es fácil encontrarla a primera vista.
Cuando realizamos una operación a para comprar acciones, u otros activos, en mercados extranjeros pagaremos la comisión establecida por nuestro banco o broker, suelen ser tarifas fijas independientemente del importe siempre que no se supere un límite. Por ejemplo 20 € por operación siempre que no se superen los 30.000 € en la compra o venta. Si se supera ese límite generalmente se aplica un porcentaje con un máximo.
El “susto” viene cuando comprobamos que la comisión por la divisa es muy superior a la que se paga por la propia operación, y la suma de todas las comisiones puede dar al traste con la rentabilidad de nuestra operación. En mi caso hice una operación de compra en el Nasdaq a través de ING, en sus tarifas se explica que la comisión de compra es de 20 $, pero la realidad es que la comisión resultó mucho mayor, así que llamé a ING para reclamar y me explicaron que hay una comisión de cambio de divisa del 0,50%.
Si hacemos una operación de 10.000 € en ING en la bolsa USA tendremos que pagar una comisión de compra de 20 $, pero hay que sumarle otros 50 € de comisión por el cambio de divisa, así que si pensábamos que tendríamos un coste de 20 € aproximadamente nos llevaremos un gran susto al comprobar que la comisión real es de 70 €, a lo que habrá que sumar esa cantidad cuando realicemos la venta, en total 140 € por una operación de 10.000 €.
Ante mi sorpresa me puse a investigar las comisiones de otros bancos por operaciones similares y resultó que tuve “suerte” porque las comisiones por cambio de divisa son mucho mayores en otras entidades.
A continuación, vemos las comisiones que nos cobran los bancos por una compra de 10.000 € en la bolsa de USA. Debemos pensar que a la hora de vender pagaremos otro tanto.
50 € (0,50%)
20 €
100 € (1,00%)
120 € (1,20%)
Hemos puesto algunos bancos a modo de ejemplo, cualquier otro banco tiene sus tarifas, pero serán similares a las anteriores. Podemos ver que los bancos tradicionales como el Santander son más caros que los bancos online como ING, y esos bancos online cobran mayores comisiones que los bancos de inversión como Renta4 y la diferencia es mayor si comparamos con broker puros como Degiro. La conclusión es que para invertir en bolsas que utilicen otras divisas debemos alejarnos de la banca tradicional y acercarnos a brokers online.
Viendo en cuadro anterior en el mejor de los casos si invertimos en ING tendremos una comisión entre compra y venta de 140 €, lo que supone un 1,40% de nuestra inversión. Esa cantidad se duplica hasta los 280 € en el caso del Santander, así que para empezar a ganar algo la acción debería revalorizarse un 2,80%.
Si queremos empezar a invertir en acciones americanas lo ideal es contratar algún broker especializado fuera de nuestro banco habitual para pagar bajas comisiones. Algunos con tarifas muy bajas son:
Broker online que cuenta con una de las comisiones más baratas del mercado, pudiendo operar en muchos más mercados que la mayoría de brokers, en cuatro continentes distintos.
Te ofrecemos toda la información de sus tarifas y las opiniones de sus usuarios.
Broker online y red social de inversores enfocada al trading de acciones. En esta plataforma podrás intercambiar visiones, opiniones y estrategias de inversión, pudiendo copiar a otros inversores con el sistema CopyTrader e incluso que copien tus estrategias si eres un buen inversor, recibiendo una remuneración a cambio.
Para empezar Degiro puede resultar una alternativa interesante por su sencillez y sus bajas comisiones, pero para inversores que hacen muchas operaciones al día hay que decantarse por alguno con herramientas más complejas y que permitan la operativa fuera de horas de mercado..
Artículos más leídos
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..