Contenido del artículo
Pensar en el futuro y en la solvencia económica que podamos tener en el momento de nuestra jubilación es una actitud muy sensata. Uno de los productos más conocidos para ahorrar para ese ansiado momento es el plan de pensiones.
Todo el mundo habla maravillas de estos productos, pero es necesario saber qué comisiones se aplican a los planes de pensiones para determinar si ese en concreto es el más adecuado para nosotros y comprobar que la rentabilidad del mismo no se vea influenciada por dichas comisiones.
Los planes de pensiones son un producto pensado originalmente para ampliar o complementar la pensión que podamos obtener en el momento de la jubilación. Además, y dado la incertidumbre que rodea al sistema público de nuestras pensiones, lo convierte en una actuación lógica en determinadas ocasiones.
También hay que tener en cuenta las modificaciones en la regularización de estos productos realizadas en los últimos años que permiten mejorar las condiciones del rescate de las cantidades aportadas y la rebaja de las comisiones en la gestión del plan, que los hacen aún más interesante.
El plan de pensiones recaba las aportaciones de un colectivo de personas que se instrumentalizan para intentar sacar la mayor rentabilidad posible a dichas aportaciones. La entidad encargada de gestionar esos fondos, según la política de inversión previamente establecida, es la entidad gestora y, por supuesto, dicha entidad lo hace con intención de sacar un beneficio. Estas son las comisiones que genera el plan de pensiones:
Considerando que actualmente el precio del dinero está en mínimos históricos, el importe que se cobre por la gestión del mismo cobra una gran relevancia ya que podría reducir considerablemente la rentabilidad del mismo.
Así, el Real Decreto correspondiente fija la comisión máxima de gestión en un 1,5%, igual al establecido en el 2014 cuando se redujo el mismo de la cifra del 2% de aquel entonces al 1,5%.
Actualmente se han diferenciado las comisiones según el tipo del fondo de pensiones que corresponda. Así, los fondos cuya política está definida por la inversión en valores de renta fija, solo podrán aplicar un máximo de un 0,85%. Los fondos con un sistema de inversión mixta podrán tener un máximo en dicha comisión del 1,30%, quedando reservado el máximo de esta comisión en un 1,50% para aquellos que inviertan en renta variable.
Si calculamos una media de todos los fondos, según la distribución de su patrimonio en los distintos tipos de fondo citados, tendremos una bajada media de un 0,25%.
También se ha reducido la comisión de depósito que queda establecida en un 0,20% de máximo. En el referido 2014 también hubo una rebaja de esta comisión que lo hizo un 30%.
Junto a la reducción de las comisiones citadas, también se ha acordado la modificación de la disponibilidad de los planes de pensiones con la idea de hacerlos más atractivos. Anteriormente, la liquidez de este producto era muy escasa ya que solo se permitía la recuperación de las cantidades aportadas en el momento de la jubilación y en situaciones muy concretas. En concreto se podía recuperar el dinero:
Aunque es cierto que la idea general es poder disponer de una renta en el momento de la jubilación, no lo es menos que las importantes ventajas fiscales son una de las principales razones para contratar el producto.
Tenemos que recordar que las cantidades aportadas, hasta un máximo de 8.000 euros, se restan de la base imponible. Para obtener la base liquidable o el importe a pagar habrá que ver el tramo en el que se encuentra cada persona que puede variar desde un 19% mínimo para las rentas más bajas hasta un 45% de las más altas.
Con base sobre lo anteriormente expuesto, las personas que más beneficio fiscal obtienen de la suscripción de este producto de ahorro para la jubilación son las personas con mayores ingresos, ya que la aportación al plan de pensiones no solo reduce la base imponible sino que es posible que incluso se reduzca su tipo impositivo obteniendo un beneficio aún mayor en las aportaciones durante el período fiscal correspondiente.
Artículos más leídos
En España existe una nueva forma de comprar oro y plata mediante los nuevos token digitales que nacen de la colaboración de SEMPSA JP, la principal refinería española de metales preciosos, y Aurus, pl..
Estamos en una época en la que los cambios en las remuneraciones en los productos de ahorro no cesan. Nuestro trabajo es mantener toda la información actualizada para que puedas encontrar los producto..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
Trade Republic ha lanzado una gran oferta en la que paga un 2% de interés en su cuenta de efectivo por el dinero depositado con un máximo de 50.000 €. La oferta es para todos los clientes y sin límite..
Hace pocos meses comentábamos que en España la rentabilidad que se estaba ofreciendo por cuentas de ahorro y depósitos era muy baja si comparábamos con otras entidades de diferentes países de la zona ..
La crisis bancaria ha provocado que muchos ahorradores que depositaban tradicionalmente sus ahorros en plazos fijos empiecen a buscar algunas alternativas. Una de las alternativas más recomendables so..
Si está buscando la manera de ahorrar, una de las partidas en las que podemos rebajar la factura mensual en alrededor de un 30% es en los suministros del hogar. Luz, gas, telefonía o Internet son gast..
Inbestme ha lanzado una cuenta de ahorro que se puede contratar en euros o en dólares americanos con rentabilidades variables, que se incrementan si suben los tipos oficiales de Europa y de EEUU, resp..