Contenido del artículo
A la hora de contratar un fondo de inversión es muy importante tener en cuenta cuáles son las comisiones que hay que pagar.
Este es un punto que no siempre se valora y que puede ser una pieza clave a la hora de elegir el fondo de inversión.
En este artículo, analizamos en profundidad cuáles son las principales comisiones que se pagan al contratar un fondo de inversión según lo que estipula la legislación actual.
Las comisiones más frecuentes que podemos encontrar a la hora de contratar un fondo de inversión son las comisiones de gestión y depósito.
Por otro lado, existen comisiones de suscripción y reembolso, aunque no son tan comunes al contratar un fondo de inversión.
Analicemos cada uno de los tipos de comisiones de los fondos de inversión con los que nos podemos encontrar.
Este tipo de comisiones representan los honorarios que perciben la sociedad gestora y la sociedad depositaria del fondo por llevar a cabo sus correspondientes labores.
Ambas entidades son totalmente imprescindibles para el correcto funcionamiento de este producto de inversión.
Estas comisiones se devengan de manera diaria, son implícitas y se deducen de manera automática del valor liquidativo del fondo de inversión.
Con respecto a la comisión de gestión, aplicada por la sociedad gestora, podemos diferenciar tres maneras de calcularla:
En el folleto informativo del fondo de inversión, tiene que quedar estipulado el porcentaje de comisión aplicado y el método del cálculo, así como el límite máximo y la entidad beneficiaria de las comisiones.
Con respecto a las comisiones de depósito o custodia podemos decir que, por lo general, el impacto en el valor liquidativo de las participaciones es prácticamente imperceptible.
Esta comisión es cobrada por los depositarios del fondo de inversión debido a la administración y custodia de los valores que forman la cartera.
Las máximas comisiones de depósito aplicables no pueden superar el 2 por mil del patrimonio del fondo de inversión.
Como mencionamos al principio de este mismo artículo, no es muy común encontrar estas comisiones en los fondos de inversión.
Por lo general, se suelen dar en fondos de inversión con alguna característica especial, como puede ser el caso de los fondos garantizados.
Por ello, es muy recomendable leer de manera detenida el folleto informativo para conocer exactamente qué comisiones existen en el fondo de inversión donde pretendemos invertir.
La comisión de suscripción es cobrada por la gestora del fondo a cada partícipe de forma individual al invertir en el fondo.
Esta comisión no se descuenta del valor liquidativo de las participaciones.
La manera de calcular esta comisión es mediante un porcentaje del capital invertido.
La comisión de reembolso es cobrada por la gestora del fondo a cada partícipe de forma individual cuando la inversión en el fondo es reembolsada o se traspasa.
El cálculo de esta comisión se realiza mediante un porcentaje del capital reembolsado.
Esta comisión no se descuenta del valor liquidativo de las participaciones. Por lo tanto, el capital reembolsado es el resultante tras aplicar el porcentaje de la comisión.
Por lo general, la comisión por reembolso tiene diferentes escalas en función del periodo que se ha mantenido la inversión. Esta comisión es una especie de penalización al inversor por retirar el capital de manera anticipada.
Este conjunto de comisiones tiene un límite máximo combinado del 5%. Es decir, la suma de la suscripción y el reembolso no puede superar el 5%.
De manera suplementaria, algunas entidades que comercializan los fondos de inversión pueden cobrar otros costes.
A continuación, mencionamos algunas de las posibles comisiones que puedes encontrar al contratar un fondo de inversión:
Es una manera que tiene la gestora de remunerar sus servicios. Está basada en los resultados obtenidos por los gestores del fondo.
Se suele aplicar cuando la rentabilidad del fondo supera la del índice de referencia del propio fondo y tiene un límite máximo del 18%.
Esta comisión se establece por la prestación de los servicios de análisis financiero sobre inversiones.
Para que se pueda cobrar, es necesario que se encuentre especificada claramente en el folleto informativo; además de cumplir con una serie de condiciones estipuladas por la ley reguladora.
Es posible que se cobre una comisión por rotar la inversión de un comportamiento a otro dentro del mismo fondo.
Adicionalmente, podemos encontrar otro tipo de comisiones poco comunes, como las comisiones por compra-venta, por auditoría, por cambio de divisas, por asesoría…
Como hemos analizado a lo largo del artículo, las comisiones que podemos encontrar al contratar un fondo de inversión son muy diversas.
Desde las habituales de gestión y depósito, hasta las menos comunes como las de éxito o rotación, cada una de las comisiones que conlleva la contratación del fondo de inversión importa.
A largo plazo, la suma de todas las comisiones influye directamente en la rentabilidad final que obtendremos, por lo que es un aspecto determinante que se debe estudiar para elegir un buen fondo de inversión.
Para comparar distintos fondos nos podemos valer del TER o ratio de costes netos del fondo.
Adicionalmente, hay que confirmar que no tiene otro tipos de comisiones, como las de suscripción o reembolso.
Como consejo final, volvemos a destacar la importancia que tiene analizar detalladamente el folleto informativo del fondo, ya que es ahí donde se incluyen todas las características de este producto de inversión.
Artículos más leídos
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, acuñó la famosa frase que decía que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Esa frase hace referencia al efecto m..