Contenido del artículo
La adquisición de la primera residencia suele ser un proceso sencillo. Si no dispones del dinero para comprarla al contado, como suele ocurrir, simplemente puedes solicitar una hipoteca y ya está.
Sin embargo, cuando ya tienes una hipoteca y una primera vivienda, comprar la segunda residencia puede complicarse un poco más.
¿Por qué? Porque las entidades bancarias consideran una operación de mayor riesgo el ofrecerte una segunda hipoteca para que compres una segunda residencia.
Por eso, una de las formas más sencillas de facilitar este trámite es mediante la ampliación de la hipoteca actual.
Veamos entonces en qué consiste y cómo puedes ampliar la hipoteca actual para comprar una segunda residencia.
Ampliar una hipoteca es un cambio que requiere ajustar las condiciones de la hipoteca que tienes por tu primera residencia.
El objetivo de la ampliación de la hipoteca puede ir por tres vertientes: aumentar el capital, aumentar el plazo, o aumentar ambos.
Generalmente, la ampliación de la hipoteca se lleva a cabo por medio de un proceso llamado “novación hipotecaria”. Y, por norma general y aunque este trámite conlleva algunos costes, resulta mucho más barato que solicitar una nueva hipoteca, o rehipotecar tu casa actual.
Cualquier persona que tenga una hipoteca puede, en principio, solicitar una ampliación de la misma. Sin embargo, la entidad tendrá que decidir si concede esa ampliación, o no. Para ello, tendrá en cuenta, sobre todo, los datos de solvencia de quien está solicitando la ampliación.
Por lo tanto, si quieres ampliar tu hipoteca, el banco prestará especial atención a tus ingresos, tus gastos, las deudas que tienes y si las pagas siempre a tiempo, entre otras cuestiones que resultan importantes para la entidad.
Por otro lado, debes tener en cuenta que la nueva cuota que vas a pagar por la hipoteca, y que probablemente aumentará con relación a la actual, no debe superar el 35% de tus ingresos.
Si supera dicho porcentaje, es probable que el banco niegue tu solicitud de ampliación.
Como hemos dicho, existen diferentes formas de ampliar una hipoteca.
La primera de ellas es aumentar el plazo, la segunda aumentar el capital y, la tercera, aumentar ambos factores.
Esta opción no sirve de gran cosa cuando quieres comprar una segunda vivienda, ya que lo que te interesa es tener más dinero para poder adquirirla.
Si todavía te queda mucho tiempo para terminar de pagar tu hipoteca, puede que únicamente te interese ampliar el capital.
De esa manera, dispondrás de más dinero y podrás pagar tu segunda residencia con él, sin tocar un plazo que ya resulta suficiente.
Algo a tener en cuenta es que, ampliando únicamente el capital de la hipoteca, la cuota mensual de esta puede aumentar considerablemente.
Sin duda esta es la opción más utilizada cuando se trata de comprar una segunda vivienda.
De esta forma, no solamente tendrás más dinero con el que comprar la casa, sino que también dispondrás de más tiempo para devolverla.
Con esta opción, la cuota mensual no subirá tanto como con la anterior, aunque es importante tener en cuenta que pagarás más intereses.
Como dijimos, la ampliación de la hipoteca se lleva a cabo por un proceso llamado “novación”. Este es el nombre que se le da legalmente al hecho de realizar cambios en un préstamo hipotecario.
Aunque ampliar una hipoteca sale más barato que pedir una nueva, también conlleva algunos gastos.
Estos son algunos de ellos:
Al comprar una primera casa, podemos tener más fácil conseguir la financiación. Sin embargo, a partir de la segunda residencia, se complica un poco más.
El hecho de ampliar la hipoteca vigente en lugar de solicitar una nueva puede ser una forma de simplificar el proceso.
Veamos cuáles son las ventajas que tiene solicitar una ampliación de la hipoteca para comprar una segunda vivienda:
La manera de ampliar el capital y el plazo de tu hipoteca es ponerte en contacto con tu entidad actual.
Acude a la entidad en la cual tienes tu hipoteca y expón el hecho: quieres adquirir una segunda residencia y, para ello, te gustaría ampliar la hipoteca actual.
Dependiendo de cuál sea tu entidad bancaria, los pasos a seguir serán diferentes. Sin embargo, ten presente que es muy probable que sea necesario realizar una tasación de tu vivienda actual. De ese modo, se asegura el banco de que el aval hipotecario será capaz de responder al capital.
La estabilidad de tu empleo, tu capacidad de ahorro y el porcentaje de tus ingresos que se dedicarán a pagar la cuota, son tres de los aspectos que mirarán en profundidad.
A continuación, y tras haber analizado tu caso, el banco te dará una respuesta. Si es positiva, será el momento de acudir ante notario para realizar la firma de los cambios en la hipoteca.
Como has podido ver, una de las maneras más fáciles y económicas de realizar la compra de una segunda residencia es ampliando la hipoteca.
Eso sí, recuerda que con esa ampliación del capital, aumentarán los intereses y la cuota que tendrás que pagar cada mes. Por ello, te recomendamos que analices muy bien tu situación económica antes de solicitar una ampliación al banco.
Artículos más leídos
EVO Banco comercializa una completa gama de hipotecas para adaptarse a las necesidades y preferencias de cualquier tipo de cliente que busque financiar la compra de una vivienda. Los tipos de interés ..
En los últimos meses tenemos cambios constantes en las ofertas de hipotecas debido a las constantes bajadas del Euríbor, que hoy marca su mínimo anual. Hoy queremos destacar que Abanca ha mejorado sus..
ING ha anunciado al lanzamiento de una hipoteca para jóvenes de hasta 35 años de edad en la que se puede financiar hasta el 100% del precio de la vivienda, y de esta manera facilitar la adquisición a ..
Estamos viendo constantes cambios en las diferentes hipotecas que comercializan los bancos españoles. Parece que hay una guerra por atraer clientes con atractivos tipos de interés. Aunque la letra peq..
El Santander aviva la competencia en el mercado hipotecario al rebajar el tipo de interés de su hipoteca fija hasta el 2,60% TIN si se cumplen condiciones de vinculación. Además de la rebaja de tipos ..
Ya hemos comentado algunas veces que Ibercaja comercializa hipotecas a tipo mixto que están entre las mejores del mercado en cuanto a tipos de interés. Esta semana ha rebajado los intereses de sus 2 h..
Ante un escenario en el que la rentabilidad de los depósitos empieza a bajar son muchos los que se plantean amortizar hipoteca viendo que la remuneración de los ahorros empieza a ser menor que los int..
RealAdvisor es una plataforma online integral que fue fundada en 2017 por Joan Rodríguez y Jonas Wiesel, que centraliza información y servicios inmobiliarios. Llegó a España en agosto de 2023 posicio..