Contenido del artículo
¿Tienes una hipoteca con una entidad bancaria y te preguntas si puedes cambiar de banco, aunque tengas la hipoteca con ellos?
Muchas personas que han contratado la hipoteca con una entidad bancaria, pasados los años se dan cuenta de que ya no quieren continuar teniendo su cuenta en esa entidad y se preguntan si pueden cambiar a otra.
Generalmente, esto ocurre porque la entidad les está cobrando, o les va a empezar a cobrar, comisiones de mantenimiento por la cuenta.
¿Qué puedes hacer si estás en esta situación?
En este artículo vamos a ver qué opciones tienes si ya no quieres continuar teniendo tu cuenta bancaria en la entidad que tienes tu hipoteca.
En primer lugar, es necesario entender cómo funcionan las cuentas vinculadas a una hipoteca o a un préstamo.
Una cuenta vinculada o cuenta instrumental es la cuenta en que el banco carga los pagos de la hipoteca.
Esto depende de lo que diga el contrato de tu préstamo hipotecario.
Si en el contrato se establece la obligación de tener esa cuenta, entonces sí.
Por el contrario, si el contrato no menciona nada al respecto, podrás pagar las cuotas de tu hipoteca haciendo ingresos, transferencias o por medio de una domiciliación en cualquier otra cuenta.
Tranquilo, de esto hablaremos en profundidad más adelante.
Si ya has terminado de pagar la hipoteca, la forma de cerrar la cuenta vinculada para que no genere gastos es dar la orden para que la entidad cierre dicha cuenta.
Y, por supuesto, como ocurre con cualquier otra cuenta, si la cuenta tiene dos titulares, ambos deberán dar su consentimiento para que la entidad la pueda cerrar.
Ante la pregunta de si es posible cambiarte a otro banco cuando tienes una hipoteca, la respuesta no puede ser directamente un SÍ o un NO.
Existen una serie de condiciones, salvedades y asteriscos a tener en cuenta, vayamos de lo más sencillo a lo más complicado:
La subrogación hipotecaria es la forma más frecuente de cambiar de banco cuando tienes una hipoteca con una entidad y quieres cambiarte a otra.
Sin embargo, no es un proceso fácil de seguir y necesitarás negociar las condiciones de tu hipoteca con la nueva entidad. Ya que, aunque a efectos prácticos continúas con la misma hipoteca, en realidad estarás creando un préstamo hipotecario diferente.
Por eso, y especialmente cuando queda poco para terminar de pagar el préstamo, muchas veces las personas buscan otra solución más sencilla y que no requiera volver a negociar con la nueva entidad.
Para que el banco te obligue a tener una cuenta abierta en su entidad para que se realicen en ella los cargos de la hipoteca, esta obligación tiene que estar contemplada en el contrato del préstamo hipotecario.
Por lo tanto, si quieres cambiar de banco y tienes una hipoteca con el actual, el primer paso es que busques y leas detenidamente el contrato.
En caso de que no mencione nada acerca de la obligación de tener una cuenta abierta en la entidad, puedes acudir a tu oficina para solicitar que te cierren la cuenta.
A partir de ese momento, podrás comenzar a pagar tu hipoteca de la manera que prefieras: mediante transferencias, ingresos o, la forma más cómoda, domiciliando los pagos de tu hipoteca en la cuenta de la nueva entidad.
Pero, ¿qué pasa si el contrato sí te obliga a tener una cuenta abierta con la entidad para que te cobren de ella la hipoteca?
En ese caso, la fecha del contrato de formalización de la hipoteca es muy importante.
Busca esa fecha en tu contrato para ver si es anterior o posterior al 29 de abril de 2012. Ese día entró en vigor la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
Si el contrato de tu hipoteca es anterior al 29 de abril de 2012, la entidad no te puede cobrar comisiones por el mantenimiento de una cuenta que ellos te obligan a tener para cobrar la hipoteca.
El motivo es que se considera que el cobro de comisiones en una cuenta instrumental anterior a esa fecha no forma parte de lo que se consideran buenas prácticas y usos bancarios.
Pero, ojo, para que no te puedan cobrar comisiones, la única finalidad de la cuenta debe ser cobrar la hipoteca. Por lo tanto, no puedes tener otras domiciliaciones, cobros o pagos en esa cuenta.
En otras palabras, esto no se aplica si se trata de tu cuenta bancaria habitual.
Si por el contrario tu hipoteca tiene fecha de después del 29 de abril de 2012, se considera que al contratar la hipoteca fuiste informado debidamente de todas las condiciones que te impondría la entidad.
Por lo tanto, no podrás librarte de pagar las comisiones de la cuenta, y tampoco podrás cerrarla porque el contrato te obliga a mantenerla abierta para el pago de la hipoteca.
En resumen, podemos decir lo siguiente:
Si tienes una hipoteca con tu entidad y quieres cambiarte a otra, tienes tres opciones:
Esperamos haber aclarado tus dudas acerca de si puedes, o no, cambiar de banco cuando tienes una hipoteca, si tienes dudas escríbenos un comentario.
Artículos más leídos
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que pretenden mitigar el impacto que va a tener en las economías familiares el fuerte incremento de los tipos de interés en hipotecas a tipo va..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
Ante un escenario en el que el Euribor no para de subir, el interés por las hipotecas a tipo fijo no para de aumentar de forma exponencial. Desde Busconómico hemos empezado a detectar unas prácticas n..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Nos están llegando muchas consultas de personas con hipoteca variable con una subida enorme de cuota para ver qué pueden hacer. Lo ideal es intentar renegociar las condiciones con el banco en el que t..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable? Sin duda, la pregunta del millón de dólares.Estamos viendo a mucha gente intentando subrogarse a una hipoteca fija desde una v..