Contenido del artículo
Los préstamos hipotecarios suelen tener unos plazos de amortización a un horizonte muy lejano, 20, 30 e incluso 40 años en algunos casos.
Eso nos da la sensación de tener que asumir una relación con nuestro banco casi de por vida, pero en realidad esto no es así, y la legislación actual permite cambiar nuestro acreedor de forma relativamente fácil.
Vamos a ver en este artículo cómo cambiar tu hipoteca de banco y qué gastos puede suponer para tu bolsillo.
La mayor parte de la gente conoce la subrogación porque en algún caso un titular del crédito cede su posición en dicho contrato a una tercera persona, como puede ser el nuevo comprador de la vivienda, que se subroga en el mismo, asumiendo los mismos derechos y obligaciones que el titular anterior.
Pero esta subrogación también puede ser acreedora, es decir, que una nueva entidad asuma la posición de parte acreedora en el préstamo hipotecario, una vez que se ha compensado debidamente al anterior acreedor.
Este cambio o subrogación de la parte acreedora es lo que se conoce como “cambiar la hipoteca de banco”. Lo bueno en este caso es que el cambio puede hacerse sin el consentimiento del banco original.
Las razones son fáciles de deducir; unas mejores condiciones en el préstamo hipotecario, principalmente una bajada del tipo de interés, pero también puede ser interesante en los casos en los que realizando esta operación te puedas deshacer de productos vinculados que generan un alto coste indirecto, como seguros de vida u otros.
Otra opción que tienes al cambiar de banco, además de mejorar tu hipoteca, es la de alargar el plazo de devolución, lo que también bajará la cuota mensual. Aumentar el tiempo supone pagar más intereses a la larga, pero si has conseguido una rebaja en el interés puede que la operación te compense.
Los bancos lanzan continuamente nuevas ofertas en el campo de los préstamos y conviene estar al tanto de ellas si estamos pensando en cambiar de banco.
Los pasos para poder cambiar el préstamo hipotecario de banca son los siguientes:
El cambio de hipoteca no es gratis, por eso a la hora de hacer los cálculos no es suficiente ver que el tipo de interés es menor sino que hay que añadir todos los gastos que se producen en el proceso de cambio y ver que dicha cantidad es asimilada en un tiempo prudencial y que después seguirá siendo ventajosa la nueva hipoteca.
Los gastos que se generan en el cambio de hipoteca son de tres tipos:
Ser soltero y solicitar una hipoteca puede ser todo un reto, en especial si quieres evitar que te pidan un avalista. La figura del avalista es la de un tercero que se compromete a cubrir las cuotas de..
En una época en la que todo sube sin parar Pibank ha decidido bajar su hipoteca hasta cotas que superan a la competencia, incluso los 3 primeros meses los clientes que contraten una hipoteca con Piban..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
El Euríbor empieza a subir y los que quieren contratar una hipoteca o cambiar de banco la hipoteca actual empiezan a fijarse en las hipotecas a tipo fijo. Existen varias ofertas atractivas en hipoteca..
Entre las subidas del Euríbor y la elevada probabilidad de que el BCE suba tipos de interés hay muchos hipotecados que no paran de preguntar cuánto les va a subir la hipoteca, si les conviene cambiar ..
Tras meses en los que el BCE seguía asegurando que no subiría tipos de interés en 2022, llegan unas declaraciones de Christine Lagarde en las que abre la puerta a subir los tipos en el mes de julio. ..
El Euríbor sigue subiendo casi a diario y ayer marcó el nivel máximo que hemos visto desde 2014, hace nada menos que 8 años, y la tendencia es alcista. La subida llegó hasta el 0,45% y mucho nos temem..
Vivimos en un mundo polarizado en el que se empeñan en hacernos elegir entre 2 opciones en casi todo, y las hipotecas no son una excepción. ¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipot..