Contenido del artículo
Los préstamos hipotecarios suelen tener unos plazos de amortización a un horizonte muy lejano, 20, 30 e incluso 40 años en algunos casos.
Eso nos da la sensación de tener que asumir una relación con nuestro banco casi de por vida, pero en realidad esto no es así, y la legislación actual permite cambiar nuestro acreedor de forma relativamente fácil.
Vamos a ver en este artículo cómo cambiar tu hipoteca de banco y qué gastos puede suponer para tu bolsillo.
La mayor parte de la gente conoce la subrogación porque en algún caso un titular del crédito cede su posición en dicho contrato a una tercera persona, como puede ser el nuevo comprador de la vivienda, que se subroga en el mismo, asumiendo los mismos derechos y obligaciones que el titular anterior.
Pero esta subrogación también puede ser acreedora, es decir, que una nueva entidad asuma la posición de parte acreedora en el préstamo hipotecario, una vez que se ha compensado debidamente al anterior acreedor.
Este cambio o subrogación de la parte acreedora es lo que se conoce como “cambiar la hipoteca de banco”. Lo bueno en este caso es que el cambio puede hacerse sin el consentimiento del banco original.
Las razones son fáciles de deducir; unas mejores condiciones en el préstamo hipotecario, principalmente una bajada del tipo de interés, pero también puede ser interesante en los casos en los que realizando esta operación te puedas deshacer de productos vinculados que generan un alto coste indirecto, como seguros de vida u otros.
Otra opción que tienes al cambiar de banco, además de mejorar tu hipoteca, es la de alargar el plazo de devolución, lo que también bajará la cuota mensual. Aumentar el tiempo supone pagar más intereses a la larga, pero si has conseguido una rebaja en el interés puede que la operación te compense.
Los bancos lanzan continuamente nuevas ofertas en el campo de los préstamos y conviene estar al tanto de ellas si estamos pensando en cambiar de banco.
Los pasos para poder cambiar el préstamo hipotecario de banca son los siguientes:
El cambio de hipoteca no es gratis, por eso a la hora de hacer los cálculos no es suficiente ver que el tipo de interés es menor sino que hay que añadir todos los gastos que se producen en el proceso de cambio y ver que dicha cantidad es asimilada en un tiempo prudencial y que después seguirá siendo ventajosa la nueva hipoteca.
Los gastos que se generan en el cambio de hipoteca son de tres tipos:
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Estamos en un escenario en el que el Euríbor no para de subir y hay que sumarle que el BCE ya ha anunciado subidas de tipos de interés, en principio subidas moderadas, pero que pueden ser mayores de l..
El interés por los créditos rápidos y préstamos online ha vuelto debido a la escalada de precios, aumentando la necesidad de muchas personas por financiarse para poder hacer frente a algunos gastos. S..
Sí, es posible pedir una hipoteca que financie el 100% del valor de una vivienda. Existen algunas opciones que requerirán negociar con el banco, asumir vinculaciones e incluso aceptar un tipo de inter..
¿Es mejor pedir una hipoteca sin aval? ¿Cómo evitar que te pidan un avalista? A la hora de solicitar una hipoteca hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta, y uno de ellos es la posibilidad de ..
Son muchas las personas que nos preguntan cada día si existe una entidad bancaria que les permita abrir una cuenta sin comisiones y sin que ello implique la obligación de domiciliar una nómina. Cada v..
Cuando decidimos vivir en pareja se supone que lo hacemos porque estamos enamorados y queremos compartir nuestras vidas con nuestra/o compañera/o, pero los temas del dinero mejor dejarlos claros desde..