Contenido del artículo
Cada vez es mayor el interés de los inversores minoritarios por la bolsa americana al resultar mucho más atractiva y dinámica que la bolsa española.
Desde España son muchos los brokers especializados que se pueden contratar para invertir en el NASDAQ, en el NYSE u otros mercados norteamericanos, es interesante contratar ese tipo de brokers por sus bajas comisiones.
A medida que pasa el tiempo y hay más pequeños inversores haciendo operaciones en la bolsa americana van surgiendo nuevas inquietudes, y los minoritarios también quieren aprovechar las oportunidades que surgen.
Una de las grandes oportunidades que surgen de manera habitual en los mercados de EEUU y de Europa son las salidas a bolsa de empresas con gran potencial de crecimiento, o empresas consolidadas.
Esos lanzamientos se conocen en España como OPV y sus siglas en inglés son las conocidas como IPO.
Las siglas IPO significan “initial public offer”, que es lo que en España se conoce como OPV (oferta pública de venta), y se trata de una oferta pública en la que una compañía pone en venta acciones que además cotizarán en alguna de las bolsas americanas.
Generalmente las empresas que lanzan una OPV son empresas jóvenes con un crecimiento rápido que buscan financiar su expansión mediante la venta de acciones cotizadas, aunque en ocasiones se trata de empresas muy consolidadas y en la que sus dueños deciden vender parte de sus acciones poniéndolas en circulación.
Las acciones que se colocan en la IPO pasan a cotizar y se pueden vender en cualquier momento.
La venta de las acciones en el momento inicial generalmente se hace a un precio fijo que el suscriptor abona de antemano, y desde el momento de debut en bolsa puede venderlas al precio en el que coticen las acciones.
Como hemos comentado acudir a una OPV supone comprar a un precio previamente fijado antes de que las acciones comiencen a cotizar, generalmente se da un rango de precios y pocos días antes de la salida a bolsa se fija el precio definitivo.
Para que exista suficiente demanda para vender todas las acciones que se ofrecen en la IPO la oferta tiene que ser atractiva para que los inversores, ya sean institucionales o minoristas, acudan y puedan rentabilizar su inversión.
Eso es una ventaja, ya que antes del lanzamiento hay que pasar una auditoría y fijar unos precios realistas y atractivos.
Un segundo factor importante es que una empresa que sale a bolsa recauda grandes cantidades de dinero para poder financiar su expansión, lo que le da una oportunidad de lograr un crecimiento rápido, al menos en los primeros años tras la salida a bolsa.
Esos factores hacen que tras la salida a bolsa algunas empresas, aunque no siempre ocurre, puedan tener un rápido crecimiento en la cotización de sus acciones, incluso el precio se puede disparar en el momento de empezar a cotizar.
Si por ejemplo una empresa lanza una IPO a un precio de 10 $ por acción y en el momento de empezar a cotizar el precio se dispara a 14 $, el inversor que haya acudido a la IPO ha pagado 10 $ y sus acciones ya valen un 40% más, pero si ese inversor espera a comprar cuando empiece a cotizar ya pagará 14$ por acción.
La ventaja de comprar en la IPO es que se puede comprar al precio fijo inicial, y si la cotización sube en el momento de empezar a cotizar los beneficios económicos pueden ser elevados.
Broker Online europeo que permite operar en las principales bolsas mundiales con tarifas muy bajas. Freedom24 está enfocado principalmente al mercado de acciones, aunque ofrece miles de ETFs bonos para poder invertir en otros activos.
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre conllevan el riesgo de pérdida de su capital. Las previsiones y el rendimiento pasado no son indicadores fiables del rendimiento futuro. Es fundamental hacer su propio análisis antes de realizar cualquier inversión.
El problema es que desde España los inversores minoristas tienen complicado poder comprar acciones en las IPOs, aunque hay brokers como Freedom Finance que permite a los particulares españoles acudir a todas las IPO americanas y europeas.
Recuerda que “invertir puede ser rentable, pero no está exento de riesgos. Puedes perder (parte de) el dinero depositado”.
Cualquiera que haya invertido en acciones conoce casos de OPV de gran éxito en los que el precio se ha disparado en cuanto las acciones han comenzado a cotizar.
Para no poner ejemplos mundialmente famosos como el caso de Google o Facebook enumeramos algunos otros menos conocidos pero que han dado gran alegría a los que invirtieron.
Mercado Libre: salía a bolsa en 2007 a un precio de 18 $ por acción, y hoy en día supera los 1.500 $. Desde marzo de 2020 su precio se ha triplicado pasando de los 500 $ a los 1.500 $ actuales.
Globant: Sale a bolsa en julio de 2014 a un precio de 10 $ y hoy cotiza por encima de 300 $.
Coinbase: sale a bolsa mediante la oferta directa de acciones de sus propietarios, algo poco habitual. Empieza a cotizar a 381 $ en su debut subiendo hasta los 429 $ ese mismo día.
Alibaba: Se colocan acciones por nada menos que 25.000 millones de dólares en su IPO y el primer día de cotización ya ganaba un 38% sobre el precio de colocación.
A continuación enumeramos algunas de las próximas salidas a bolsa que están previstas en las bolsas americanas y que pueden tener recorrido.
Rivian Automotive (RIVN): Una de las salidas a bolsa más esperadas, espera captar en bolsa unos 10.000 millones de dólares y capitalizar 63.000 millones, entre 72 y 74 $ por acción. Amazon y Ford tienen participaciones importantes en Rivian, que ya tiene pedidos de más de 55.000 unidades. Además, para el año 2025 se espera que fabrique para Amazon 100.000 vehículos de reparto, lo que le garantiza una gran cantidad de ventas.
Reddit: Su web se sitúa en el TOP 20 mundial con más de 50 millones de usuarios diarios. Se trata de una empresa que ha presentado beneficios de 100 millones de dólares en el segundo trimestre del año. Se desconoce la fecha concreta de salida a bolsa, pero se estima que será a principios de 2022.
Klarna: Es la mayor startup financiera de Europa y su valoración supera los 40.000 millones. En el 2020 sus ingresos superaron los 1.000 millones de USD.
Starlink: Se conoce por SpaceX, pero es un sistema de satélites de comunicación que cuando esté terminado contará con 4.000 satélites para que los usuarios naveguen a través del sistema, se espera alcanzar un 50% del tráfico web. Se trata de una empresa con potencial pero que falta mucho para que pueda tener beneficios.
Artículos más leídos
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..