Contenido del artículo
El mercado de las criptomonedas está de moda y cada vez hay más personas interesadas en empezar a invertir en Bitcoin, Ethereum y otros criptoactivos.
El gran problema al que se enfrentan los que quieren empezar a invertir es el desconocimiento, el miedo a lo desconocido y a la gran cantidad de información con vocabulario extraño que nos encontramos en Internet.
Aquí te ofrecemos una pequeña guía para empezar a invertir en criptomonedas poco a poco, sin asumir riesgos y con palabras que entiendes.
Si buscas en Internet encontrarás a un montón de gurús, generalmente muy jóvenes, que hacen vídeos explicando cómo hacerte rico con las criptomonedas.
Nuestro primer consejo es que huyas de esos expertos que hablan con una gran cantidad de palabras en inglés que seguro que no entiendes.
Esos “expertos” no son millonarios gracias a las criptomonedas, ganan dinero vendiendo sus cursos y te contarán lo muchísimo que han ganado en poco tiempo.
Vamos con los pasos para empezar en este apasionante mundo de las criptos y cómo empezar de una forma sencilla y lo menos arriesgada posible.
El primer paso para no empezar con mal pie en el mundo de las criptomonedas es que no empieces la casa por el tejado, si lo primero que haces es invertir en algo que no entiendes ya has empezado mal.
Aquellas personas que invirtieron en preferentes u otros productos complejos que no sabían lo que era hicieron una mala inversión.
El primer paso es informarse en la medida de lo posible y paso a paso, lo ideal es empezar por Bitcoin, ya que es la criptomoneda más importante, para poco a poco ir entendiendo otras.
Por ejemplo, si hablamos de Bitcoin hay que saber que el número de unidades que pueden existir está limitado a 21 millones, aunque a día de hoy hay unos 18 millones, averiguar un poco de su historia y porqué es importante, etc.
Pensemos que alguien te recomienda invertir en Polkadot porque sus parachain son una gran oportunidad y además tienen un elevado APY por hacer staking, y es conveniente holdear ante posibles grandes revalorizaciones.
A lo mejor es verdad que es una gran oportunidad, y que esa persona te puede hacer la recomendación con buena intención, pero si no has entendido ni una palabra de lo que dice no te lances a comprar Polkadot.
Si yo le cuento lo anterior a un amigo me va a mirar con cara de que estoy loco.
No puedes invertir en Polkadot si no sabes qué es Polkadot, qué narices es una parachain, qué es eso de hacer staking o qué tienes que hacer para holdear, a lo mejor ni sabes lo que significa APY.
Así que empieza a informarte poco a poco y empezando por lo básico, es habitual que los “expertos” utilicen una enorme cantidad de palabras en inglés para hacer ver que son “expertos” y quizás no te enteres de nada, en ese caso busca información en libros, webs o cuentas de redes sociales que hablen un idioma que puedas entender.
Mientras nos vamos informando, o tras ya tenerlo claro, para poder empezar a invertir tenemos que abrir cuenta en un Exchange de criptomonedas.
Un Exchange es una empresa que se dedica al cambio de criptomonedas, es decir a cambiar dinero real por criptomonedas o una criptomoneda por otra.
Para entenderlo mejor, es algo parecido a una casa de cambio de las de toda la vida en las que se cambiaba una divisa por otra.
Hay grandes y conocidos exchanges a nivel mundial como Coinbase o Binance. Abrir una cuenta en un Exchange es gratuito y no nos supondrá ningún coste.
En estos primeros pasos, ya que estamos empezando, nuestra recomendación es abrir una cuenta en Bit2Me porque es un Exchange español, con licencia del Banco de España y con la asistencia telefónica y el soporte en español.
Más adelante si nuestro volumen de operaciones es grande podemos ir abriendo cuentas en otros exchanges como Binance, que nos permiten otro tipo de opciones.
Si abres una cuenta con Bit2Me y depositas 100 € te dan 5 € de regalo para invertir.
Compra Criptomonedas con tarjeta, transferencia, efectivo o saldo Bit2Me.
Bit2Me tiene suficientes criptomonedas para empezar a invertir, además de herramientas como Bit2Me Earn para recibir altos intereses por tus criptomonedas, una sección de información en español, la opción de tradear con Bitcoin y otras muchas herramientas.
Es el Exchange más completo en español.
Una cosa que debemos entender al abrir cuenta en un Exchange es que un Exchange no es un bróker, es una empresa de intercambio de moneda.
Eso significa que podemos cambiar nuestras monedas, ya sean divisa oficial por criptomonedas, por ejemplo, depositamos euros y los cambiamos por Bitcoin a cambio de la comisión correspondiente.
Como un Exchange no es un bróker no podremos fijar precios de compra o venta, aunque parece que en breve se podrá, no permite stoploss ni otro tipo de órdenes.
Para especular y hacer trading hay que acudir a brokers, o exchanges que tengan un apartado de trading aparte.
Por otro lado, un Exchange nos facilitará monederos para guardar nuestras criptomonedas. Estos monederos online están bien para cuando empezamos y nuestras inversiones son pequeñas.
Si estás leyendo este artículo es porque eres muy novato y estás empezando en el mundo cripto, así que nuestra recomendación es ir sobre seguro para empezar.
Una buena manera de empezar a manejarte en tu Exchange y ver cómo funciona es depositar una cantidad de dinero no muy elevada y empezar a comprar alguna criptomoneda.
Nuestro consejo es que de manera inicial inviertas en alguna stablecoin, que son monedas que no tienen bruscas subidas y bajadas.
Las stablecoin replican a una moneda oficial, mayoritariamente al dólar, y siempre valen lo que vale esa moneda.
Una stablecoin referenciada al dólar americano siempre vale 1 dólar, así que el riesgo que asumes es muy bajo porque solo subirá o bajará respecto al euro lo mismo que lo puede hacer el dólar.
La stablecoins más importantes que puedes comprar en cualquier Exchange son Tether, USD Coin o Dai, aunque existen muchas otras.
Aquí tienes una imagen del volumen que se negocia en stablecoin para que entiendas su importancia, basta decir que Tether es la cripto más negociada, muy por encima de Bitcoin.
Estarás pensando de qué narices te sirve invertir en una moneda que no sube ni baja, vale que no arriesgas, pero tampoco ganas nada.
Primero es la manera de empezar a trabajar en tu Exchange sin riesgo y entender cómo funciona, pero ahora te contamos cómo vas a ganar dinero con esas stablecoins sin correr riesgos.
Muchas de las principales criptomonedas las podemos depositar para hacer staking, que consiste en depositar nuestras criptos a cambio de una rentabilidad, exactamente igual que los depósitos bancarios.
En el caso de las principales stablecoins podemos conseguir una rentabilidad de nada menos que el 10% sin hacer nada, solamente depositándolas.
En el caso de Bit2Me paga un 10% por los depósitos de Tether, DAI y USD Coin, con opción de pago diario de intereses y con la posibilidad de retirar muestras criptomonedas siempre que queramos, es una ventaja porque en otros exchanges te comprometes a dejar tus criptos aparcadas durante un plazo fijo de tiempo.
Así que podemos comprar criptos estables y ganar dinero con ellas.
El sistema de staking de Bit2Me lo denominan “Earn”, y para empezar a generar intereses diarios debes pasar las criptos de tu monedero a Earn, es muy sencillo.
Ahora que ya nos hemos informado y sabemos algo de las criptomonedas, que ya hemos abierto una cuenta en un Exchange y hemos hecho nuestras primeras pruebas y compras, ahora toca definir una estrategia a largo plazo.
Lo primero es decir que existen miles de criptomonedas, pero lo ideal es centrarse solo en las más importantes y grandes del mercado.
El tamaño lo conocemos por la capitalización, en la siguiente imagen vemos un gráfico que representa el tamaño de las 30 principales criptomonedas del mundo por capitalización.
Podemos darnos cuenta de que el mercado está claramente dominado por Bitcoin y Ethereum, teniendo las stablecoins una presencia importante.
Como buenos principiantes nos olvidamos del trading y nos centramos en ir invirtiendo poco a poco para ir haciendo una cartera.
No hay que coger todos nuestros ahorros e invertirlos en criptomonedas, se trata de planificar un ahorro progresivo al que se le podrá obtener una gran rentabilidad si las criptomonedas funcionan como se espera.
Por ejemplo, una persona puede plantearse ahorrar 50 € todos los meses y con ese dinero comprar cada mes 20 € en Bitcoin, 10 € en Ethereum, 10 € en Polkadot, 5€ en Kava y 5 € en Cardano.
Una vez definido el plan conviene seguirlo y no obsesionarse por las cotizaciones diarias, ya que si invertimos a largo plazo no debemos estar pendientes de los precios cada día.
Si ya hemos llegado hasta este punto y tenemos ya una cartera de criptomonedas se hace necesario rentabilizarlas lo máximo posible.
Merece la pena buscar maneras de sacar más rendimiento a nuestras criptomonedas, no se trata solo de obtener rendimientos por la propia revalorización de nuestras criptos, se trata de buscar obtener también beneficios adicionales.
Si nuestra cartera se revaloriza, por ejemplo, un 10% anual y además somos capaces de obtener un rendimiento adicional de un 5%, un 7% o un 10% nuestros beneficios serán mucho mayores.
En un apartado anterior hemos hablado del staking de criptomonedas, que funciona a modo de depósito bancario, pero existen otros sistemas como el Yield farming, y otros que van surgiendo.
En exchanges como Bit2Me en la zona del Earn están mezclados todos los sistemas, ya que al usuario al final le interesa la rentabilidad que puede obtener con cada criptomoneda.
Podemos utilizar nuestro Exchange para obtener este tipo de rendimientos o podemos hacerlo nosotros mismos a través de plataformas de lending (préstamos), para minar (staking), y otros sistemas.
Si somos novatos lo ideal es hacerlo a través de nuestro Exchange porque necesitamos menos conocimientos y no tenemos que perder demasiado tiempo buscando plataformas especializadas para ir colocando nuestras criptomonedas.
Con estos 5 pasos puedes empezar en el mundo cripto de manera sencilla y obteniendo rentabilidad desde el principio.
Hace unos días publicábamos que existe una nueva manera de comprar oro mediante tokens digitales. Estuvimos investigando un poco y la idea nos parece muy buena, así que nos apetecía probar el sistema ..
El bróker XTB ha lanzado una campaña en la que regala 1 acción gratis entre los nuevos clientes que abran una cuenta durante el mes de febrero de 2023. La acción que recibirán los nuevos clientes es d..
En un momento de elevada inflación como el actual - y en la que los depósitos bancarios a plazo fijo, aunque suben algo la rentabilidad, siguen ofreciendo intereses demasiado bajos - hay que buscar la..
Estamos en unos momentos convulsos para los inversores de acciones y de criptomonedas. Esta semana ha presentado resultados Coinbase, uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo, que tiene..
Cada vez más personas quieren empezar en el mundo de las inversiones, ya sea en acciones, criptomonedas, ETFs o en otros productos. Hoy en día es muy sencillo empezar a invertir desde muy poco dinero ..
Openbank lanza una nueva campaña en la que regala dinero en efectivo con sus fondos de inversión. Cualquier persona se puede llevar hasta 600 € por contratar, traspasar o suscribir uno de los 2.500 fo..
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre implican el riesgo de pérdida de capital. La inversión en OPV puede conllevar restricciones adicionales. Las previsiones o el rendim..
Desde que comenzó el 2022 las cosas no paran de complicarse en todos los sentidos económicos que conocemos, pero nos preocupan los pequeños ahorradores que ven con desesperación cómo su dinero cada ve..