Contenido del artículo
El sueño de muchas personas es poder vivir sin trabajar, o al menos tener una fuente de ingresos constantes que les permitan vivir más tranquilos o tener garantizado un dinero para el futuro, cuando llegue la jubilación.
En España hasta hace poco era más común la expresión “vivir de las rentas”, frase que cada vez se utiliza menos por la aparición de la expresión “ingresos pasivos”.
Lo de vivir de las rentas suena mucho más antiguo y de clase alta, y lo de ingresos pasivos parece que ha ganado adeptos porque tiene unas connotaciones diferentes, pero al final es lo mismo.
En este artículo vamos a explicar lo que son los ingresos pasivos, las maneras de generarlos e incluso de las repercusiones fiscales y tributarias que tienen este tipo de ingresos.
Los ingresos pasivos son aquellos que se generan de forma automática, es decir no es necesario un esfuerzo en tiempo, o lo que es lo mismo, en horas de trabajo y esfuerzo.
Los ingresos que provienen del trabajo requieren una inversión de tiempo y esfuerzo para generarlo, pero para que los ingresos pasivos se generan no se requiere ningún esfuerzo, o muy poco.
Por definición los ingresos pasivos se generan de manera automática y constante mientras te dedicas a otras cosas como trabajar, viajar o dormir.
Para poder generar ingresos pasivos necesitaremos una inversión inicial en tiempo, en dinero o en ambas cosas.
Para generar ingresos pasivos necesitaremos comprar o generar activos que produzcan un flujo de caja.
A lo largo de este artículo veremos algunas fuentes de ingresos pasivos, generalmente oiremos hablar de inversiones, pero el activo que genera ingresos puede ser un inmueble, un libro, una página web o muchos otros activos.
El término “ingresos pasivos” se ha vuelto muy popular en los últimos años al asociar la denominada “independencia financiera” o “libertad financiera” con los ingresos pasivos.
En su día ya publicamos algún artículo hablando de las maneras de conseguir una independencia financiera.
Como ya hemos comentado, el ser capaces de generar una buena cantidad de ingresos pasivos es la manera en la que podremos conseguir la tan ansiada independencia financiera.
Conseguir generar ingresos pasivos pude parecer algo sencillo, pero generar la suficiente cantidad de dinero como para lograr la citada independencia financiera es algo bastante complicado.
Si bastante difícil es generar el suficiente dinero mediante ingresos activos (trabajo y esfuerzo), pues más complicado será conseguir suficiente dinero mediante ingresos pasivos, que no requieren de nuestro trabajo diario.
El primer gran beneficio, una vez dicho lo anterior, es precisamente que no necesitamos trabajar dedicando horas y esfuerzos para lograr esos ingresos, al menos en el momento en que nos llegan.
Los ingresos pasivos no dependen de nuestro estado de salud, por tanto, de si podemos o no trabajar, de las políticas de sueldo de la empresa, ni del número de horas que trabajemos.
Por tanto su mayor ventaja es que siguen llegando en cualquier momento y son los que te aseguran un futuro tranquilo y sin agobios.
Una fuente de ingresos constante te hace poder ser económicamente independiente de un jefe, de una pensión, de un trabajo, de una crisis o de cualquier circunstancia que pueda surgir.
Podemos dividir las fuentes de ingresos pasivos en tres grandes grupos en función de si para generarlo decidimos comprar, generar o contribuir.
Compra de ingresos pasivos. Son inversiones de generan ingresos, en este caso se incluyen acciones que pagan dividendos, bonos, propiedades inmobiliarias para alquilar o comprar un negocio.
Creación de ingresos pasivos. Puedes desarrollar un producto o servicio que genera efectivo. Un autor musical genera ingresos con sus letras, un libro, una página web, etc.
Contribución a algo existente. Puedes invertir en un negocio existente o una Sociedad mercantil como socio inversor. Otra opción es hacer que un activo que ya tienes disponible comience a generar ingresos, como alquilar una habitación de tu casa.
Casi nada en esta vida se consigue sin esfuerzo y trabajo.
Si tenemos la suerte de ser grandes herederos y tenemos una fortuna que hemos conseguido sin esfuerzo a lo mejor podemos generar ingresos pasivos sin trabajo ni dedicación, pero esta opción es altamente improbable.
Incluso en ese caso dedicaremos tiempo a gestionar nuestros activos.
Para empezar a generar ingresos pasivos la primera parte será ahorrar el dinero suficiente para poder comprar activos que nos generen esos ingresos, o bien habrá que dedicar tiempo a crear un activo que pueda generar ingresos (libro, curso, web).
Así que para ahorrar toca trabajar, y para generar un producto también toca trabajar.
Lo que pasa es que se dice que los ingresos pasivos no requieren de trabajo y esfuerzo porque una vez que están en marcha y generando dinero el tiempo o esfuerzo que hay que dedicarles es mínimo, pero seguramente el tiempo y trabajo previo ha sido intenso.
Existen una enorme cantidad de activos, productos y maneras diferentes de lograr generar ingresos pasivos.
Lo ideal para evitar riesgos es intentar diversificar las fuentes de ingresos entre varias inversiones diferentes, así si alguno de los activos que nos generan ingresos pasivos falla el resto nos seguirían proporcionando un flujo de dinero.
A continuación, te mostramos las maneras más comunes de lograr ingresos sin trabajar, pero intenta averiguar otras maneras y procura ser creativo.
Depósitos bancarios a plazo fijo: una manera muy tradicional de conseguir ingresos sin correr riesgos es contratar depósitos bancarios. Aunque recientemente los bancos están elevando los intereses que ofrecen por los depósitos, los beneficios que podemos generar son pequeños, por debajo del 25 a día de hoy. Los depósitos son seguros pero los beneficios muy bajos.
Acciones con dividendos: otra manera tradicional de conseguir ingresos sin hacer nada ha sido invertir en acciones de empresas que repartan dividendos. Se trata de buscar información para encontrar empresas fuertes y solventes con un largo historial de pago de dividendos. En cualquier web especializada en bolsa podemos ver los beneficios de cada empresa y ver los dividendos que paga al año por acción. En Bolsa española podemos ver dividendos aceptables en empresa como Iberdrola o Inditex, pero podemos plantearnos invertir en acciones de otras bolsas extranjeras como Coca-Cola, Cisco y otras.
Es posible invertir en fondos y ETFs especializados que invierten exclusivamente en acciones que reparten dividendos, es una manera de invertir de manera fácil en muchas acciones diferentes.
Propiedades en alquiler: en España es muy habitual invertir en propiedades inmobiliarias para destinarlas al alquiler. La ventaja de comprar viviendas o locales para alquilar es que el precio de los bienes inmobiliarios sueles ser menos volátil que el de las acciones. El alquiler puede ser a cambio de un precio mensual o alquiler vacacional por periodos cortos de tempos, muy habitual en zonas costeras.
Recursos online: en los últimos años cada vez es más habitual encontrar a personas que logran ingresos pasivos gracias a Internet. Las maneras son diversas, puede ser comercializando un libro electrónico, audioguías, cursos, o mediante los ingresos generados por publicidad en una página web de contenido exclusivo.
Existen otras muchas maneras de generar ingresos pasivos, cada uno debe buscar y utilizar las formas que mejor entienda y mejores resultados puedan darle.
Lo principal es tener una idea o empezar a ahorrar cuanto antes para ser capar de empezar a generar ingresos.
Artículos más leídos
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..
Estamos en una época en la que los cambios en las remuneraciones en los productos de ahorro no cesan. Nuestro trabajo es mantener toda la información actualizada para que puedas encontrar los producto..
Hace tiempo que venimos hablando en el blog sobre las placas solares, de hecho tenemos varios artículos que intentan aclarar un poco las principales dudas que los usuarios neófitos en el tema nos plan..
Inbestme ha lanzado una cuenta de ahorro que se puede contratar en euros o en dólares americanos con rentabilidades variables, que se incrementan si suben los tipos oficiales de Europa y de EEUU, resp..
El bróker XTB ha lanzado una campaña en la que regala 1 acción gratis entre los nuevos clientes que abran una cuenta durante el mes de febrero de 2023. La acción que recibirán los nuevos clientes es d..
Trade Republic ha lanzado una gran oferta en la que paga un 2% de interés en su cuenta de efectivo por el dinero depositado con un máximo de 50.000 €. La oferta es para todos los clientes y sin límite..
Openbank ha decidido volver a lanzar su cuenta ahorro bienvenida para nuevos clientes. Se trata de una cuenta remunerada sin gastos, sin comisiones y sin obligaciones que paga intereses del 1% TAE y T..
La crisis bancaria ha provocado que muchos ahorradores que depositaban tradicionalmente sus ahorros en plazos fijos empiecen a buscar algunas alternativas. Una de las alternativas más recomendables so..