Contenido del artículo
Hoy en día es bastante frecuente que un particular tenga diversos préstamos y créditos que satisfacer: la hipoteca de la vivienda, el préstamo para la compra del coche, anticipos de nómina o para sufragar las vacaciones, etc.
El cúmulo de todas estas mensualidades, unidas a dificultades económicas no previstas en el momento de solicitar los préstamos, nos pueden poner en una situación muy incómoda.
Una de las opciones para generar un horizonte más llevadero es la refinanciación de nuestros préstamos.
La refinanciación consiste en agrupar todas las deudas en una sola, normalmente en la de mayor plazo y menos interés, que suele ser el préstamo hipotecario, alargando el plazo para que podamos hacer frente a la cuota resultante. En caso de no disponer de una hipoteca, existe la opción de solicitar una para cubrir el resto de deudas.
Dicho así parece una ganga, pero refinanciar no siempre es la mejor opción, por eso te ofrecemos aquí algunos consejos para que decidas de la manera más responsable posible.
A veces ocurre un cambio dramático en nuestra economía y nuestros ingresos o responsabilidades cambian de un día para otro, pero en muchas otras ocasiones los baches ocurren por una falta de previsión en el pasado.
Un exceso de confianza, una mala planificación y, sobre todo, un nulo control sobre la dirección que lleva nuestra economía, con pensamientos como “es una mala racha, ya se pasará”, harán que nuestro agujero económico sea cada vez mayor y tengamos menos posibilidades de salir airosos del mismo.
Por eso, es importante prever el flujo de nuestra caja a medio y largo plazo y nunca dedicar más del 40% de nuestros ingresos al pago de deudas. Si ya estamos en ese límite hay que evitar endeudarse más.
Si sabes que si pides ese crédito personal de alto interés y en cuanto tengas ese dinero a tu disposición te lo vas a gastar en caprichos, no lo pidas. Ten en cuenta que los préstamos rápidos y sin muchas garantías, ofrecidos normalmente por entidades no bancarias, son siempre más caros ya que el prestamista quiere compensar el riesgo soportado.
Si sabes que eres un auténtico desastre gestionando tus finanzas y no puedes hacerlo solo, contrata a un profesional.
Todo no son ventajas, refinanciar tiene un coste que suele venir habitualmente por los siguientes puntos:
Este es un punto importante. Lo normal es que se quiera alargar el plazo de la deuda, ya que con ello tendremos que hacer frente a unas cuotas más reducidas, pero por otro lado, eso hará que se generen más intereses y que el coste total de la devolución del préstamo aumente considerablemente, además de mantenerte “atado” a la hipoteca por más tiempo.
Por eso es muy importante buscar el punto justo de equilibrio para obtener una cuota que se pueda asumir, pero que no nos lastre de por vida.
La reunificación la puedes gestionar directamente con un banco o también puedes hacer una consulta a un profesional o agencia negociadora que están al corriente de todo ese mar de productos financieros entre los que puedas encontrar el que más se adapte a tus necesidades.
Artículos más leídos
¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable? Sin duda, la pregunta del millón de dólares.Estamos viendo a mucha gente intentando subrogarse a una hipoteca fija desde una v..
EVO Banco comercializa una completa gama de hipotecas para adaptarse a las necesidades y preferencias de cualquier tipo de cliente que busque financiar la compra de una vivienda. Los tipos de interés ..
Ya hemos comentado algunas veces que Ibercaja comercializa hipotecas a tipo mixto que están entre las mejores del mercado en cuanto a tipos de interés. Esta semana ha rebajado los intereses de sus 2 h..
El mes de enero nos trae alguna buena noticia para aquellas que están buscando una hipoteca para comprar una vivienda, con algunas bajadas en tipos hipotecarios. A la hora de buscar una hipoteca hay q..
El Santander aviva la competencia en el mercado hipotecario al rebajar el tipo de interés de su hipoteca fija hasta el 2,60% TIN si se cumplen condiciones de vinculación. Además de la rebaja de tipos ..
La Ley de Segunda Oportunidad regula un proceso administrativo que permite a los particulares cancelar de forma parcial o total sus deudas, siempre que no puedan pagarlas y actúen de buena fe. Nos lle..
En los últimos meses tenemos cambios constantes en las ofertas de hipotecas debido a las constantes bajadas del Euríbor, que hoy marca su mínimo anual. Hoy queremos destacar que Abanca ha mejorado sus..
ING ha anunciado al lanzamiento de una hipoteca para jóvenes de hasta 35 años de edad en la que se puede financiar hasta el 100% del precio de la vivienda, y de esta manera facilitar la adquisición a ..