Contenido del artículo
Siguiendo con las experiencias reales contratando los productos que proporcionamos, en este caso le toca a la Tarjeta de Crédito Wizink Me.
Esta tarjeta de crédito Wizink es gratuita y devuelve un 3% de las compras que realicemos con ella en las dos categorías que elijamos.
Además, durante tiempo limitado regala un cheque de Amazon de 100 € si realizamos compras por al menos 450 € en los primeros 3 meses, algo que en nuestro caso es muy fácil de cumplir por ejemplo en supermercados o gasolineras, además de compras online.
Solicitaremos la tarjeta Wizink desde el móvil para hacernos más fácil el envío de fotos como la del DNI.
En primer lugar, nos vamos al comparador de tarjetas de Busconómico y buscamos la tarjeta de crédito Wizink Me, que suele estar en las primeras posiciones:
Hacemos clic en "Solicitar tarjeta" y nos llevará a la web de Wizink, donde podemos ver las características principales de la tarjeta: gratis (sin cuota de emisión ni mantenimiento), devolución del 3% de las compras en las dos categorías que elijamos y un cheque regalo de Amazon de 100 € si gastamos al menos 450 € durante los 3 primeros meses, lo cual no está nada mal para una tarjeta gratuita y no nos será difícil conseguirlo:
Continuando más hacia abajo podemos ver más ventajas de la tarjeta, como decidir cómo pagar las compras, no pagar comisiones, pago con tarjeta o desde el móvil sin contacto, el día de pago del recibo, en qué banco domiciliar los pagos de los recibos, compras aseguradas, app y web, usar la tarjeta antes de que nos llegue, etc.
También podemos ver un apartado de preguntas frecuentes (FAQ) y las condiciones al pie de página:
Hacemos clic en la parte de abajo en "Escribe tu nombre y apellidos" y a continuación pasamos al formulario de datos básicos donde se nos pide el nombre y apellidos, DNI, e-mail, teléfono y edad.
Una vez rellenado el formulario básico se nos pide esperar un poco mientras deciden la solicitud en base a los datos introducidos:
Comenzamos el formulario largo con los datos personales, nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI y nacionalidad:
Revisamos los datos y verificamos que son correctos:
El siguiente paso es nuestro sexo, estado civil y número de hijos.
Le sigue la dirección en la que vivimos habitualmente y el país de residencia.
Verificación de la dirección e informar el régimen de la vivienda (propiedad, alquiler, hogar paterno,...):
Ahora hemos de informar de nuestra situación laboral, si trabajamos por cuenta ajena, si somos autónomos (nuestro caso), funcionarios, si no trabajamos, etc... También el nombre de la empresa y desde cuándo trabajamos allí.
También elegimos la actividad de la empresa y el tipo de trabajo que realizamos en ella.
Esto puede ser aproximado entre las múltiples opciones que hay, si realizamos varias labores dentro de la empresa.
Podemos informar del teléfono de la empresa también y verificar los datos.
Luego hemos de introducir los ingresos netos anuales, multiplicando nuestra nómina por el número de pagas anuales.
Si tenemos dudas o nuestro sueldo es variable podemos introducir la cantidad de la casilla 0224 (rendimiento neto) de la declaración de la Renta.
Dentro de los parámetros que hemos de decidir de nuestra tarjeta, primeramente hemos de decir cómo vamos a pagar las compras, con pago total a final de mes (nos informa que esta forma de pago no genera intereses), o con pago aplazado, pagando lo mínimo cada mes, un porcentaje de la deuda o una cantidad fija.
En este caso nosotros elegimos pago total para que no nos cobren intereses:
Ahora hemos de decidir el día del mes que nos cobrarán el recibo de las compras totales del mes o de la cuota en pago aplazado.
Podemos elegir el último día del mes, el día 5, el día 10 o el día 27 de cada mes:
Seguidamente introducimos los gastos aproximados que tenemos cada mes en otros créditos, préstamos y tarjetas, como la hipoteca, el crédito del coche, préstamos personales, etc.
También los gastos recurrentes y fijos que tenemos cada mes, como la luz, agua, Internet, gas, alquiler, etc.
Estos datos podemos ponerlos aproximados, tampoco hace falta que sean exactos.
Ahora elegiremos dos categorías de gastos en las que nos devolverán el 3% de lo que gastemos con la tarjeta, hasta 6 € al mes (72 € al año, que está muy bien).
Entre las categorías, debemos elegir entre alimentación (muy útil para el supermercado), moda (muy útil para tiendas online de moda), viajes u ocio (incluidos bares y restaurantes). Consulta la lista de establecimientos adheridos haciendo clic aquí.
Nosotros elegiremos Alimentación y Ocio, que es en lo que más gastamos, en supermercados y bares y restaurantes (o cines).
Solo falta informar de cuál es nuestra entidad bancaria y aceptar los términos y condiciones para seguidamente hacer clic en "Contratar la tarjeta de crédito Wizink":
Con todos los datos introducidos, daremos unos instantes para validarlos:
Y ¡Olé!, ya tenemos nuestra tarjeta de crédito Wizink preaprobada y solo falta firmar la solicitud:
Mientras, recibimos un primer email con la documentación legal de la tarjeta Wizink:
Por un lado la información precontractual sobre el crédito revolving, una de las modalidades para devolver el crédito de la tarjeta, si elegimos un porcentaje a devolver cada mes:
Y por otro lado la información normalizada europea sobre Crédito al Consumo:
En la pantalla de tarjeta preaprobada teníamos un enlace para firmar la solicitud, pero por si acaso también nos llega otro e-mail con el enlace al proceso de firma electrónica:
y además un SMS con el enlace de firma, así que no tenemos pérdida:
Haciendo clic en el enlace de firma desde la web, e-mail o sms, accederemos al proceso para firmar la solicitud:
El primer paso del proceso de firma es introducir nuestro DNI para confirmar nuestra identidad:
A continuación se nos muestra el documento a firmar, que es la información sobre el crédito al consumo que ya habíamos recibido.
Hemos de ir hasta el final del documento y darle a ACEPTAR:
El paso 2 es el envío de una copia del DNI o NIE, para lo cual podemos elegir entre formato JPG o PDF.
Si elegimos formato JPG (fotografía) tenemos que enviar la cara 1 (anverso) y la cara 2 (reverso), bien haciendo una foto del DNI desde nuestro móvil, o subiendo imágenes que ya tuviéramos.
En nuestro caso, al elegir "ENVIAR CARA 1", nos da a elegir cómo vamos a hacerlo, si mediante la cámara del móvil, accediendo a archivo, etc.
Elegimos la cámara del móvil y hacemos las fotos al documento de identidad:
Si las imágenes se han enviado correctamente, deberemos continuar haciendo clic en SIGUIENTE:
Luego debemos introducir los datos de la cuenta bancaria donde nos domiciliarán los recibos de la tarjeta, tenemos que escribir nuestro nombre como titular y el IBAN de la cuenta:
A continuación, en el paso 3, hemos de enviar la última declaración de la Renta para comprobar nuestros datos financieros, si la tenemos en el ordenador o portátil podemos enviar el archivo de la declaración en formato PDF por email y abrirlo desde el móvil, o bien hacer clic en el enlace de firma desde el ordenador PC o portátil:
En el paso 4 nos muestra la copia de nuestra solicitud para revisarla y guardarla si queremos (nos llegará también por e-mail):
Y finalmente en el paso 5 aceptamos las condiciones. Se nos envía un SMS con un código que debemos introducir y le damos a "FIRMAR AHORA":
Recibimos la confirmación de que la solicitud ha sido firmada y nos avisan de que en poco tiempo se podrán en contacto con nosotros para confirmar si la tarjeta ha sido finalmente aprobada:
Nos enviarán un e-mail con la documentación contractual que acabamos de firmar:
El formulario con todos nuestros datos:
y la información básica sobre protección de datos personales:
También recibimos otro e-mail avisando de que la tarjeta ha sido preaprobada y que debemos enviar el DNI y la declaración del IRPF, si no lo hemos hecho ya, claro.
Sin más confirmación ni comunicación por parte de Wizink, unos días después nos llega al buzón de correspondencia de casa una carta con la tarjeta de crédito Wizink física, y vemos que nos han concedido 3.500 € de límite de crédito:
figurando en el reverso la numeración, titular, caducidad y CVV de la tarjeta:
La tarjeta de crédito Wizink es gratuita y nos devuelve el 3% de las compras que realicemos con ella hasta un máximo de 72 € al año (6 € al mes).
Además, regala un cheque de 100 € en Amazon si realizamos más de 450 € de gasto en los 3 primeros meses, algo muy fácil de cumplir si pagamos con la tarjeta en supermercados, estaciones de servicio o bares y restaurantes.
Si todas las ventajas anteriores no fueran suficientes, podemos destacar que aunque sea una tarjeta de crédito no pagaremos intereses por nuestras compras si la configuramos para cargar todas nuestras compras a final de mes.
Por ejemplo, podemos configurar la tarjeta para que cargue el día 5 de cada mes todas las compras del mes anterior.
Esto significa compra aplazada al 0% de interés durante unos días o semanas, hasta que esperemos el cobro de la nómina, por ejemplo.
Así pues, la tarjeta de crédito Wizink Me es un producto totalmente recomendable, no solo porque es gratis y no nos costará nada, sino porque devuelve un porcentaje de las compras, regala 100 € en Amazon y podemos aplazar las compras hasta final de mes sin coste.
Una vez tenemos la tarjeta de crédito Wizink en nuestro poder debemos activarla desde el panel de control.
Desde la página princial de Wizink hemos de buscar Acceso Cliente > Tarjetas y Ahorro, o directamente acceder a la pantalla de acceso en https://www.wizink.es/login:
Ahí deberemos acceder con usuario y contraseña si ya los tenemos o registrarnos para poder acceder al panel de control.
Para activar la tarjeta nos pedirá una serie de datos que figuran en ella, como algunas numeraciones para asegurarse de que tenemos la tarjeta en nuestro poder.
También deberemos elegir un código PIN de 4 cifras para operar en cajeros y comercios, como en todas las tarjetas.
Tras los primeros días, comprobamos que la tarjeta Wizink se comporta como el resto de tarjetas sin ningún problema, tanto para pagar en comercios físicos como online.
Hemos realizado compras en supermercados, centros comerciales, bares y restaurantes, Amazon, etc. sin ningún problema.
Además, nos llegan al móvil algunas notificaciones cuando realizamos compras.
Después de unas semanas, entrando en el panel de control vemos el saldo que hemos dispuesto (936 €) del limite disponible (en nuestro caso 3.500 €):
También nos aparecen a la derecha el listado con todos los pagos realizados con la tarjeta.
Dándole a VER MÁS accedemos a todo el detalle de movimientos:
Ahí vemos más detalles del saldo disponible y el dispuesto, así como poder aplazar las compras de mayor importe.
Y hacia abajo vemos que ya hemos conseguido la máxima bonificación del mes (3% con un máximo de 6 €) por las compras realizadas en las dos categorías que elegimos, Ocio y Alimentación:
En Tu forma de pago podemos ver la forma de pago que elegimos en la tarjeta Wizink, en nuestro caso Pago total cada mes, pero también podemos cambiarla a un porcentaje de la deuda cada mes o a un pago mínimo, formas de pago que nos costarán intereses, claro:
Tras haber superado los 450 € de gasto con la tarjeta antes de los 3 primeros meses, nos llega por e-mail el prometido cheque regalo de 100 € en Amazon:
y las condiciones:
Al hacer clic en QUIERO MI CÓDIGO iremos a la página donde están los códigos de cheques regalo Amazon, vemos que son 5 códigos de 20 € cada uno:
Así que nos vamos a Amazon y en nuestra cuenta > Cheques regalo y Recargar Cuenta debemos darle a Canjear cheque regalo y entraremos en la pantalla para canjear los cheques:
En la pantalla anterior vamos copiando y pegando todos los cheques uno a uno y dándole a Canjear. Si todo ha ido bien, veremos cómo nuestro saldo actual en Amazon irá aumentando hasta sumar 100 €:
Y ya al volver a la página de historial del saldo veremos los cheques aplicados y nuestro saldo actual, listo para gastar en Amazon:
WiZink lanza una nueva campaña que sustituye a la oferta en la que regalaba 100 € a los nuevos titulares de tarjetas Wizink. En esta ocasión los nuevos clientes que contraten una tarjeta de crédito Wi..
Wizink entra de lleno en la batalla de los depósitos y las cuentas de ahorro elevando los intereses que ofrece en todos sus productos de ahorro desde el 1 de noviembre de 2022, el depósito de mayor re..
Que Hacienda cada vez ejerce mayor control sobre todas las operaciones con dinero en metálico es una realidad que todos conocemos. Esta semana la noticia es que Hacienda pone un tope de retirada en lo..
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..
Wizink ha renovado completamente su catálogo de tarjetas de crédito, y entre ellas ha lanzado la tarjeta Wizink Now que permite a sus titulares activar un crédito inmediato de hasta 2.000 € con un int..
El interés por los créditos rápidos y préstamos online ha vuelto debido a la escalada de precios, aumentando la necesidad de muchas personas por financiarse para poder hacer frente a algunos gastos. S..
Si eres de los que acostumbran a realizar compras online en webs extranjeras o a realizar pagos en tus viajes de ocio o trabajo en el extranjero fuera de la UE te habrás dado cuenta de la cantidad de ..
WiZink lanza de nuevo una promoción para premiar a los nuevos clientes que contraten una de sus tarjetas de crédito. En esta ocasión el regalo aumenta y es de 100 € en un cheque regalo de Amazon. ..