Contenido del artículo
En estos momentos de incertidumbre en los que nos encontramos, muchas personas nos preguntan si es o no un buen momento para subrogar su hipoteca.
Siempre es positivo mejorar las condiciones de nuestra hipoteca.
Pero además, en las circunstancias actuales, en las que recortar gastos superfluos es tan importante, la subrogación hipotecaria puede ser una opción a tener muy en cuenta.
Si tienes una hipoteca, es posible que en algún momento te hayas preguntado cómo puedes cambiar sus condiciones o mejorarlas. Existen varias fórmulas para realizar cambios en la hipoteca.
La subrogación hipotecaria es una de las más interesantes, ya que mediante esta operación puedes cambiar tu hipoteca de banco o cambiar el titular por otra persona.
En este artículo hablaremos de los tipos de subrogación que existen, cómo realizarla y qué condiciones se pueden mejorar con este proceso.
Para terminar, veremos si en la situación en que nos encontramos actualmente resulta interesante o no realizar la subrogación de una hipoteca.
Existen dos tipos de subrogación hipotecaria, claramente diferenciados:
1) El primero es la subrogación del acreedor, es decir, un cambio a otro banco.
2) El segundo es una subrogación de deudor, lo que significa que se cambia el titular.
Veamos un poco más de cerca en qué consisten cada una de ellas.
Como hemos mencionado, esta es la que nos permite cambiar la hipoteca actual de un banco a otro.
Generalmente, se suele realizar este tipo de subrogación para mejorar las condiciones de la hipoteca.
Con ese cambio, se pueden reducir los intereses, las comisiones o las vinculaciones, además de eliminar las cláusulas que no resultan interesantes o que son abusivas.
Antes de realizar una subrogación hipotecaria de este tipo, es necesario conocer muy bien la oferta del mercado, para ello es importante comparar entre hipotecas para dar con la mejor.
De esa manera, podremos identificar cuándo una oferta es adecuada para nosotros, y cuándo podemos encontrar otra mejor.
Este tipo de subrogación está destinada para aquellos casos en los que es necesario cambiar el titular de una hipoteca.
Por ejemplo, cuando se vende una vivienda que tiene una carga hipotecaria, se realiza una subrogación de deudor para que el nuevo propietario continúe con la titularidad de la hipoteca.
Es una manera de ahorrar el dinero que cuesta abrir una nueva hipoteca, aunque es necesario tener en cuenta algunos aspectos antes de aceptar este cambio:
Para realizar este tipo de subrogación, el primer titular de la hipoteca deberá avisar al banco con al menos 30 días de antelación.
Para cambiar una hipoteca de entidad bancaria no es necesario pedirle autorización a nuestro banco.
Lo primero que debemos hacer es buscar una buena oferta, para ello es conveniente conocer el mercado para saber si la oferta de un banco es la mejor en nuestro caso.
Para hacer esto rápidamente, lo mejor es encontrar una página en la que podamos ver todas las opciones y compararlas, podemos ayudarte con este proceso desde nuestro comparador de hipotecas.
A continuación, es momento de valorar si el cambio nos resulta beneficioso, aunque como veremos más adelante, en la actualidad lo más probable es que sí nos compense.
El siguiente paso será contactar con la entidad a la que hemos decidido traspasar nuestra hipoteca, para negociar las condiciones.
Es importante tener en cuenta los plazos de solicitud y aceptación de la nueva entidad. Una vez que hayamos hecho todo el papeleo, nuestra entidad dispone de 15 días naturales para realizar una contraoferta.
Al darse cuenta de que queremos subrogar un producto tan grande como es una hipoteca, probablemente trate de ofrecernos mejores condiciones para que nos quedemos. Por lo tanto, durante ese plazo no podrá formalizarse la subrogación.
Una vez que haya finalizado el plazo, podremos firmar la hipoteca con la nueva entidad o con nuestra entidad actual si nos iguala o mejora las condiciones.
La subrogación más habitual es la de acreedor. Pero, ¿qué condiciones se pueden mejorar con la subrogación?
Al subrogar la hipoteca es posible cambiar el tipo de interés o rebajarlo. Por ejemplo, podemos pasar de una hipoteca variable a una fija.
Esto es especialmente interesante en momentos como el actual, en que las hipotecas han bajado sus intereses a tipo fijo.
Además, también es posible cambiar el índice hipotecario.
Al subrogar la hipoteca podemos eliminar o modificar algunas comisiones que se encontraban en la otra entidad, y que nos limitaban.
También podremos eliminar vinculaciones innecesarias y que únicamente encarecen nuestro préstamo hipotecario.
Si tenemos cláusulas que han sido consideradas abusivas en el contrato de nuestro préstamo hipotecario, la subrogación puede ser una excelente oportunidad para eliminarlas.
Además, por si esto nos genera dudas, aunque cambiemos la entidad de nuestra hipoteca, no perdemos el derecho a reclamar la devolución de la cláusula suelo a la entidad anterior.
También es posible aprovechar el cambio de entidad de la hipoteca para modificar el plazo de reembolso y, así, ampliarlo o acortarlo en función de nuestras necesidades.
La subrogación de acreedor nos permite cambiar muchas condiciones de nuestra hipoteca. Pero es necesario tener en cuenta que no nos permitirá modificar el capital de la hipoteca.
Por lo tanto, al subrogar no podemos modificar ni ampliar el préstamo.
Tampoco podremos añadir o eliminar garantías que eran necesarias en la otra entidad, o cambiar los titulares de la hipoteca.
Sí, por supuesto.
En el momento actual, los bancos están ofreciendo hipotecas con condiciones favorables.
Los intereses han bajado y podemos beneficiarnos, por ejemplo, de adquirir una hipoteca a tipo fijo y así asegurarnos de pagar muy pocos intereses con el paso de los años.
Sin duda, es un buen momento para recortar gastos y la subrogación hipotecaria puede ayudarnos mucho en este sentido.
Además, disponemos de tiempo para realizar todo el papeleo, lo cual hace que sea mucho más fácil.
Si estabas pensando en subrogar tu hipoteca, no lo dudes: es el momento perfecto.
Vale, todo esto me parece muy bien, pero le veo mucho lío.- estarás pensando.
No te preocupes, entendemos que hablar con los bancos a veces puede resultar muy pesado y saben todos los trucos y resquicios legales donde agarrarse para no perder un cliente.
Amén de las dudas que puede generar el emprendimiento de un proceso como este. Por ello a través de este enlace podemos ayudarte a mejorar tu hipoteca gracias a nuestros gestores y asesores.
Ya no tienes excusa, "gracias" al confinamiento tienes todo el tiempo del mundo y es el momento de utilizarlo para recortar aquellos gastos que nunca tienes tiempo de recortar.
Artículos más leídos
¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable? Sin duda, la pregunta del millón de dólares.Estamos viendo a mucha gente intentando subrogarse a una hipoteca fija desde una v..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
Evo es de los pocos bancos que a día de hoy están apostando por conceder hipotecas y con condiciones muy competitivas. A pesar de las constantes subidas de tipos de interés hemos comprobado que EVO no..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Nos están llegando muchas consultas de personas con hipoteca variable con una subida enorme de cuota para ver qué pueden hacer. Lo ideal es intentar renegociar las condiciones con el banco en el que t..
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que pretenden mitigar el impacto que va a tener en las economías familiares el fuerte incremento de los tipos de interés en hipotecas a tipo va..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..