Contenido del artículo
En este estudio te presentamos una comparativa entre el préstamo personal Bankinter y el préstamo Ibercaja Directo. Ambos bancos apuestan por ofrecer unos límites de crédito y plazos de devolución amplios, así como un proceso de solicitud sencillo para agilizar la concesión del préstamo y ajustarse a las necesidades de cada cliente.
El préstamo personal Bankinter ofrece un límite de crédito entre 3.000 y 90.000 euros para hacer realidad tu viaje, un ordenador, una celebración, comprar un coche, reformar el hogar o para lo que necesites.
Por su parte, el límite de préstamo de Ibercaja es más reducido, de 150 a 60.000 euros. No obstante, aunque el límite de crédito del préstamo Ibercaja Directo es de 60.000 euros, cada cliente en función del scoring interno del banco tiene un máximo de límite del préstamo personal.
Precisamente, para conocer este límite de crédito, el cliente tiene que entrar en la página web de Ibercaja Directo e ir a la sección de financiación, y, una vez allí, consultar el importe máximo de contratación.
El plazo mínimo de devolución del préstamo personal Bankinter es más amplio que el de Ibercaja Directo, de 12 meses, en comparación con el de 3 meses de este último. Sin embargo, el plazo máximo de devolución de ambos préstamo es el mismo, de 8 años.
En el préstamo personal de Bankinter se puede amortizar anticipadamente el crédito, pagando una comisión del 0,5%, si nos quedan menos de 12 meses de plazo; o del 1%, si el período restante es superior a 1 año.
Los clientes del préstamo personal Bankinter pagan una cuota mensual constante que amortiza al mismo tiempo capital e intereses.
Además, este préstamo ofrece un tipo de interés personalizado, que será mayor o menor en función del importe solicitado al banco, el perfil de riesgo del cliente, y su vinculación con Bankinter, aunque, como mínimo, el TIN del préstamo personal Bankinter es del 4,95%.
Por su parte, el préstamo Ibercaja Directo tiene un tipo de interés más elevado, que se sitúa en el 5,90% TIN.
Por lo que respecta a la tasa anual equivalente, la del préstamo personal Bankinter es del 5,06% en comparación con la TAE 6,06% del préstamo Ibercaja Directo.
El préstamo de Ibercaja no tiene ningún tipo de comisión, por lo que la TAE se queda en la media del mercado financiero. Por el contrario, la evaluación del perfil como cliente, determina, en el préstamo personal de Bankinter, las comisiones a aplicar.
La comisión máxima de apertura del préstamo personal de Bankinter es del 3% del capital del préstamo. El préstamo de Ibercaja, al no incluir comisiones de apertura ni amortización anticipada, se puede reembolsar antes de tiempo, sin coste adicional alguno, y evitar así que se generen más intereses sobre el crédito.
Para solicitar el préstamo personal Bankinter es necesario presentar la siguiente documentación:
Por lo que respecta al préstamo Ibercaja Directo, si se solicita hasta 27.000 euros, no son necesarios trámites ni papeleos porque se concede de manera instantánea.
No obstante, si se pide una cantidad mayor a 27.000 euros, es necesario firmar la operación de crédito ante notario porque se trata de cantidades más elevadas, y las condiciones exigidas, por tanto, son mayores.
En ambos préstamos la velocidad de aprobación y entrega del dinero del crédito es rápida e inmediata.
En el préstamo de Bankinter hay una respuesta inmediata desde el área de cliente del banco para garantizar un préstamo ajustado a las necesidades de cada cliente.
El préstamo de Ibercaja se puede conseguir al instante desde la página web del banco, también con inmediatez. El dinero se ingresa en la cuenta del cliente de manera automática, si no necesita firma ante notario, es decir, si se solicita una cantidad hasta 27.000 euros.
En ambos préstamos, existe, en líneas generales, una ausencia de burocracia, de papeleos, y de justificación del destino del dinero.
El préstamo personal de Bankinter no se puede contratar directamente por Internet, aunque se puede utilizar el simulador del préstamo personal para obtener la cuota, según el importe que necesites pedir prestado, y el tiempo que se estime para su devolución.
Como hemos dicho, para la contratación del préstamo personal Bankinter, no es necesario ser cliente, pero sí acudir a una de sus oficinas, o bien tramitarlo por banca telefónica, opción esta última sólo disponible para clientes de Bankinter, con claves de Banca Telefónica.
Para acceder al préstamo de Ibercaja hay que ser ya cliente con una antigüedad y vinculación mínima. A diferencia del préstamo de Bankinter, el de Ibercaja Directo es un crédito preconcedido exclusivo para clientes de la Banca Online de la entidad financiera.
Es posible que ya hayas solicitado un préstamo en varios bancos o entidades financieras y siempre te lo hayan rechazado, antes de continuar pidiendo en otros sitios es importante entender cuáles puede..
Al momento de solicitar un préstamo tenemos que tener en cuenta varias cosas pero una de las principales es cuanto vamos a pagar de vuelta y que facilidades tenemos para hacerlo. Cada préstamos es dis..
Bankinter lleva años ofreciendo su cuenta nómina con una alta rentabilidad del 5% el primer año y un 2% el segundo, en épocas en que ningún banco ofrecía rentabilidad por los saldos en cuenta. Ante la..
MyInvestor lanza un préstamo rompedor con un bajo tipo de interés desde solo el 2,50% y con un plazo de devolución de hasta 20 años. Se trata de un préstamo destinado a clientes que tengan inversiones..
Son muchas las personas que nos preguntan cada día si existe una entidad bancaria que les permita abrir una cuenta sin comisiones y sin que ello implique la obligación de domiciliar una nómina. Cada v..
¿Alguna vez te preguntaste cuánto cuesta realmente pedir un préstamo? ¿Cuánto va a ser la cuota que vas a pagar cada mes? Es una de las cosas más importante para saber si puedes devolver el préstamo e..
Todos sabemos que pedir dinero prestado estando en una lista de morosos es bastante difícil, a un banco tradicional no nos podemos ni acercar porque nos van a rechazar la solicitud enseguida. No deses..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..