Contenido del artículo
Si estás leyendo este artículo puede que estés pensando en iniciarte en el mundo de la inversión bursátil y desees conocer los primeros pasos técnicos que son necesarios para hacerlo, o también es posible que aun sabiendo cómo hacerlo busques algunos consejos generales para comprar acciones. Vamos a intentar ofrecerte unos datos en ambos campos que te permitan saber cómo comprar acciones de empresas que cotizan en Bolsa de una manera cómoda, sencilla y segura.
Quizás lo primero que deberías saber es por qué una empresa decidir cotizar en Bolsa y qué beneficios tiene con ello:
Financiación. Es quizás la más importante de las razones. Al ofrecer sus valores al mercado y al público en general, la venta de los mismos representará una obtención de capital importante para la empresa a la vez que permitirá a sus accionistas participar en el crecimiento, revalorización y beneficios, si los hubiera, de dicha empresa. Es posible también obtener financiación sin cotizar en bolsa, pero el hecho de entrar en el mercado bursátil obliga a la empresa a situarse bajo el amparo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y tener una determinada transparencia y publicidad en su operativa, circunstancia que siempre es vista de buen grado por los inversores.
Liquidez de sus activos. Ser dueño de una parte de una empresa que sube en valoración, pero cuya participación no se puede vender con facilidad no es agradable para nadie. Así, la cotización en Bolsa permite a los accionistas tener la certeza de que podrán disponer de su inversión en el momento que lo deseen por lo que estarán menos reacios a invertir en ella.
Valor efectivo de las acciones. El valor de la cotización en Bolsa se considera como valor real de sus acciones, a todos los efectos, elemento que puede ser importante en determinadas situaciones.
Prestigio de la propia empresa. Salir a Bolsa es una forma de publicitarse y hace que la empresa gane prestigio en el mercado. Esta publicidad da a conocer su existencia, sus productos y servicios y puede ayudar a aumentar sus ganancias.
Lo ideal sería comenzar por determinar tu perfil de inversor, definir con claridad cuáles son tus objetivos, el riesgo que estás dispuesto a correr y el grado de dependencia de la cantidad que pretendes invertir en Bolsa. Eso sería lo ideal, pero a veces esas preguntas no están claras desde el principio y puede ser necesario dar unos pasos iniciales para hacerse a la idea del mundo que se abre delante nosotros.
Compra Criptomonedas con tarjeta, transferencia, efectivo o saldo Bit2Me.
Las compras y ventas no las puedes realizar tú directamente en el mercado de valores sino un bróker, que es el intermediario autorizado para ello. Pueden ser entidades que se dedican expresamente a ese trabajo o tu propio banco que seguramente te ofrecerá este servicio. Habitualmente, los Brokers online suelen tener mejores tarifas en la operativa de compra-venta, como DEGIRO por ejemplo, seguidos de los bancos online como Bankinter e ING, siendo los más caros los bancos tradicionales. Pero también hay que considerar gastos de custodia y mantenimiento que pueden encarecer la operación.
Una vez elegido el bróker tendrás que abrir una cuenta de valores a la que tendrás que hacer el traspaso inicial de la cantidad que consideres. En esa cuenta se realizan todos los cobros y pagos que te correspondan tanto por la compra y venta de acciones como por el cobro de dividendos y gastos de gestión.
Los intermediarios suelen tener un software por medio del cual podrás acceder de forma online y realizar las correspondientes órdenes de compra y venta, así como realizar el seguimiento de las cotizaciones del mercado.
Y ya está. Esos son los requisitos técnicos mínimos para empezar a operar. Pero una vez hechos empiezan a surgir las dudas de verdad. Esas que al estar frente a los monitores con todas las cotizaciones diarias te dejan sin saber qué hacer. Las reflexiones iniciales suelen ser las siguientes:
Volvemos a la idea general de que lo óptimo sería saber exactamente cuáles son tus expectativas y tus posibilidades económicas, pero en cualquier caso está bien empezar de forma suave y con cautela para no cometer errores graves que te dejen sin fondos y fuera del mercado a la primera de cambio. Quizás más importante que preguntarse cuánto dinero necesito para operar en Bolsa, es de cuánto dinero puedo disponer por plazo ilimitado y que pueda perder sin que eso represente un grave trastorno económico o personal. Y es que no solo importa el dinero porque hay gente que el hecho de perder le sienta muy mal y eso puede hacer que uno se meta en un bucle de mayor inversión cada vez intentando recuperar. Hay un lema básico en Bolsa “Solo hay una cosa peor que perder, y es perder más”.
Esta es una elección primordial, evidentemente. Quizás al principio sea más prudente comprar acciones de los pesos pesados del Ibex 35 para intentar de alguna manera reducir el riesgo. Eso no quiere decir que no puedan bajar de valor, ni mucho menos, pero a medio plazo suelen tener una ruta alcista. Siempre hay momentos en los que salen “chicharros”, títulos con grandes opciones de subir de forma meteórica, pero también tienen muchas posibilidades de que bajen al inframundo y de que no vuelvan a subir nunca más. Se suele decir que el control del riesgo es el arma más importante.
Comprar acciones de empresas que cotizan en Bolsa no es complicado. Si estás pensando en hacerlo empieza con cuidado y no te metas en situaciones de alto riesgo. Más que preguntarte cuánto dinero necesitas para vivir de tus inversiones en Bolsa es mejor que cojas práctica y un conocimiento sólido del mercado para obtener beneficios a medio y largo plazo.
Artículos más leídos
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..