Contenido del artículo
Todas aquellas personas que están pensando en empezar a invertir su dinero es muy importante que lo hagan de manera ordenada y consciente, sabiendo lo que hacen y dando los pasos lógicos antes de empezar.
Antes de lanzarse a comprar acciones, criptomonedas, inmuebles o cualquier otro tipo de activo, el primer paso es poner en orden nuestras finanzas personales, empezando por tener nuestros gastos e ingresos bajo control, tener capacidad de ahorro y entender en lo que vamos a invertir.
Los pasos previos que debemos realizar previos a la inversión son muy importantes para evitar problemas posteriores.
Vamos a analizar los 5 pasos o consejos básicos que tenemos que tener en cuenta antes de invertir.
Cualquier buen inversor tiene que ser ordenado en sus inversiones, pero para eso el primer paso es ser ordenado con sus finanzas personales.
Tienes que tener controlados los ingresos y gastos mensuales, destinando una parte de los ingresos al ahorro, ya que esos ahorros serán después los que puedas invertir para generar ingresos pasivos.
Si no eres capaz de tener en orden tus finanzas del día a días será difícil que seas un inversor de éxito.
Tienes que tener controlados los gastos, su importe, el momento en el que llagarán para evitar sustos y desviaciones del presupuesto.
Cada economía familiar es diferente, pero a modo de ejemplo deberás ser capaz de ahorrar al menos un 10% de tus ingresos mensuales, aunque muchos expertos recomiendan llegar al 20%.
Para lograr los objetivos habrá que identificar los gastos y ver si hay gastos hormiga que no nos permitan alcanzar nuestros objetivos.
Si tenemos deudas malas, es decir deudas con elevados tipos de interés, lo primero que tenemos que hacer con la parte que destinamos al ahorro es eliminar esas deudas.
Nos referimos a deudas tipo tarjetas de crédito, créditos rápidos y cualquier deuda con intereses altos, no a la hipoteca.
No tendrá sentido empezar a invertir si arrastramos deudas nocivas para nuestra economía familiar, por eso el primer paso es eliminarlas.
Ahora que ya somos capaces de ahorrar cada mes y que nos hemos quitado de encima la deuda mala toca crear un colchón de emergencia.
Se trata de ahorrar lo suficiente para crear un colchón financiero para imprevistos, un dinero que dejaremos aparte y que no deberemos tocar.
No tendría ningún sentido invertir todos nuestros ahorros y que ante una emergencia, por ejemplo una gran avería del coche, no tengamos liquidez para hacer frente a ese imprevisto por tener todo invertido.
Al final tenemos que tirar de tarjeta, al 22% de interés, para pagar ese gasto extra mientras consigo un 10% por mis inversiones sería algo paradójico.
El consenso es que el colchón de emergencia debe tener los fondos equivalentes a nuestros gastos corrientes de 6 meses, aunque según las circunstancias de cada persona pueden ser 3 meses.
Poseer un fondo de emergencia es un requisito obligatorio antes de invertir.
Siempre se dice que hay que invertir el dinero que no vas a necesitar a corto o medio plazo, el tener un colchón para imprevistos te garantiza que el dinero que inviertes no lo necesitarás, incluso si surgen problemas.
Uno de los peores errores que puede cometer un ahorrador es poner a pasear sus ahorros en los mercados financieros, sobre todo en activos de alto riesgo que puedan ocasionarle pérdidas temporales a corto plazo como consecuencia de la volatilidad, y que acto seguido necesite recuperar el dinero porque tenga un contratiempo y se vea obligado a deshacer las inversiones haciendo efectivas las pérdidas.
Hay que ceñirse siempre a la famosa frase que dice “no inviertas en lo que no entiendes”.
Así que tienes que dedicar algo de tiempo, y si en necesario algunos recursos, para informarse, aprender y entender los productos en los que pretendemos invertir.
No tiene ningún sentido invertir en un ETF inverso apalancado si no sabemos qué es un ETF, que es inverso o qué significa invertir apalancado.
Lo mismo ocurre al invertir en criptomonedas, acciones, futuros, opciones, o cualquier otro activo.
Si aún no sabes en qué producto invertir, invierte en primer lugar en formarte.
Cuestiona toda información que encuentres, lee buenos libros, sigue a expertos y fórmate antes de invertir cualquier cantidad de dinero.
Antes de lanzarte a comprar acciones, u otras inversiones, haz un plan a largo plazo con una cartera diversificada y en el que puedas ir aumentando tus inversiones cada mes poco a poco.
Se trata de ir construyendo una cartera con un horizonte temporal largo y con aportaciones periódicas.
Se trata de trazar un plan para ir corrigiendo, en caso necesario, que nos garantice una elevada posibilidad de éxito a largo plazo.
En un mercado bajista nunca sabemos cuándo llegará el rebote, pero si vamos invirtiendo poco a poco tendremos más posibilidades de conseguir un precio medio bueno y generar rendimientos.
Los inversores profesionales siempre tienen una parte de su cartera en liquidez, se recomiendo mantener un 10% de la cartera en dinero para poder aprovechar caídas bruscas del mercado.
Tener parte de nuestro dinero en liquidez, además de darnos una posibilidad de aprovechar caídas bruscas del mercado, nos da psicológicamente cierta fortaleza a la hora de enfrentarnos a momentos de caídas.
Fernando Luque, editor del Morningstar, inventó la regla 10-10 que consiste en reservar un 10% del valor de nuestra cartera en efectivo para aprovechar caídas de más del 10% en los mercados.
Esto nos ayudará a no ser presa del pánico, ya tener un plan de acción para además aprovechar estas caídas y comprar cuando el mercado está “barato”
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Europa, aparte de a otros muchos problemas, se está enfrentando a una constante caída del Euro frente al Dólar y a otras divisas. En los últimos 12 meses la bajada es de alrededor de un 20% de su valo..
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
La inflación en España ha llegado a cifras que pensábamos que jamás veríamos durante el siglo XXI, y es que el dato oficial del IPC ha llegado al 10,2%. Independientemente de cifras oficiales, lo real..
Según las estadísticas alrededor del 60% de los trabajadores españoles son mileuristas, y muchos ni llegan a serlo. Si a eso le sumamos la elevada tasa de desempleo supone que son millones las familia..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
Siempre que hemos hablado de educación financiera o de libertad financiera hacemos referencia a la importancia de tener un presupuesto. Tener identificados nuestros ingresos y nuestros gastos con la s..
En un momento de elevada inflación como el actual - y en la que los depósitos bancarios a plazo fijo, aunque suben algo la rentabilidad, siguen ofreciendo intereses demasiado bajos - hay que buscar la..