Contenido del artículo
El teletrabajo ha venido para quedarse, dicen. Y es que muchas empresas han comprobado que este sistema de trabajo permite ahorrar costes estructurales y aumentar, en algunos casos, la productividad.
El Estado de Alarma ha provocado que mucha gente se haya visto atrapada en la ciudad, un entorno hostil que nos ha hecho depender de los supermercados y de los pocos negocios que estaban abiertos.
Muchos han quedado a merced de un balcón, terraza o espacios comunes ridículos para oxigenarse unos minutos al día.
Sin duda una de las cosas que nos ha rondado a todos por la cabeza es la de comprar una vivienda en el campo y dejar la ciudad. Sobre todo si eres de los que van a teletrabajar dentro de lo que han definido como "nueva normalidad".
Aunque la idea de irse de la ciudad e ir a vivir a un entorno rural suena bucólico y hasta romántico en cierto modo, la verdad es que hay un montón de aspectos que deberías tener en cuenta antes de liarte la manta a la cabeza y tirar millas.
La compra de una vivienda es una de las mayores inversiones que vas a hacer en tu vida, por lo que deberías estar muy seguro de que vas a hacer una buena inversión (sea económica o de calidad de vida) y poner todo tu empeño para que no se convierta en una pesadilla de la que no sepas salir.
Ármate de paciencia y no te quedes con lo primero que veas y te guste, podría costarte un disgusto.
- Fuera de Ordenación (FO), esta es quizás la primera de las cosas que deberías averiguar, ver si está en el PGOU (Plan General Metropolitano de Ordenación Urbana) del Ayuntamiento al que pertenece o no. Si la vivienda está Fuera de Ordenación vas a tenerlo realmente complicado si tienes que solicitar los suministros básicos, por no decir que casi imposible.
Nuestra recomendación en este caso es que la casa tenga los suministros básicos dados de alta, si no los tuviera asegúrate que los den de alta antes de hacer ninguna oferta.
- Situación legal. Averigua la situación legal en que se encuentra la casa, así evitarás comprar las multas, deudas o heredar problemas que el vendedor no te ha dicho. Para ello puedes ir al registro de la propiedad y no está de más pedir información también al propio Ayuntamiento.
- Impuestos. Lo mismo ocurre con los impuestos, hay que cerciorarse de que el propietario no debe nada, porque al comprar vas a heredar todas las deudas y problemas que no haya solucionado el anterior propietario.
Otra cosa que debes tener en cuenta es el IBI. Este impuesto es siempre el mismo, tengas la casa en pleno centro urbano como en la punta más alta del monte dentro de la misma localidad. Y sobre todo, que la casa tenga IBI no significa que ésta esté legalizada ni sea legal su construcción. Mucho ojo con esto porque mucha gente no lo sabe.
- Que tenga escrituras. Parece obvio, pero algunas casas de pueblo no tienen (las escrituras suelen ser del terreno sobre la que está construida) y este es un grave problema si tienes pensado solicitar una hipoteca, porque te las van a pedir.
Antes de meterte en una inversión de este tipo debes saber que el mantenimiento de una casa, sea de pueblo, antigua o moderna, esté en el monte o en pleno centro, es caro.
Cualquier cosa que le ocurra a la casa es problema tuyo, gasto que tendrás que asumir sin compartir con ningún vecino.
Tejado, pintura, seguros, escapes de agua, goteras, etc. por lo que es aconsejable tener en este caso un buen seguro de hogar que pueda cubrir esos costes que irán saliendo, sobre todo si se trata de una casa vieja.
Otro punto es el del alcantarillado, si el terreno está urbanizado no tendrás más problema, pero si la casa que estás viendo está en el campo debería tener un fosa séptica que además esté legalizada y sea estanca, con filtro biológico, fosa de filtración, etc.
Y esto es importante que sea así porque una fosa de ladrillo no es legal ya que filtra y contamina, así que si la fosa es antigua pide una rebaja para poder acondicionarla.
Pero aquí no termina el tema de la fosa, el mantenimiento de ésta es esencial y hay que vaciarla anualmente, cuanto más grande sea más tiempo podrás esperar para vaciarla y menos coste económico va a suponer a la larga.
Los suministros son uno de los puntos más conflictivos en las casas de campo, como siempre todo dependerá de dónde esté situada, si en zona urbanizada o en zona rústica.
- La luz: en zonas urbanas no vas a tener problemas, pero en zona rústica seguramente va a estar tirando de placas solares, si esto es así, cuidado. Parece todo muy bonito y ecológico, pero tienen un coste de mantenimiento elevado y su capacidad de consumo es casi anecdótica, posiblemente no puedas enchufar aire acondicionado en caso de necesitarlo ni electrodomésticos de alta demanda como un horno.
- El agua: lo del agua en un pueblo no es tan sencillo como en ciudad. Aquí puede ser agua potable clorada, la del grifo. Agua de pozo o agua de regadío. Si tiene pozo deberías enterarte de que es un pozo legal, no vaya a ser que sea ilegal y te metas en un problema, además deberías de hacer análisis de forma regular para comprobar su potabilidad (otro gasto). El agua de regadío no es potable, pero si tienes pensado montar un huerto puedes utilizarla sin problema.
- Internet: ¡lo más importante si vas a teletrabajar! está claro que si te vas al campo es porque tienes la oportunidad de teletrabajar, con lo que deberías encontrar un proveedor de servicios de calidad que te ofrezca internet a buena velocidad. Pero estás en el campo y eso no siempre es compatible. Asegúrate que vas a poder tener un servicio de calidad antes que nada.
Sin duda llegamos al "quid" de la cuestión, la casa. En una casa vieja de pueblo hay que mirar tantas cosas que vamos a ir punto por punto para no perdernos.
- La construcción de la vivienda puede ser de pilares, de muros de carga o apoyar las vigas sobre dos paredes maestras. Dependiendo de los muros de carga tendrás que respetar las estancias si no quieres que se desmorone media casa. Antes de acometer cualquier derribo de tabiques deberás estar muy seguro de que puedes hacerlo.
- Las instalaciones de agua y luz son otro de los grandes olvidados. En casas viejas la instalación de la luz suele ser obsoleta, y debes tener en cuenta que sin un boletín eléctrico no podrás cambiar de nombre dicho suministro. Tres cuartos de lo mismo con el agua, prueba a abrir los grifos, tirar de la cisterna, etc y "escucha" los ruidos.
- El tejado es uno de los puntos vitales que debes revisar, además de que una gotera puede ser muy molesta es por donde más puede deteriorarse una casa, y más si las vigas son de madera.
Si no eres especialmente manitas tenemos una mala noticia para ti: las reformas son caras, muy caras.
Llegado a este punto a veces es más interesante empezar de cero, es decir, financiar la compra de un terreno, construir tu nueva casa y dejarte de líos que empezar a reformar una casa que se cae a pedazos.
Si eres manitas no hay más que hablar, ¡manos a la obra! compra herramientas buenas (lo barato sale caro), localiza un proveedor de materiales y a por ello. Vas a ahorrar mucho dinero y las cosas saldrán como tú quieras que salgan.
En este momento tenemos que discernir entre los que disponen de una entrada (ya sea porque han vendido su anterior vivienda o están en proceso) y los que no.
Está claro que si dispones de una entrada tendrás una gran variedad de hipotecas entre las que elegir.
O puede que estés pensando en ampliar la hipoteca de tu vivienda para comprar una segunda residencia a la que desplazarte, de ese modo el alquiler te ayudará a pagar el nuevo préstamo.
Pero en el caso de que no tengas ninguna entrada te tocará buscar una hipoteca al 100% de financiación, tarea ardua y titánica en la que seguramente fracasarás.
Por último te recordamos en este post los impuestos que tendrás que pagar al contratar una hipoteca, que no son pocos, además de los gastos de gestoría, notaría, etc.
Como ves, trasladarse al campo no es tan simple como nos lo pintan, bucólico es un rato, pero el esfuerzo también será grande.
Si aún así estás convencido, ¡adelante! solo tú eres quien pone límites a su vida.
De las primeras cosas a tener en cuenta para irse a vivir al campo a teletrabajar es el tamaño de la parcela y metros construidos. Lo del césped está muy bonito, pero hay que pensar que después de la correspondiente semana laboral de trabajo, o teletrabajo, el finde se presenta entretenido, a más césped, árboles, setos mayor esfuerzo y tiempo a invertir para el mantenimiento.
Y si contratas una empresa o un jardinero un gasto nuevo a sumar. A más metros de "verde" mas consumo de agua, lo hagas con sistema de goteo, de aspersión, con manguera o nebulizadores, el consumo de agua aumenta.
Si lo que queremos es una piscina la cosa se dispara un poco, el agua tiene que durar varios años en ella, (amén de las reposiciones por evaporación, contando además que el vaso esté bien y no decida perder agua y nos toque vaciar, reparar y llenar) y para eso necesitamos tirar de depuradora (+ gasto energético), y productos de mantenimiento ( cloro, antialgas, correctores de PH o cloradores salinos), y a veces sólo para 60/90 días al año como mucho.
Una casa en el pueblo/campo con una piscina y una barbacoa da mucho juego en tú vida social....y aligera la cartera en gastos, amén de que vas a tener muchos fines de semana amigos invitados que ni siquiera sabías que existían.
Ojo con el campo, el campo es campo y hay que coexistir con los bichos habituales: más mosquitos que en la ciudad, mas moscas, ratones, ratas, culebrillas, pulgones, garrapatas, pulgas y además seguro que piensas: casa de campo sin perro perro no es casa.
Metes un ser vivo más en la familia, ser vivo que come, se enferma, trastea y tiene una serie de necesidades. Mientras el animal es joven los gastos entre veterinario y comida no van a ir más allá de unos 1500 euros/año, sin que el animal tenga complicaciones, una cirugía de una pata fracturada está en unos 2000/2500 euros, y si el animal se vuelve mayor ( mas de 8 años), hay que pensar en tener un seguro veterinario contratado previamente a que llegue a esa edad (con mas de 7 años no existe ninguna aseguradora que asuma el riesgo), y el seguro va a estar en torno a los 450/500 euros año para cubrir unos 2500 euros año máximo, hay que pensar que hay que tener una bolsa prevista de otros 2000 euros para enfermedades y contratiempos y otros casi 1500 euros mínimo para comidas, vacunas y revisiones.
Depende de donde te vayas a vivir y tengas hijos querrás un centro educativo u otro, a sumar gastos de transportes de la(s) criatura(s), y en cuanto tengan edad para moverse te va a tocar a ti moverte con ellos so pena de ahogarlos en la piscina.
En una vivienda en altura o en horizontal tipo adosado o pareado existe una cosa que se llama comunidad y que asume con un coste mensual ciertos gastos de en común ( piscina, jardines, zonas comunes), vivir independiente está bien, pero ahora tu te comes todos los gastos, desde la antena de TV que voló en el último temporal, una cañería que revienta por el frio, los tratamientos antihumedad periódicos, las desinsectaciones.
Si eres manitas tienes mucho ganado, pero tendrás que invertir tu tiempo de descanso en el mantenimiento de tu vivienda, si no eres manitas tendrás que preparar el carterómetro.
Aún así, si eres de ideas fijas (como yo), adelante, pero quizás, solo quizás, yo te aconsejaría antes alquilar una vivienda y probar a vivir en ella a ver que tal.
El cambio de ciudad al campo con la "perdida" de entretenimientos y ocios a los que estamos acostumbrados puede ser motivo de discusiones y hasta de divorcio.
En los pueblos no dormitorios no suele haber mas de tres bares donde tomarse un algo, el ocio muchas veces se limita a hacer senderismo por el pueblo (si, eso que antes hacíamos algún domingo y soñábamos con poder hacer más a menudo ahora es de las pocas cosas de ocio habitual), las calles se suelen poner pronto por la mañana y en cuanto atardece no hay nadie en las calles, los servicios de salud suelen estar en precario y tocará desplazarse a otras poblaciones para ser atendidos por especialistas o derivados nuevamente a centros de atención de salud u hospitales de la ciudad, esa misma de la que queremos salir huyendo.
Es bueno involucrarse en la sociedad del pueblo, ojo que a veces cuesta trabajo que acepten a nuevos vecinos en sociedades muy cerradas como son pueblos rurales y durante mucho tiempo vais a ser o vas a ser " el que viene de fuera".
A pesar de eso yo me he acostumbrado a vivir desde una ciudad como Valdemoro con casi 90.000 habitantes y disponer del ocio y las opciones que me brindaba una ciudad como Madrid a vivir en un pueblo a 25 km de Sevilla eminentemente rural donde escucho las ranas enfervorizadas croar al caer la noche en el arroyo que pasa frente a la ventana del dormitorio, o al rebuzno del burro en medio del olivar en pleno celo a las 5 de la mañana o combatir las plagas de hormigas, avispas, garrapatas, moscas, mosquitos sin mucho éxito.
Si con todo sigues pensando en la idílica vida campestre, hay un producto bancario que es la hipoteca para autopromoción de vivienda.
¿Es mejor pedir una hipoteca sin aval? ¿Cómo evitar que te pidan un avalista? A la hora de solicitar una hipoteca hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta, y uno de ellos es la posibilidad de ..
La adquisición de una vivienda es uno de los desembolsos de dinero más grandes que una persona puede llevar a cabo en su vida. Por eso, generalmente, -como no tenemos la cantidad que nos solicita el v..
Los bancos siguen a la caza de hipotecas de nueva constitución y de subrogación. Openbank, en su búsqueda de aumentar la cartera de hipotecas ha lanzado un Plan Amigo Hipotecas. Ahora los clientes de..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos y en el informe publicado por Grocasa, podemos afirmar que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado not..
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que pretenden mitigar el impacto que va a tener en las economías familiares el fuerte incremento de los tipos de interés en hipotecas a tipo va..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
En los 6 meses que llevamos de año el Euríbor ha pasado del-0,50% al 0,80% que prácticamente marca hoy, pero lo preocupante es que no deja de subir cada día y no sabemos dónde parará la subida. Los di..