Contenido del artículo
Ante el difícil futuro que la mayoría de expertos auguran al sistema de pensiones de la Seguridad Social, nuevos productos de inversión y ahorro se han convertido en verdaderas alternativas de cara a garantizar una jubilación dorada, sin apuros financieros, y que complemente de la mejor forma posible la prestación pública.
Entre ellos, el producto más conocido es, sin duda, los planes de pensiones.
Un producto pensado específicamente para aquellas personas que quieren guardar un dinero de cara a su jubilación y, si es posible, obtener una cierta rentabilidad.
Sin embargo, en España, a pesar de su atractiva fiscalidad, la no disponibilidad del dinero hasta el momento de la jubilación constituye en sí mismo un problema para su definitivo despegue.
La teoría dice que sí.
Sin embargo, existen determinados supuestos excepcionales que dan derecho a sacar el dinero del plan de pensiones de forma anticipada.
El caso más habitual de rescate del dinero de un plan de pensiones es la invalidez para trabajar.
Al fin y al cabo, esta situación se considera, de alguna manera, una jubilación anticipada, ya que no estamos en condiciones de seguir trabajando y, por tanto, ni de aportar recursos al Sistema de Seguridad Social ni a nuestro plan de pensiones.
Para poder obtener la pensión y disfrutar de los derechos consolidados de nuestro plan de pensiones, es necesario aportar los documentos necesarios que acrediten esta invalidez.
Los casos más comunes son la invalidez total y permanente para la profesión habitual, o la invalidez permanente para cualquier clase de trabajo.
Deben ser certificados por un tribunal médico.
El segundo de los supuestos es el de enfermedad grave, tanto de la persona que aporta dinero al plan como de su cónyuge o alguno de los ascendientes o descendientes de primer grado.
En este caso, al igual que en el supuesto de invalidez, es necesario acreditarlo de manera conveniente y que esté recogido en el plan contratado.
En una circunstancia de crisis económica como la que estamos atravesando se producen penosas situaciones como los desahucios, que podrían ser resueltos si los partícipes de un plan supiesen que pueden recurrir a su capital si se encuentran en esta situación.
Regulado mediante la Ley 1/2013, el beneficiario podrá rescatar los ahorros de un plan de pensiones si con ello evita el desalojo, siempre y cuando no tenga más bienes para satisfacer la deuda pendiente.
Se trata de una medida excepcional que, si bien debería haber permanecido en vigor hasta 2015, las circunstancias han hecho que tenga vigencia hasta mayo de 2017, lo que supone una prórroga de dos años desde el fin de la medida.
Quedarse sin empleo también da derecho al rescate de nuestros ahorros de un plan de pensiones de forma anticipada aunque, eso sí, deberemos de cumplir tres requisitos esenciales:
Estas tres circunstancias se resumen en una: ser parado de larga duración y estar en búsqueda activa de empleo.
Hasta el año pasado, la posibilidad de rescate de un plan de pensiones se restringía a las circunstancias anteriores.
Sin embargo, desde que entró en vigor la reforma fiscal, se ha habilitado un nuevo supuesto: la posibilidad de que el partícipe del plan de pensiones rescate las aportaciones realizadas, siempre y cuando tengan, al menos, diez años de antigüedad.
A esta posibilidad se podrá acceder a partir de 2025, diez años después de la entrada en vigor de esta medida.
Con ello, se pretende conseguir incentivar la contratación de este producto de previsión para la jubilación, dotados de más liquidez después de la introducción de esta medida.
A pesar de su atractivo, son pocas las personas que conocen que pueden acceder a esta posibilidad y, por esta razón, son las gestoras las que están haciendo una importante labor pedagógica que tiene como objetivo informar a sus clientes de la posibilidad de acceder a la misma.
Aunque esté lejana en el tiempo, cualquiera podrá obtener su dinero de forma anticipada.
Estos son los principales supuestos que dan derecho a rescatar el dinero de nuestro plan de pensiones de forma anticipada.
En cualquier caso, cabe recordar que se trata de un producto líquido y que no es posible recuperar el dinero si no se cumple alguna de estas premisas.
Ser soltero y solicitar una hipoteca puede ser todo un reto, en especial si quieres evitar que te pidan un avalista. La figura del avalista es la de un tercero que se compromete a cubrir las cuotas de..
La crisis bancaria ha provocado que muchos ahorradores que depositaban tradicionalmente sus ahorros en plazos fijos empiecen a buscar algunas alternativas. Una de las alternativas más recomendables so..
La luz no para de subir. Este invierno 2021-2022 los más de 10 millones de abonados españoles que estábamos en la tarifa regulada del Gobierno (PVPC, Precio Voluntario del Pequeño Consumidor ó TUR, Ta..
Hace tiempo que venimos hablando en el blog sobre las placas solares, de hecho tenemos varios artículos que intentan aclarar un poco las principales dudas que los usuarios neófitos en el tema nos plan..
El sueño de muchas personas es poder vivir sin trabajar, o al menos tener una fuente de ingresos constantes que les permitan vivir más tranquilos o tener garantizado un dinero para el futuro, cuando l..
Renault Bank se desmarca del resto de bancos y sube el interés de su cuenta hasta el 1,21% TAE, hasta la fecha ofrecía un 1% en línea con lo ofrecido por otros bancos similares. El interés del depósit..
Openbank ha decidido volver a lanzar su cuenta ahorro bienvenida para nuevos clientes. Se trata de una cuenta remunerada sin gastos, sin comisiones y sin obligaciones que paga intereses del 1% TAE y T..
La instalación de placas solares en el tejado de una casa o edificio es una tarea especializada que debe hacerse conociendo muy bien cómo funcionan todos los sistemas que lo componen. Por ello, es una..