Contenido del artículo
Dejar tu cuenta en números rojos puede llegar a salirte especialmente caro.
A menudo se suele decir que entrar en descubierto es un accidente que le puede ocurrir a cualquiera. Al fin y al cabo, un cargo imprevisto y un mes especialmente intenso en lo que se refiere a los gastos podría dejar nuestra cuenta temblando. Si nos despistamos, puede llegar el fin de mes, la liquidación de la tarjeta o el cobro de los recibos, y nuestra cuenta termine marcando en negativo.
El problema es que ese descuido suele acarrear que el banco nos cobre una buena cantidad de comisiones e intereses que nos harán lamentarnos durante una buena temporada. Se trata de cargos muy elevados que, en su mayoría, no dependen del importe al que ascienda la deuda en la que hayamos incurrido, por lo que apenas una pequeña cantidad en números rojos puede suponer un coste llamativo.
Tal y como avanzamos en la introducción, el descubierto bancario acarrea diversas penalizaciones que procedemos a analizar pormenorizadamente.
La comisión por reclamación de posición de deudora consiste en la aplicación de una penalización con un importe fijo, con independencia de a cuánto ascienda al descubierto.
Teóricamente, sirve para compensar a tu entidad por las gestiones llevadas a cabo para notificarte la entrada en descubierto de tu cuenta. No obstante, y teniendo presente que hoy en día se trata de un proceso automatizado informáticamente, el importe es cuanto menos cuestionable.
Nos referimos a cantidades que pueden alcanzar casi los 40 euros. El Banco Santander cobra 39 euros. Le siguen a la zaga Sabadell, Bankia, Caixabank, Unicaja, etc. con una media de 35 euros. Afortunadamente, algunas de estas entidades establecen un límite mínimo del descubierto para proceder al cobro de la comisión y que suele rondar los 60 euros, como es el caso del Banco Sabadell o el Banco Popular.
Por supuesto, hay bancos que aplican comisiones por debajo de la medida o incluso llegan a eliminar este tipo de cargos a sus clientes. ING y Kutxabank aplican una comisión de 30 y 25 euros respectivamente; mientras que Selfbank la reduce hasta los 14,90 euros. Por su lado, EVO Banco ha optado por no cobrar esta comisión, ni tampoco la que vamos a explicar a continuación.
La comisión por descubierto consiste en un porcentaje sobre el importe máximo de descubierto que haya tenido lugar a lo largo de la jornada en la que se procedía a la liquidación de posiciones en la cuenta. Normalmente, se trata de un periodo de 24 horas, durante las que se realizan una serie de tentativas para intentar liquidar las posiciones deudoras con el saldo de la cuenta, de forma que el cliente puede depositar el dinero necesario a lo largo de la jornada.
En el caso de que el saldo resultase insuficiente al final del periodo de liquidación, entonces no sólo se procederá a aplicar la citada comisión de notificación de descubierto, sino que también se cobrará una comisión de entre el 1 y el 4,5% en concepto de comisión de descubierto. Estos porcentajes responden a las cifras habituales del sector y depende, por tanto, de la entidad de la que se trate.
Obviamente, es fácil apreciar la notable diferencia entre un extremo y otro, lo que manifiesta de nuevo los distintos criterios dentro del sector bancario. Dicho esto, conviene tener en cuenta que la jurisprudencia española ha estimado que este tipo de comisión no debería suponer la aplicación de un tipo de interés que supere en más de 2,5 veces el interés legal del dinero de forma anualizada.
Quizá cabe preguntarse, cuál debería ser el porcentaje a aplicar, ahora que los tipos de interés se encuentran en terreno negativo.
La puntilla la pone el hecho de que el banco también cobre unos intereses por el dinero que ha aportado para cubrir nuestra posición deudora. Al fin y al cabo, el saldo negativo supone que alguien ha tenido que cobrar un dinero que nosotros no teníamos en la cuenta.
Teniendo en cuenta que ya se está cobrando una comisión por descubierto, el cargo del interés acreedor parece redundante y abusivo. Sea como fuere, es otro factor que contribuye a encarecer aún más ese “descuido tonto”.
Prevenir siempre ha sido mejor que curar, máxime si tenemos que pagar comisiones bancarias de alrededor de 35 euros. Así que te recomendamos adoptar las medidas necesarias para evitar el descubierto. De hecho, a menudo, es más fácil de lo que parece.
Muchos de los descubiertos son ocasionados por la liquidación mensual del saldo dispuesto con la tarjeta de crédito. La cuestión es que el tipo aplicado por las tarjetas en el caso de comprar aplazadas o fragmentadas puede resultar superior al que tengamos que pagar por un descubierto; especialmente, si éste es relativamente modesto.
En esas circunstancias, y siempre y cuando sea posible, te recomendamos aplazar la liquidación de saldo, fragmentando las compras que hayas realizado con la tarjeta, de manera que tengas saldo suficiente para cubrir la parte que pagues cada mes.
Tendrás que afrontar los intereses de la compra aplazada pero, al menos, no tendrás que sufrir el cobro de la dolorosa comisión por notificación de descubierto, los intereses acreedores, ni la comisión por descubierto.
Utilizar la tarjeta de crédito no es el único recurso a tu alcance. Muchas entidades adelantan la nómina a aquellos clientes que la tienen domiciliada en su cuenta. Es más, muchos bancos ni siquiera cobran intereses o comisiones por dicha operación, lo cual resulta evidentemente más económico que tener que pagar los cargos ocasionados por entrar en números rojos.
Si el importe por el que se te aplica el descubierto en cuenta corriente no es muy elevado, quizá te puede salir a cuenta solicitar un minicrédito. Estos pequeños préstamos tienen una tasa de interés elevada, pero si el importe en negativo no supera los 100 euros, siempre te saldrá más barato un mínicrédito que pagar las elevadas comisiones fijas que aplican los bancos.
Finalmente, no descartes la posibilidad de solicitar a tu gestor bancario la anulación de la comisión que te hayan cobrado por el descubierto. Si eres un buen cliente y se trata de la primera vez, es posible que acceda.
Artículos más leídos
Openbank se une a los bancos que ofrecen dinero a cambio de domiciliar una nómina o pensión, ofrece 250 € brutos por la domiciliación de ingresos superiores a los 900 € mensuales. Se consideran ingres..
La Cuenta Online Sabadell ofrece un 2,50% de rentabilidad por los primeros 50.000 € el primer año y un 3% en los recibos de agua y luz, pero ahora también te llevas 300 € si domicilias nómina y tienes..
El Banco Sabadell lanzó el año pasado una versión de su cuenta online exclusiva para autónomos. Se trata de una cuenta online con todas las ventajas y características que disfrutan los clientes partic..
Uno de los grandes hándicaps de los denominados neobancos es el hecho de no tener cajeros propios y ofrecer apenas cuentas y productos de inversión, muchos clientes echan de menos productos como prést..
Los bancos buscan a los clientes que quieren domiciliar su nómina, ello normalmente al final implica que domicilien recibos, contraten tarjetas, al final en su banco terminarán contratando sus préstam..
Todos los bancos permiten hoy en día abrir una cuenta cómodamente desde casa a través de Internet, es algo que tenemos ya normalizado. Pero la novedad es que BBVA ya permite contratar una cuenta banca..
BBVA se una a la lista de bancos que ofrecen una recompensa por llevar la nómina a la entidad. Los nuevos clientes que domicilien una nómina en la Cuenta Nómina sin comisiones se llevarán 400 €.La con..
La plataforma de servicios financieros digitales para autónomos y empresas Finom da un paso para mejorar sus productos en España lanzando cuentas con IBAN español, algo que ya había hecho con anterior..