Tras un año 2018 en el que la bolsa española bajó un 15% han salido los datos que facilita el Banco de España sobre la cantidad de depósitos que los españoles tienen en los bancos. El dato de depósitos en diciembre, que es el que cierra el año 2018, es de 806.900 millones de euros en el apartado de hogares. Se trata de la cifra más elevada registrada, y se superan por primera vez los 800.000 millones.
Es curioso que el récord de dinero invertido en depósitos por los hogares españoles se produzca en el momento en el que precisamente los depósitos bancarios ofrecen la rentabilidad más baja de la serie histórica. La cifra en depósitos ha aumentado desde los 775.000 millones del cierre de 2017 hasta los 806.000 millones a cierre de 2018. El aumento es muy elevado y supone un incremento superior a los 30.000 millones de euros. En el siguiente cuadro resumen (estadística facilitada por el BDE) se puede ver la evolución en los últimos años.
Las razones del incremento se deben probablemente al mal comportamiento de las bolsas y a las rentabilidades negativas de la mayor parte de los fondos de inversión. Si a todo eso le sumamos las continuas bajadas en las previsiones económicas en 2019, la guerra comercial de USA con China, la incertidumbre sobre el Brexit y otros factores dan como resultado que son muchos los hogares que huyen del riesgo y prefieren tener su dinero seguro en depósitos a pesar de su baja rentabilidad. A los pequeños ahorradores les cuesta un enorme trabajo ahorrar y prefieren asegurar por ejemplo un 0,20% anual antes que arriesgarse a perder dinero invirtiendo en activos menos seguros como acciones o fondos de inversión.
Aunque se pueda pensar que la mayoría de depósitos están invertidos a plazo fijo la realidad es muy distinta. Ante la baja rentabilidad ofrecida por los depósitos a plazo los hogares han invertido sus ahorros en depósitos a la vista, es decir en cuentas corrientes o cuentas de ahorro. La nueva tendencia de mantener la mayor parte del dinero disponible es más que evidente. Al cierre del año 2018 (ver estadísticas del BDE) los hogares españoles tenían nada menos que 628.000 millones en depósitos a la vista y 161.600 millones de euros en depósitos a plazo fijo.
La diferencia es abismal y deja claro que, con tipos de interés en los depósitos muy bajos, los ahorradores españoles prefieren tener el dinero disponible, incluso con mayor rentabilidad que en un plazo fijo. En España hay varias cuentas con el dinero disponible cuya rentabilidad es superior a la media de los depósitos a plazo. Las mejores cuentas remuneradas son:
Cuenta de ahorro para nuevos clientes de Openbank con una rentabilidad del 2,27% los 12 primeros meses hasta 100.000 € y abono mensual de intereses. El saldo excedente de 100.000 € se remunera al 0,20% TAE.
El cambio de tendencia en la manera en que los españoles guardan sus ahorros es muy evidente. Hasta hace muy poco tiempo era impensable que los depósitos a la vista acaparasen la mayor parte del ahorro. Con el cambio de tendencia son varios los bancos que están tomando nota y ofrecen productos de ahorro a la vista, bien mediante cuentas de ahorro o bien con cuentas remuneradas. En algunos casos la rentabilidad es mucho mayor si se domicilia la nómina, como ocurre en la cuenta nómina Bankinter o en la cuenta de ahorro de Openbank.
Mientras los tipos de interés sigan siendo bajos y la inestabilidad en las bolsas continúe es lógico pensar que el dinero en depósitos seguirá aumentando y que la contratación de cuentas de ahorro y de cuentas remuneradas seguirá creciendo. Si tienes una cuenta en la que guardas tus ahorros y no estás obteniendo rentabilidad debes abrir una cuenta que te pague intereses, aunque no sean muy elevados una rentabilidad positiva es mejor que una cuenta que no genera intereses.
Artículos más leídos
Wizink ha estado tiempo sin ofrecer depósitos que figuren en los listados de los más rentables, pero acaba de lanzar un nuevo depósito a 6 meses al 3,30% TAE que entra en la lista de depósitos más rec..
ING ya ha comenzado a avisar a sus clientes de la próxima rebaja en los intereses que ofrece en su famosa Cuenta Naranja. La bajada se aplicará desde el 1 de marzo de 2025 a todos los clientes, tanto ..
Aquí puedes encontrar información de las mejores cuentas remuneradas del momento, incluimos aquí las cuentas corrientes, cuentas de ahorro o cuentas del mercado monetario. Generalmente los grandes ban..
El Gobierno de España ha dado un paso significativo en la regulación de las criptomonedas al aprobar nuevas medidas tributarias destinadas a reforzar el control y la transparencia en este mercado emer..
RealAdvisor es una plataforma online integral que fue fundada en 2017 por Joan Rodríguez y Jonas Wiesel, que centraliza información y servicios inmobiliarios. Llegó a España en agosto de 2023 posicio..
ING ha decidido ofrecer a sus clientes ventajas adicionales para cuando salen fuera de España, con la clara intención de competir con otras entidades digitales como Revolut, N26 o Trade Republic. Los ..
Tras unos meses con muy buenas ofertas en remuneración de cuentas de ahorro ha llagado la primera rebaja de tipos de interés del BCE y una serie de bajadas del Euríbor debido a los datos económicos qu..
En España, cada vez más personas mayores buscan soluciones financieras que les permitan disfrutar de la jubilación de una manera cómoda y segura. Una de las respuestas más innovadoras a esta necesidad..