Contenido del artículo
Muchos son los que ven con estupor la bajada del IBEX35, que es el índice de referencia de la bolsa española, respecto a otros índices como el Dow Jones americano.
El IBEX 35 acumula una caída de alrededor del 50% desde la crisis de 2008 y al mismo tiempo vemos que el Dow Jones cotiza por encima de los valores de aquel año.
Está muy claro que la economía de EEUU en todos estos años se ha comportado de una manera determinada y la economía española de otra. Pero las diferencias en la evolución económica no explican una diferencia tan grande entre la evolución de sus índices bursátiles.
A la hora de invertir en un fondo o en un ETF que replique índices es importante que sepamos cómo se calculan esos índices para poder tomar buenas decisiones.
Uno de los motivos es la diferente manera de calcular sus índices bursátiles. No vamos a discutir si una forma de hacerlo es mejor o peor, simplemente explicaremos las diferencias.
El Dow Jones 30 engloba en su índice las mayores 30 compañías industriales que cotizan en la bolsa americana. Así que lo primero es tener claro que el índice se forma con esas 30 empresas.
El índice se forma únicamente teniendo en cuenta el precio de cotización de esas 30 acciones. Por tanto las acciones que coticen e un precio elevado tienen una mayor repercusión en el índice que las que tengan un precio de cotización menor.
El Dow Jones no tiene en cuenta ni capitalización, ni otras circunstancias para calcular la cotización del índice. Así que compañías que suben mucho tendrán mayor peso en el índice y empresas que bajan mucho o hacen un Split tendrán cada vez menos peso en el índice.
Se dan paradojas como que la empresa Home Depot tiene el doble de peso en el Dow Jones que Apple. Y eso que Home Depot tiene una capitalización de 301,000 millones y Apple casi 2 billones.
Apple realizó un Split de 4 a 1 el 24 de agosto, hace apenas unos días. Eso significa que dividió cada acción en 4 acciones pasando de cotizar de 400 $ a 100 $. Así que su peso en el Dow Jones ha bajado de golpe a la cuarta parte que hace uno días, y eso que la empresa sigue siendo la misma, con los mismos beneficios y la misma capitalización.
El Ibex35 se forma teniendo en cuenta la cotización de las mayores 35 empresas que cotizan en la bolsa española.
Para calcula el índice del IBEX35 se tiene en cuenta en primer lugar la capitalización de la empresa. Cada compañía pondera por su capitalización. A mayor capitalización mayor peso.
Por eso en España tenían mucho peso en el índice los grandes bancos bancos. Gran parte de la cotización se basaba en la cotización de unos pocos bancos muy grandes, especialmente Santander y BBVA, lo que ha lastrado al índice.
Aparte de la capitalización el IBEX-35 tiene en cuenta el denominada free float, que es el porcentaje de acciones que cotizan en bolsa. A las acciones de una empresa se le restan las acciones cautivas para calcular el free float.
Las acciones cautivas son las participaciones superiores al 3% y las acciones en manos del consejo de administración.
Un claro ejemplo puede ser Inditex, cuyo free float es so solo el 60% porque el resto de acciones están en manos de la familia Ortega.
El peso que una empresa tiene en el IBEX35 se corrige en función del free float.
Por ejemplo, si a Inditex le corresponde un peso se le asigna solamente el 60% de ese peso porque el resto de acciones están cautivas. Eso también impide que grandes empresas como Inditex, Siemens Gamesa, Mapfre o Endesa ponderen por su capital.
Por último, hay que indicar que una empresa del IBEX puede ponderar como máximo por el 20% del índice.
Viendo la forma de calcular el índice está muy claro que las diferencias en el cálculo son enormes.
El Dow Jones está pensado para que el índice suba más fácilmente. Las empresas con mayores subidas, independientemente de su tamaño o capitalización, tengan mayor ponderación.
El IBEX está diseñado para que las grandes empresas tengan un mayor peso.
Las empresas con mayor peso históricamente han sido Santander y BBVA. Por eso cuando llegaron a máximos el IBEX llegó a 15.000 puntos, pero ahora cotizando en mínimos históricos y con el sector financiero en problemas es muy complicado ver grandes subidas del IBEX por la enorme dependencia del sector financiero.
Aunque es cierto que al bajar mucho su capitalización han bajado su peso, y su ponderación es muy inferior a la de hace unos años.
Compra Criptomonedas con tarjeta, transferencia, efectivo o saldo Bit2Me.
Podríamos debatir la mejor manera de calcular un índice bursátil, pero es una discusión que no nos lleva a ninguna parte. La forma de calcular es la que es y no la podemos cambiar.
Lo importante es antes de invertir conocer la manera forma de calcular para tomar decisiones correctas.
En los últimos años hemos visto como el IBEX 35 ha bajado debido en gran parte a su gran dependencia del sector financiero. Si llega el día en el que los bancos disparan su cotización el IBEX subirá más que el Dow Jones por su mayor ponderación en ese sector.
De momento parece que por la manera de calcular el índice es más probable que veamos subidas en el Dow Jones que en el IBEX, aunque es cierto que el peso de los bancos ha bajado.
Artículos más leídos
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..