Contenido del artículo
La famosa crisis del 2008, que fue fuerte y especialmente duradera, se aguantó gracias a los mayores de las familias.
Fueron especialmente los pensionistas los que impidieron la hecatombe sosteniendo económicamente a sus familias y amigos.
A día de hoy según una encuesta realizada por Fundación Mapfre el 43% de los mayores de 55 años ayudan económicamente a su entorno cercano, y eso que no estamos en la situación de la crisis del 2008.
El estudio del consumidor senior presentado por Mapfre está basado en los más de 15 millones de personas mayores de 55 años que residen en España.
Se trata de un trabajo muy interesante que nos muestra muchos datos económicos del segmento de población de mayor edad.
La población senior tiene capacidad de ahorro, el 56% de ellos reconocen tener capacidad de ahorrar, aunque solo el 48% del total pueden ahorrar todos los meses.
Además de ahorrar pueden hacer frente a sus gastos como pueden ser la hipoteca, los seguros y los planes de pensiones.
De los que ahorran casi el 40% consiguen ahorrar entre el 11 y el 30% de sus ingresos, una cantidad de dinero muy destacable.
La capacidad de ahorro aumenta con la edad, posiblemente porque también existen menos obligaciones de gasto, así la población de más de 70 años es la que más ahorra y son el 52% los que ahorran todos los meses.
Nada menos que el 43% reconoce ayudar económicamente a su entorno familiar o amigos, de ellos el 67% lo hacen todos los meses y el 24% más de 2 veces al año.
Para hacernos una idea de la importancia en la economía del país de la ayuda de los mayores a sus familias supone que aproximadamente 7 millones de personas de más de 55 años están ayudando económicamente a sus familiares.
En términos macroeconómicos las cifras son tremendas, y la economía se vería muy tocada sin la ayuda de las personas de más edad.
Esas cifras seguramente aumentarán cuando la situación económica empeore, y es probable que eso pase en los próximos meses.
La encuesta refleja que el 60% de los mayores de 55 creen que su gasto en vivienda, electricidad y agua subirá en los próximos meses afectando a su capacidad de ahorro y su poder adquisitivo.
Debido a la pandemia la actividad en viajes del colectivo senior ha disminuido, pero el 85% piensan recuperar los viajes de ocio en 2022.
En cuanto a la situación económica personal el 58% piensan que seguirá más o menos igual que ahora, y solo el 32% piensa que será peor.
El sueño de muchas personas es poder vivir sin trabajar, o al menos tener una fuente de ingresos constantes que les permitan vivir más tranquilos o tener garantizado un dinero para el futuro, cuando l..
La inflación en España ha llegado a cifras que pensábamos que jamás veríamos durante el siglo XXI, y es que el dato oficial del IPC ha llegado al 10,2%. Independientemente de cifras oficiales, lo real..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
A estas alturas todo el mundo sabe que el BCE ha subido los tipos de interés oficiales al 0,50%, hay que recordar que llevábamos 11 años con los tipos a 0% en la eurozona, y eso supone una subida el d..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
ING entra de lleno en la guerra de los depósitos y lanza una oferta que solamente estará vigente entre el 13 y el 27 de marzo de 2023, se trata de un depósito bancario a 3 meses con un interés del 2% ..
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..