Hasta la fecha los objetivos de inflación del BCE durante muchos años ha sido una inflación por debajo del 2%, podía aproximarse a ese 2% pero debía estar siempre por debajo.
El nuevo objetivo ya no habla de una inflación “cercana” al 2%, y ahora habla directamente de un objetivo del 2% incluyendo en esa inflación la vivienda y permitiendo cifras superiores de manera puntual.
Esa modificación, que puede parecer mínima y sin consecuencias, significa un gran cambio en la política del BCE, y que permitirá al Banco Central seguir con una política monetaria más flexible y consistente a lo largo del tiempo.
La modificación del BCE viene porque tienen que seguir con la compra de bonos para inyectar dinero en la economía debido a la crisis provocada por el COVID, y la inflación en la zona Euro y ha tocado el 2% y se esperan subidas en los próximos meses.
Si se mantenían los criterios anteriores el BCE debería subir tipos y empezar a reducir la compra de bonos de los países miembros.
Con el nuevo objetivo se permite que el IPC supere el 2% de forma puntual en el tiempo sin tener que modificar la política monetaria.
El BCE tiene miedo a entorpecer la recuperación económica subiendo tipos ante un escenario de inflación moderada, y prefiere una subida de precios antes que verse abocado a subir tipos y torpedear la recuperación.
Por otro lado, la estrategia del BCE ayuda a los países más endeudados, como es el caso de España que por un lado no verán subir tipos y por otro les interesa tener inflación para que el PIB suba y así la deuda con respecto al PIB baje, que es la manera de “pagar” la deuda históricamente después de graves crisis como el caso de la II Guerra Mundial.
A efectos del consumidor de la calle verá por un lado como los tipos de interés se mantendrán bajos, por tanto los hipotecados a tipo variable pueden respirar tranquilos, pero por otro lado verán cierta laxitud desde la UE para que haya una subida de precios, lo que merma nuestro poder adquisitivo.
Todo lo anterior hay que interpretarlo y pensar que lo que pretende el BCE es lo que hemos interpretado casi todos.
El problema es la falta de concreción del propio BCE que no da datos de cuánto tiempo puede estar la inflación por encima del 2% o hasta que tasa de inflación se puede llegar y considerarla “desviación temporal” antes de cambiar de políticas.
Los bancos siguen a la caza de hipotecas de nueva constitución y de subrogación. Openbank, en su búsqueda de aumentar la cartera de hipotecas ha lanzado un Plan Amigo Hipotecas. Ahora los clientes de..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Sí, es posible pedir una hipoteca que financie el 100% del valor de una vivienda. Existen algunas opciones que requerirán negociar con el banco, asumir vinculaciones e incluso aceptar un tipo de inter..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
Todo el mundo sabe que el Banco Central Europeo ha subido en 0,75% los tipos de interés de la Eurozona para situarlo en el 1,25%. Nunca se había producido una subida tan brusca y debemos recordar que ..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
Publicidad Si estás pensando en comprar una casa o realizar cualquier otra gran adquisición inmobiliaria, una de las primeras cosas que necesitarás considerar será el de contratar una hipoteca. Pero ..