Crisis, pandemia, escalada de precios, problemas de suministros, escasez de componentes electrónicos, tensiones de la OTAN con Rusia, incertidumbre en el suministro de gas y otra serie de problemas se están juntando al mismo tiempo para crear una incertidumbre que supera hasta a los economistas más expertos.
Cualquier pequeño inversor queda estupefacto viendo el comportamiento de las bolsas con grandes subidas y bajadas, y no nos referimos a pequeños valores.
Grandes valores, especialmente de la bolsa americana, hoy bajan un 10% y mañana suben un 15% como si de un modesto chicharro se tratara.
Entre un cóctel de noticias y problemas que aparecen y desaparecen cada día nos encontramos con otro problema grave en cuanto a los tipos de interés, los bancos centrales no saben qué hacer con ellos y cada uno parece que está haciendo la guerra por su cuenta.
Los dirigentes económicos se encuentran por un lado la crisis económica que les invita a mantener tipos de interés bajos, y por otro lado las graves tensiones inflacionistas que les obligaría a subir tipos.
Como no saben qué hacer se contradicen cada día y si hoy dicen una cosa mañana hacen la contraria, y esa indefinición y falta de hoja de ruta clara es casi peor para la economía y los mercados.
La decisión de no tomar decisiones es muchas veces la peor decisión que se puede tomar.
Todos los grandes economistas dan por hecho que los tipos de interés subirán, incluso hacen apuestas del número de veces que van a subir en 2022, pero los gobernadores de los bancos centrales siguen perdidos.
En Europa Christine Lagarde se ha pasado todo el 2021 asegurando que el BCE no subiría tipos en 2022, y la semana pasada lo repitió, pero al mismo tiempo comentó el problema de la inflación y que no serán complacientes con ese problema.
Ese discurso ambiguo de no voy a subir tipos pero doy a entender que voy a subirlos no ayuda a la toma de decisiones ni a la estabilidad.
Al otro lado del mundo en la Reserva Federal nos encontramos con el mismo problema, su presidente Jerome Powell juega también a los acertijos, y tras la última reunión parece que va a endurecer notablemente la política monetaria, pero de momento todo son palabras y esperar a ver qué pasa el mes que viene… y quizás luego al siguiente.
En EEUU parece que el discurso va en la dirección de subir tipos de manera escalonada en 2022 pero de momento siguen como estaban.
La última referencia que podemos tomar desde Europa es la del Banco Central del UK, que de momento ha subido ya tipos del 0,25 al 0,50%, y sin tanto discurso ambiguo.
En la Eurozona tenemos a los dirigentes económicos perdidos y sin rumbo, y eso nos complica mucho la vida a los ciudadanos ante la falta de certezas.
Necesitamos saber lo que pasará con nuestras hipotecas y préstamos, y aquellos que quieren contratar una hipoteca en 2022 quieren tener algunas certezas para efectivamente contratarla, cambiarla a otro tipo o simplemente esperar tiempos menos convulsos para hipotecarse.
Sospechamos que la incertidumbre seguirá, y mientras nadie sepa nada el Euríbor empieza a subir cada día complicando nuestras finanzas personales a todos los que tenemos una hipoteca a tipo variable, subida en las cuotas a las que debemos añadir la subida de los precios de todos los productos y servicios habituales que ya está provocando la inflación.
Nuestro consejo ante este escenario es que aquellos que tienen hipotecas variables hagan cuentas para tener previsto las posibles subidas y que no les pille por sorpresa, hay que saber la fecha en la que toca revisión y vigilar el Euríbor para calcular la posible subida mensual.
También es interesante intentar ahorrar lo posible para hacer frente a la subida, e incluso si los tipos de interés suben con cierta fuerza realizar amortizaciones parciales para reducir el impacto de la subida.
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Todo el mundo sabe que el Banco Central Europeo ha subido en 0,75% los tipos de interés de la Eurozona para situarlo en el 1,25%. Nunca se había producido una subida tan brusca y debemos recordar que ..
Actualizado a 17 de marzo de 2023. El Euríbor vuelve a estar en boca de todo el mundo desde hace un año, un término económico que en los últimos meses aparece continuamente en las cabeceras de gran m..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
A estas alturas todo el mundo sabe que el BCE ha subido los tipos de interés oficiales al 0,50%, hay que recordar que llevábamos 11 años con los tipos a 0% en la eurozona, y eso supone una subida el d..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Europa, aparte de a otros muchos problemas, se está enfrentando a una constante caída del Euro frente al Dólar y a otras divisas. En los últimos 12 meses la bajada es de alrededor de un 20% de su valo..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..