Contenido del artículo
Un ETF es un fondo de inversión cotizado, se trata de un fondo con total liquidez, ya que se negocia en bolsa, y con comisiones más bajas que las habituales comisiones de los fondos de inversión tradicionales.
Las siglas ETF provienen del inglés Exchange Traded Funds (fondos cotizados en bolsa) y su mecánica principal es replicar un índice bursátil.
Para ello el fondo compra acciones del índice que quiere replicar con la ponderación necesaria, de esta manera lo que suba o baje el ETF será prácticamente lo mismo que el índice al que replica.
Así si contratamos un ETF referenciado al IBEX 35 nuestra inversión subirá o bajará prácticamente lo mismo que el IBEX, si por ejemplo hoy el IBEX 35 sube un 1% un ETF que haga referencia al IBEX como por ejemplo el BBVA Acción Ibex (BBVAG) subirá un 1% (pueden existir mínimas diferencias).
Otra característica es que el regulador exige la total liquidez, es decir cualquier persona puede comprar y vender en cualquier momento ya que es obligado para el emisor del ETF tener ofertas de compra y venta en el mercado para cubrir las peticiones de los inversores.
Una diferencia fundamental con los fondos tradicionales es que se pueden comprar y vender participaciones en cualquier momento, incluso varias veces al día. Estas operaciones de compra-venta se realizan en tiempo real y con las mismas comisiones que las acciones, mucho más bajas que las comisiones de fondos.
Puedes descargarte un folleto informativo publicado por la CNMV sobre los ETFs AQUÍ.
Una de las principales ventajas de este tipo de productos es que un inversor puede tener una cartera totalmente diversificada haciendo una única operación, si un inversor compra participaciones en un ETF referenciado al Eurostoxx50 es como si comprase acciones de las 50 empresas que lo componen.
Además es una manera de invertir en mercados extranjeros, mercados emergentes, deuda pública e incluso materias primas siempre diversificando los riesgos. Para ello puedes hacerlo mediante brokers especializados en ETF.
Existen en los mercados fondos cotizados muy diversos, los más habituales son los que replican índices importantes como el Nasdaq, S&P 500, etc.
Otros populares ETFs no replican exactamente a un índice sino que invierten en el TOP de empresas con mayor pago por dividendo, normalmente sería el TOP10, así si la referencia es por ejemplo el Nasdaq estaría compuesto por las 10 empresas de ese índice que mas dinero pagan por dividendo (Apple, Intel, Microsoft, etc).
En la actualidad están tomando fuerza los ETFs sectoriales, en ese caso el fondo adquiriría acciones cotizadas de un sector en concreto. Por ejemplo los ETFs de bancos han tenido un rendimiento en 2013 superior al 20% y su cartera está compuesta exclusivamente por los bancos cotizados, en el caso de Europa la cartera estaría compuesta por los 62 bancos que cotizan en las bolsas de la zona euro.
Una característica de los ETFs referenciados a los índices bursátiles es que normalmente el valor del ETF es el valor del índice dividido por 100. Si el Ibex cotiza a 10.000 puntos un ETF que lo referencia debería cotizar a 100 euros, aunque a veces el índice se divide por 1.000, en este caso el valor de cada participación sería de 10 euros.
Si lo que buscamos es una rentabilidad por dividendos habrá que leer las condiciones de cada ETF ya que algunos reparten dividendos (los que cobran de las acciones donde está invertido el dinero) y otros reinvierten los beneficios de esos dividendos por ejemplo haciendo ampliaciones de participaciones para sus suscriptores. Los operadores tienen libertad pero deben informar de su política de dividendos.
Artículos más leídos
El Modelo Stock-To-Flow, en español sería modelos existencias-flujo, es un modelo que se utiliza en economía para medir el valor, o la dureza del bien, especialmente de materias primas. El modelo se b..
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
El agregado M3 es un término importante en el mundo de la economía y las finanzas, especialmente cuando hablamos de la política monetaria en la Unión Europea. Te explicamos de forma sencilla cómo se c..
Es bastante habitual en España que cuando tenemos hijos abramos una cuenta de ahorro, o cuenta de inversión, a nombre de nuestros hijos. La idea siempre es ir ahorrando poco a poco para su futuro a ba..
La frase que afirma que todos los bancos están en quiebra se hizo famosa tras afirmarlo en un discurso en el parlamento el eurodiputado Godfrey Blood, parlamentario de Reino Unido en el año 2013 para ..
En Busconómico hemos publicado multitud de consejos para mejorar tus finanzas personales, muchos artículos explicando diferentes conceptos económicos y experiencias en primera persona sobre diferentes..
El mundo es complejo y lleno de paradojas, y cuando hablamos de economía puede resultar aún más complejo. Todos hemos escuchado decir eso de que “lo barato sale caro”, y aunque suena a frase hecha, lo..