Contenido del artículo
Un ETF es un fondo de inversión cotizado, se trata de un fondo con total liquidez, ya que se negocia en bolsa, y con comisiones más bajas que las habituales comisiones de los fondos de inversión tradicionales.
Las siglas ETF provienen del inglés Exchange Traded Funds (fondos cotizados en bolsa) y su mecánica principal es replicar un índice bursátil.
Para ello el fondo compra acciones del índice que quiere replicar con la ponderación necesaria, de esta manera lo que suba o baje el ETF será prácticamente lo mismo que el índice al que replica.
Así si contratamos un ETF referenciado al IBEX 35 nuestra inversión subirá o bajará prácticamente lo mismo que el IBEX, si por ejemplo hoy el IBEX 35 sube un 1% un ETF que haga referencia al IBEX como por ejemplo el BBVA Acción Ibex (BBVAG) subirá un 1% (pueden existir mínimas diferencias).
Otra característica es que el regulador exige la total liquidez, es decir cualquier persona puede comprar y vender en cualquier momento ya que es obligado para el emisor del ETF tener ofertas de compra y venta en el mercado para cubrir las peticiones de los inversores.
Una diferencia fundamental con los fondos tradicionales es que se pueden comprar y vender participaciones en cualquier momento, incluso varias veces al día. Estas operaciones de compra-venta se realizan en tiempo real y con las mismas comisiones que las acciones, mucho más bajas que las comisiones de fondos.
Puedes descargarte un folleto informativo publicado por la CNMV sobre los ETFs AQUÍ.
Una de las principales ventajas de este tipo de productos es que un inversor puede tener una cartera totalmente diversificada haciendo una única operación, si un inversor compra participaciones en un ETF referenciado al Eurostoxx50 es como si comprase acciones de las 50 empresas que lo componen.
Además es una manera de invertir en mercados extranjeros, mercados emergentes, deuda pública e incluso materias primas siempre diversificando los riesgos. Para ello puedes hacerlo mediante brokers especializados en ETF.
Existen en los mercados fondos cotizados muy diversos, los más habituales son los que replican índices importantes como el Nasdaq, S&P 500, etc.
Otros populares ETFs no replican exactamente a un índice sino que invierten en el TOP de empresas con mayor pago por dividendo, normalmente sería el TOP10, así si la referencia es por ejemplo el Nasdaq estaría compuesto por las 10 empresas de ese índice que mas dinero pagan por dividendo (Apple, Intel, Microsoft, etc).
En la actualidad están tomando fuerza los ETFs sectoriales, en ese caso el fondo adquiriría acciones cotizadas de un sector en concreto. Por ejemplo los ETFs de bancos han tenido un rendimiento en 2013 superior al 20% y su cartera está compuesta exclusivamente por los bancos cotizados, en el caso de Europa la cartera estaría compuesta por los 62 bancos que cotizan en las bolsas de la zona euro.
Una característica de los ETFs referenciados a los índices bursátiles es que normalmente el valor del ETF es el valor del índice dividido por 100. Si el Ibex cotiza a 10.000 puntos un ETF que lo referencia debería cotizar a 100 euros, aunque a veces el índice se divide por 1.000, en este caso el valor de cada participación sería de 10 euros.
Si lo que buscamos es una rentabilidad por dividendos habrá que leer las condiciones de cada ETF ya que algunos reparten dividendos (los que cobran de las acciones donde está invertido el dinero) y otros reinvierten los beneficios de esos dividendos por ejemplo haciendo ampliaciones de participaciones para sus suscriptores. Los operadores tienen libertad pero deben informar de su política de dividendos.
Desde que comenzó el 2022 las cosas no paran de complicarse en todos los sentidos económicos que conocemos, pero nos preocupan los pequeños ahorradores que ven con desesperación cómo su dinero cada ve..
Openbank lanza una nueva campaña en la que regala dinero en efectivo con sus fondos de inversión. Cualquier persona se puede llevar hasta 600 € por contratar, traspasar o suscribir uno de los 2.500 fo..
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre implican el riesgo de pérdida de capital. La inversión en OPV puede conllevar restricciones adicionales. Las previsiones o el rendim..
El bróker DEGIRO lanza una nueva forma de recompensar a los clientes que recomienden sus servicios a sus contactos, es un nuevo tipo de plan amigo con el que premia con 50 € por cada persona que se ha..
Openbank tiene activa una promoción en la que regala hasta 600 € al invertir en fondos de inversión hasta el 30 de junio de 2022.La campaña está dirigida a todas las personas, sean ya clientes de Open..
El bróker XTB ha lanzado una campaña en la que regala 1 acción gratis entre los nuevos clientes que abran una cuenta durante el mes de febrero de 2023. La acción que recibirán los nuevos clientes es d..
Ante los riesgos de la incertidumbre económica, un inversor puede adoptar dos posturas: una posición pasiva, optando por no realizar ningún tipo de cobertura, o cubrirse realizando una cobertura parci..
ING anuncia una importante bajada en sus comisiones para operar a través de su conocido Broker Naranja. La rebaja de tarifas entrará en vigor el día 1 de noviembre de 2022, y supone una diferencia sus..