Contenido del artículo
Actualizado a 17 de marzo de 2023.
El Euríbor vuelve a estar en boca de todo el mundo desde hace un año, un término económico que en los últimos meses aparece continuamente en las cabeceras de gran multitud de telediarios y periódicos por sus subidas y bajadas.
Unos movimientos que provocan que las cuotas de las hipotecas se encarezcan o se abaraten, ahogando o desahogando la economía de miles de familias.
Con Busconómico puedes consultar el valor del Euríbor hoy y, además, calcular cuánto subirá la cuota de tu hipoteca variable cuando toque la siguiente revisión.
Euríbor es el acrónimo de "tipo europeo de oferta interbancaria" (en inglés Euro Interbank Offered Rate) y se trata de un índice que se obtiene calculando la media del tipo de interés al que se prestan el dinero entre sí los principales bancos que operan en la eurozona, tanto de países de dentro de la eurozona como de fuera.
En el caso de España, los bancos que se incluyen son el Santander, el BBVA y Caixabank.
Los bancos no siempre utilizan todo el dinero que tienen disponible, así como a veces necesitan más del que pueden disponer. Por tanto, existe un mercado de préstamos interbancarios al que las entidades acuden para ofrecer su excedente u obtener financiación.
Se trata de un mercado exclusivo para entidades financieras al que no pueden acceder los particulares ni las empresas no financieras.
Resumiendo, podemos definir al Euríbor como el interés medio al que los bancos de la eurozona se prestan el dinero.
Existen otros índices parecidos para otras monedas, como el caso del Libor para la Libra esterlina.
Además, no se trata de un único indicador, sino que existen distintos tipos de interés dependiendo del periodo de tiempo que se quiera aplicar, desde 1 semana a 12 meses.
En el caso de las hipotecas, habitualmente se toma el Euríbor a 12 meses.
En el año 2020 se introdujeron algunas modificaciones en el cálculo del valor diario del Euríbor, para que fuera más estable y para que fuera más difícil manipularlo por parte de las entidades financieras.
Así, para evitar que el número de datos a tomar para su cálculo fuera insuficiente y, por tanto, fácilmente manipulable o poco realista, se añadieron al cálculo datos de operaciones realizadas en días anteriores y en condiciones similares.
También se introdujo la consideración de tipos de interés reales aplicados en operaciones que no se incluyen entre las anteriores.
El dinero que circula en la economía no llueve del cielo, sino que se origina en los bancos centrales que lo emiten. Cada moneda tiene su institución central que se encarga de aumentar o reducir la cantidad de dinero disponible según su política monetaria y las necesidades de la economía correspondiente, así como de establecer el precio oficial del dinero a través de los tipos de interés.
En el caso de la zona Euro, la institución encargada de gestionar nuestra moneda es el Banco Central Europeo (BCE) Los bancos acuden a él para obtener dinero a través de las inyecciones de liquidez que realiza el organismo mediante subastas en las que el tipo de interés mínimo es el oficial que previamente ha dictado el propio BCE.
Cuando los bancos acuden al mercado interbancario para ofrecer sus excedentes de liquidez, aplican una prima sobre el tipo oficial del BCE, que habitualmente ronda el 0,5%.
De esta forma, el Banco Central controla el precio al que se presta el dinero en la economía y puede regularla, haciendo que sea más barato o más caro obtener financiación según interese, teóricamente, para el buen funcionamiento del sistema.
Además de ese margen aplicado por las entidades, el mercado interbancario se rige también por la ley de oferta y demanda.
Si existe mucha oferta de liquidez, el precio que pagan los bancos por obtener financiación de otros bancos bajará y, como consecuencia, el Euríbor también bajará. En caso contrario, si hay falta de dinero, el Euríbor subirá.
Otros factores que influyen también en este precio son la desconfianza y el riesgo que se genera en momentos de incertidumbre y que lleva a las entidades a ser más recelosas al prestar su dinero.
Estos múltiples factores hacen que, en ocasiones, el valor del Euríbor no copie exactamente las variaciones de los tipos de interés oficiales del BCE, aunque habitualmente suelen ir bastante a la par.
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Todo el mundo sabe que el Banco Central Europeo ha subido en 0,75% los tipos de interés de la Eurozona para situarlo en el 1,25%. Nunca se había producido una subida tan brusca y debemos recordar que ..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
El Euríbor sigue subiendo casi a diario y ayer marcó el nivel máximo que hemos visto desde 2014, hace nada menos que 8 años, y la tendencia es alcista. La subida llegó hasta el 0,45% y mucho nos temem..
A estas alturas todo el mundo sabe que el BCE ha subido los tipos de interés oficiales al 0,50%, hay que recordar que llevábamos 11 años con los tipos a 0% en la eurozona, y eso supone una subida el d..
Europa, aparte de a otros muchos problemas, se está enfrentando a una constante caída del Euro frente al Dólar y a otras divisas. En los últimos 12 meses la bajada es de alrededor de un 20% de su valo..
Tras meses en los que el BCE seguía asegurando que no subiría tipos de interés en 2022, llegan unas declaraciones de Christine Lagarde en las que abre la puerta a subir los tipos en el mes de julio. ..