Contenido del artículo
El Euro Stoxx 50 es el super índice europeo que reúne un total de 50 blue chips de Europa, o lo que es lo mismo, las empresas de mayor tamaño, capitalización bursátil y liquidez de acciones del mercado.
Aglutina a un total de 19 súper sectores de la economía, abarcando 11 países de la zona euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.
Para poder adquirir participaciones en las compañías que forma el índice Euro Stoxx 50 debes acceder a brokers que permitan negociar acciones sobre los mercados europeos en los que coticen los valores correspondientes.
La mayoría de brokers que permiten operar con acciones y ETFs en España, permiten operar en los principales mercados europeos.
Servicio de Broker de ING para acciones y ETFs de los principales mercados con tarifas planas en compra-venta en todos los mercados y comisiones bastante interesantes para tratarse de un banco.
La operativa es sencilla y el coste de los servicios muy claro.
Broker online que cuenta con una de las comisiones más baratas del mercado, pudiendo operar en muchos más mercados que la mayoría de brokers, en cuatro continentes distintos.
Te ofrecemos toda la información de sus tarifas y las opiniones de sus usuarios.
Actualmente, el Euro Stoxx 50 está formado por empresas pertenecientes a hasta 11 países distintos. La composición es objeto de revisión de forma trimestral o semestral.
Actualmente, el sector con mayor importancia dentro del índice es el bancario, tanto en número de empresas participantes, como en capitalización bursátil.
En el momento, de la elaboración de este artículo, éstas son las empresas que componen el índice.
Francia: Air Liquide, Airbus Group, Axa, BNP Paribas, Danone, Essilor, L’Oreal, LVMH, Orange, Saint Gobain, Sanofi, Schneider Electric, Societe Generale, Total, Unibail Rodamco, Vinci, Vivendi, Engie, Safran.
Alemania: Allianz, BASF, Bayer, BMW, Daimler, DT. Post, Telekom, E.ON, Deutsche Bank, Sap, Siemens, Volkswagen, Fresenius, Adidas, Munich Re.
España: Inditex, Banco Santander, Telefónica, Iberdrola y BBVA.
Holanda: ING, Philips, Unilever, Koninklijke Ahold.
Italia: Enel, Eni, Intesa San Paolo,.
Bélgica: Anheuser-Bush.
Finlandia: Nokia.
Irlanda: CRH.
La capitalización bursátil combinada de todas estas empresas supera los 2,7 billones de euros.
Al igual que otros índices bursátiles, el Euro Stoxx se calcula de forma ponderada, dando mayor peso a aquellos valores que representan una mayor capitalización bursátil y un mayor free float.
Esto hace que valores tales como Anheuser-Busch –la empresa más grande de todo el índice– tenga un peso específico dentro del índice mucho mayor que el de otras empresas más pequeñas, como podría ser el caso de E.On.
No obstante, una sola compañía no puede exceder una ponderación del 10% del índice.
El propósito de este límite es intentar reducir el impacto que un solo valor pueda tener sobre todo el Euro Stoxx, lo cual desvirtuaría el propósito del mismo.
Además, la revisión y el cambio de los valores que componen este índice tienen en cuenta cuáles son los volúmenes de facturación de las empresas, así como su propia cotización bursátil.
El objetivo es que el Euro Stoxx esté permanentemente compuesto por las empresas más pujantes del continente.
EL Euro Stoxx 50 nació en los años 90. Fue el fruto de una joint venture entre el gestor de la bolsa alemana –Deutsche Börse– y el gestor de la bolsa suiza –Six Group–.
El propósito de este proyecto era crear un índice similar al Dow Jones norteamericano, para el mercado bursátil europeo.
Desde el 31 de diciembre de 1991, el índice Euro Stoxx parece haber creado un suelo muy sólido en los 1.000 puntos. No obstante, en la época de mayor auge económico llegó a estar por encima de los 5.000 puntos.
El escándalo y posterior quiebra de Lehman Brothers y la posterior crisis económica que ésta desencadenó supuso un fuerte frenazo a la evolución de este índice que, actualmente está luchando por recuperar los 4.000 puntos.
Artículos más leídos
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Internet está lleno de estafas y el mundo de las inversiones para obtener dinero fácil, todavía más. Los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de redes sociales o directamente en T..