Contenido del artículo
Cuando nuestra cuenta entra en números rojos las comisiones que aplican la mayoría de los bancos son muy elevadas.
De media un descubierto, aunque sea de pequeño importe y por muy poco tiempo, nos cuesta alrededor de unos 50 €.
Ese coste está compuesto por la temida comisión por reclamación de posiciones deudoras, la comisión por el saldo deudor y los intereses de demora.
Del coste de descubierto la comisión mayor es la de reclamación de posiciones deudoras, es una comisión que cobra el banco por “avisarnos” o por “reclamar” el descubierto.
Esa comisión por término medio es de 35 € y la suelen cargar aunque solamente hayamos estado 1 día en descubierto y sea el que sea el importe del descubierto.
A esos 35 € hay que sumar la comisión de mayor saldo deudor, que aunque suele ser de alrededor del 4% la trampa es que casi todas las entidades establecen un mínimo de 15 €.
Así que antes de llegar a los intereses de demora el banco ya nos ha cargado 50 €, y faltan los intereses que suelen ser de alrededor del 7,50%, si el descubierto es pequeño y por pocos días es una cantidad muy pequeña, casi despreciable comparado con los 50 € de comisiones fijas.
Si por algún motivo a finales de mes nos quedamos sin dinero en la cuenta y cargan algún recibo la factura puede ser enorme.
Imaginemos un cargo de 30 € y quedamos 2-3 días en negativo hasta que llegue la nómina. Según el banco ese pequeño descubierto puede costarnos más de 50 € en comisiones.
Los bancos tradicionales están a la “caza” de la comisión y nos costará mucho trabajo evitar que nos las cobren.
Viendo los costes de los descubiertos cualquier alternativa que cueste menos de 50 € sería rentable, pero conviene intentar minimizar ese coste a lo mínimo posible.
Si antes de que llegue la nómina nos quedamos sin dinero en la cuenta y existe la posibilidad de que carguen algún recibo tenemos 3 posibles soluciones para evitar pagar 50 € en comisiones:
1. Contratar un minicrédito sin intereses
Varias empresas de minicréditos ofrecen la posibilidad de pedir un pequeño crédito rápido sin intereses ni gastos.
El plazo generalmente es de solo 30 días pero como se trata de evitar el temido descubierto hasta que llegue la nómina durante pocos días nos soluciona el problema.
La limitación es que la gratuidad se aplica solamente la primera vez que pedimos un crédito en la empresa.
Podemos tener el dinero en la cuenta en apenas unos minutos, así que si entramos en descubierto podemos solventarlo casi al momento para evitar las comisiones.
Las financieras que ofrecen minipréstamos gratis son:
2. Tarjetas de crédito
Puede ser una solución si tenemos un problema de llegar sin saldo a fin de mes de manera recurrente.
Podemos contratar una tarjeta de crédito y si elegimos la modalidad de pago a fin de mes no pagaremos intereses.
Pagando algunas compras con tarjeta de manera que las carguen al llegar la nómina podemos solucionar el problema sin costes. Si usamos la tarjeta para pagar las compras a plazos se aplicará unos intereses que suelen ser del 25% TAE.
3. Contratar una cuenta que no cobre por descubierto
La tercera opción es contratar una cuenta en uno de los bancos que no cobra comisiones por descubierto. Son pocos, pero existen.
Generalmente para que nuestra cuenta pueda entrar en descubierto y que no nos cobren comisiones por ello deberemos domiciliar una nómina o pensión, pero las ventajas son evidentes ya que nos olvidaremos de estar preocupados por si entra un recibo y nos quedamos en números rojos.
Las principales cuentas que ofrecen descubierto sin coste o a un mínimo coste son la cuenta nómina de ING, la nómina de Bankinter o una cuenta de BBVA si se contrata el “Servicio desCubierto”.
Cuenta corriente online con la operativa completa de cualquier cuenta tradicional pero a través de Internet y sin comisiones (TIN 0%, TAE 0%) por transferencia, mantenimiento o administración.
Contrata la cuenta antes del 30 de septiembre de 2023 y llévate 35 € al mes durante 6 meses al contratar la cuenta, domiciliar 1 recibo y mantener un saldo de 400 €.
En el caso de ING mediante el servicio “siempre cubierto” exclusivo para clientes con cuenta nómina los costes son casi inexistentes.
En el caso de Bankinter y BBVA aplican una comisión del 4,50%, no es gratis pero el coste es muy inferior a los 50 € habituales en otras entidades.
Artículos más leídos
BBVA se une a las diferentes campañas que han lanzado varios bancos para captar a clientes con nómina. Los clientes que abran una cuenta Va Contigo y domicilien una nómina se llevan 150 € de regalo.La..
Inbestme ha lanzado una cuenta de ahorro que se puede contratar en euros o en dólares americanos con rentabilidades variables, que se incrementan si suben los tipos oficiales de Europa y de EEUU, resp..
El Santander se une a los bancos que ofrecen dinero a cambio de domiciliar la nómina, si en el mes de agosto ofrecieron 100 euros a cambio de domiciliar tu nómina, en esta ocasión regalan 150 € por co..
Bankia tenía varios acuerdos firmados con diferentes entidades para que los clientes de esos otros bancos pudiesen retirar dinero en los cajeros de Bankia sin comisiones. Los acuerdos que estaban firm..
ING ha lanzado una campaña en la que regala hasta 50 € a todas las personas que contraten una Cuenta NoCuenta de ING antes del 31 de octubre. Se trata de una cuenta sin comisiones y sin condiciones, y..
Muchos son los que se quejan porque su banco no le paga nada de intereses, pero son pocos los que hacen algo para cambiarlo. El problema es que la mayoría de los clientes bancarios son reacios a cambi..
Hemos hablado muchas veces de Orange Bank, especialmente porque ofrecía una cuenta de ahorro muy atractiva cuando parecía imposible lograr rentabilidad utilizando una cuenta.A día de hoy ya hay varias..
ING renueva su gama de hipotecas para que cada cliente pueda configurar casi a medida la hipoteca que necesita. Ante los constantes cambios en los tipos de interés desde ING intentan dar mayores posib..