Contenido del artículo
Una manera muy utilizada por grandes empresas para financiarse es el factoring, una forma de obtener liquidez pero poco conocida y usada por PYMES.
El factoring, técnicamente hablando, es una cesión de crédito a cobrar a favor de una entidad financiera. Esto, que suena algo complicado, es simplemente anticipar el cobro de facturas; el banco (o empresa de factoring) nos adelanta el importe de las facturas que hemos emitido y ellos se encargan de cobrarlas al cliente final. Todo esto a cambio de unas comisiones o tipo de interés.
Uno de los problemas de cualquier empresa es el cobro de las facturas, ya que por regla general grandes empresas, Administraciones Públicas o clientes recurrentes pueden tardar un tiempo en pagarlas. Este hecho, sumado a la falta de crédito por parte de los bancos pone en serias dificultades de tesorería a muchas PYMES.
Las grandes empresas tienen acuerdos de factoring con los bancos con los que trabajan habitualmente, pero las pequeñas empresas lo tienen un poco más difícil.
Para las PYMES, por ejemplo, la financiera Gedesco ha lanzado un servicio de Factoring desde sólo el 4,75% anual, con la ventaja añadida de que se trata de un factoring sin recurso, es decir, que el riesgo lo asumen ellos. Si una empresa no paga la factura el problema es de Gedesco.
Otra posibilidad es preguntar en nuestro banco habitual, pero ponen muchas dificultades para pequeñas empresas y sólo aceptarán la cesión de facturas con Administraciones y grandes empresas (las cotizadas en bolsa).
Haz clic aquí para conseguir liquidez con Gedesco
1.- Anticipo de cobro: se adelanta el cobro al mismo momento de la emisión de la factura, no hace falta ni esperar a tener un pagaré. En cuanto se emiten la financiera las paga.
2.- Riesgo crediticio: en los casos de factoring sin recurso el riesgo de impago lo asume el banco y no la PYME. Lógicamente, a cambio de esos riesgos cobran una comisión, pero sabemos que cobraremos seguro.
3.- Riesgo de tipo de cambio: si emitimos facturas en otra moneda el riesgo de la variación del tipo de cambio hasta que el cliente final pague la factura pasa a ser de la entidad financiera, así la empresa no asume riesgos y cobra lo que toca el día de emisión de la factura.
4.- Gestión de cobro: los trámites de gestión y reclamación de pago de las facturas pasa a manos del banco. La PYME no deberá perder tiempo ni recursos en ello.
5.- Asesoramiento: la empresa con la que trabajemos el servicio de factoring tiene acceso a datos importantes de las empresas a las que emitimos facturas y pueden informarnos y asesorarnos sobre la situación de esas empresas y sus riesgos.
1.- Coste: lógicamente tiene unas comisiones e intereses. Las comisiones pueden llegar hasta el 3% del importe de las facturas además del tipo de interés, que será diferente en función del plazo de cobro de la factura.
2.- Facturas no cubiertas: la entidad con la que trabajemos no aceptará las facturas de todos los clientes, sólo de aquellos que crea que son solventes.
3.- Bloqueos contractuales: hay clientes que no trabajarán con nosotros si utilizamos servicio de factoring, incluso algunas empresas lo establecen por contrato. Este caso puede ocurrir con algunas empresas grandes que no les gusta que cedamos los créditos que tienen con nosotros a un tercero.
Para una pequeña empresa pude ser interesante contactar con alguna financiera que ofrezca servicio de anticipo de facturas, ya que ahorrará en trámites de cobro y evitará problemas de tesorería.
El costo puede ser incluso más bajo que tener que pedir un crédito para cubrir problemas de caja. El hecho de contratar el servicio no obliga a endosar las facturas, sólo utilizaremos el factoring cuando la tesorería lo exija. Pero conviene tener ya un contrato para poder utilizarlo en cuanto lo necesitemos.
Gedesco, como ya hemos comentado, es de las pocas compañías que ofrecen el servicio a pequeñas empresas, y a unos costes bastante ventajosos.
El mecanismo es muy sencillo, tal como se explica en la imagen. Pero hay que informarse muy bien de los costes para no llevarse una desagradable sorpresa cuando nos cobren la comisión que se aplica sobre la factura presentada.
Por algún motivo que desconocemos, en España el tema del dinero siempre ha sido tabú y no se puede hablar abiertamente de él. No es normal que la gente comente y comparta sus inversiones, sus fracasos..
La inflación en España ha llegado a cifras que pensábamos que jamás veríamos durante el siglo XXI, y es que el dato oficial del IPC ha llegado al 10,2%. Independientemente de cifras oficiales, lo real..
Siempre que hemos hablado de educación financiera o de libertad financiera hacemos referencia a la importancia de tener un presupuesto. Tener identificados nuestros ingresos y nuestros gastos con la s..
Todas aquellas personas que están pensando en empezar a invertir su dinero es muy importante que lo hagan de manera ordenada y consciente, sabiendo lo que hacen y dando los pasos lógicos antes de empe..
La palabra reduflación es un nievo término que hace referencia a que los productos reducen su tamaño o cantidad, es una forma de inflación encubierta porque, en muchas ocasiones el precio no se increm..
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
Europa, aparte de a otros muchos problemas, se está enfrentando a una constante caída del Euro frente al Dólar y a otras divisas. En los últimos 12 meses la bajada es de alrededor de un 20% de su valo..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..