Contenido del artículo
Todos necesitamos contar con fuentes de ingresos para poder cubrir nuestras necesidades. Por eso, la mayoría de las personas destinan más de un tercio de su vida a las actividades que les generan esos ingresos.
Sin embargo, son muy pocos los que se paran a pensar en cuántas maneras de generar dinero existen y cuáles de ellas están a su alcance.
En este artículo analizaremos las principales maneras que existen de generar ingresos.
Seguro que algunas ya las conocías, pero puede que otras no y, quizás, esta información pueda servirte para diversificar tus fuentes de ingresos.
Sin más dilación, ¡comenzamos!
Esta es la principal fuente de ingresos para la mayoría de las personas, por lo que es una de las más conocidas. Por desgracia, muchos creen que esta es la única manera de ganar dinero.
Es cierto que existen muchas diferencias entre unos empleos y otros (sueldo, horarios, compensaciones, ventajas, etc).
Sin embargo, la fórmula es siempre la misma: cambiar tiempo por dinero.
La principal ventaja de este tipo de ingresos es que se trata de una de las opciones con más variantes.
Existen miles de empleos diferentes y, a no ser que ocurriese una irregularidad, sería una fuente de ingresos estable, porque el empleador tiene la obligación de pagar el sueldo todos los meses.
Por el otro lado, una de las desventajas más grandes es la poca escalabilidad de ingresos, tanto por el sueldo como por la cantidad de horas que puedes destinar a trabajar cada día.
Otra fuente de ingresos son las ganancias. Esta manera de generar ingresos se basa en adquirir activos y venderlos posteriormente a un precio superior, obteniendo una ganancia.
Es posible añadir valor a los activos de alguna forma (modificándolos, reparándolos…) o, simplemente, comprarlos y venderlos tal cual.
Un activo puede ser cualquier bien susceptible de generar una ganancia, desde un automóvil hasta aparatos electrónicos.
Las principales ventajas que ofrece esta fuente de ingresos es que no es necesaria una gran capacidad financiera para llevarla a cabo y obtener buenos beneficios. Ya sabes, compra barato, vende caro.
Entre las desventajas podemos destacar, en primer lugar, que se trata de una fuente de ingresos poco estable. Además, es necesario contar con mínimos conocimientos del sector del activo.
Por último, también conlleva algunos riesgos económicos.
Aunque ha existido desde siempre, con la llegada de internet y las nuevas tecnologías, se ha convertido en una opción con mucha más relevancia.
Los ingresos residuales son los honorarios que percibimos de manera recurrente por el trabajo que se realizó una única vez.
Para entenderlo mejor, te mostramos algunos ejemplos:
La principal y más grande ventaja de esta fuente de ingresos es que se puede obtener un número infinito de ingresos por un mismo trabajo. Totalmente lo contrario a lo que sucede con el empleo.
Por el lado de las desventajas, podemos destacar que se trata de una fuente de ingresos que requiere de mucha dedicación y esfuerzo.
Al ser tan atractiva, existe una alta competencia y, para lograr el éxito, será necesario destacar por encima del resto.
Dentro de los ingresos residuales, podemos mencionar otra variante: los alquileres de bienes inmuebles.
En este caso, recibes un importe mensual por ceder la utilización de una vivienda, un garaje, un terreno, un trastero, ... a un inquilino.
Una de las ventajas de este método es que es posible utilizar la técnica del apalancamiento (pedir una hipoteca, por ejemplo) para adquirir la propiedad.
Algunos de los mayores inconvenientes podrían ser el riesgo de impago, las inversiones necesarias en mantenimiento y la poca diversificación que generas si solo alquilas un inmueble.
Otra manera de generar ingresos es mediante los intereses. Si dispones de ahorros y quieres invertirlos, puedes optar por el préstamo de dinero a cambio de intereses.
Existen muchas maneras de obtener intereses al prestar dinero; desde las más conservadoras, a través de un depósito a plazo fijo; hasta las más complejas, como los bonos corporativos; pasando por el crowdlending o la deuda pública.
La principal ventaja de este método es que sabes desde el comienzo la rentabilidad que obtendrás por el dinero invertido.
La desventaja más destacada de esta fuente de ingresos es que se suele obtener una baja rentabilidad, a no ser que escojas una inversión con un alto riesgo.
Esta es, sin lugar a dudas, de las preferidas por los inversores. Es una fuente de ingresos con tal atractivo que, actualmente, ya se considera como una metodología de inversión más.
Los dividendos son los beneficios de una empresa, que se reparten entre sus accionistas.
La principal ventaja de esta fuente de ingresos es la rentabilidad que se puede obtener, tanto de los dividendos como de la propia plusvalía de la compañía.
La mayor desventaja de este método es que consiste en comprar acciones de empresas lo que, sin duda, conlleva un riesgo.
Además, hay que tener en cuenta la fiscalidad, porque cada vez que se cobran dividendos hay que pagar impuestos (cosa que no ocurre en el caso de los fondos de inversión).
Esta fuente de ingresos está basada en comprar algo con la intención de venderlo a un precio superior en un futuro.
La principal diferencia con los ingresos por ganancias es que, en este caso, no se añade valor.
Existen muchas modalidades y productos con los que obtener plusvalías. Sin embargo, el más popular es la renta variable. Es decir, comprar acciones de empresas en bolsa esperando una revalorización.
Antes, lo habitual era que un inversor crease su propia cartera de acciones, o la delegase en un inversor profesional. Sin embargo, ahora es mucho más común la utilización de herramientas como los Robo Advisors o los propios fondos indexados.
De esta manera, se elimina el factor del riesgo humano.
La principal ventaja de esta fuente de ingresos es que se pueden obtener grandes beneficios, sobre todo a largo plazo, sin necesidad de tener amplios conocimientos, gracias a los robo advisors.
La desventaja más destacada de este método es que es necesario saber soportar la volatilidad e incertidumbre del mercado.
Desde que comenzó el 2022 las cosas no paran de complicarse en todos los sentidos económicos que conocemos, pero nos preocupan los pequeños ahorradores que ven con desesperación cómo su dinero cada ve..
Ante la anunciada subida de tipos por parte del BCE ya son varios bancos europeos los que han subido la rentabilidad ofrecida por sus depósitos en euros. Es probable que otras entidades se vayan unien..
En un momento de elevada inflación como el actual - y en la que los depósitos bancarios a plazo fijo, aunque suben algo la rentabilidad, siguen ofreciendo intereses demasiado bajos - hay que buscar la..
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..
Ante los riesgos de la incertidumbre económica, un inversor puede adoptar dos posturas: una posición pasiva, optando por no realizar ningún tipo de cobertura, o cubrirse realizando una cobertura parci..
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre implican el riesgo de pérdida de capital. La inversión en OPV puede conllevar restricciones adicionales. Las previsiones o el rendim..
Inbestme ha lanzado una cuenta de ahorro que se puede contratar en euros o en dólares americanos con rentabilidades variables, que se incrementan si suben los tipos oficiales de Europa y de EEUU, resp..
Las cuentas remuneradas son aquellas cuentas bancarias que ofrecen una rentabilidad por el dinero depositado en la cuenta.En este artículo enumeramos y analizamos las mejores cuentas remuneradas del m..