Contenido del artículo
En los últimos años las empresas se han visto obligadas a buscar fuentes de financiación alternativas a la bancaria, ante la sequía de crédito que ha estado presente en nuestro país como consecuencia de la crisis económica y financiera que ha asolado a todo el mundo.
En estas circunstancias, el paradigma de la financiación a empresas ha cambiado por completo, al surgir nuevas formas de obtener recursos que nadie podría haber imaginado hace tan solo 5 años.
Son formas de financiación menos dependientes de las entidades financieras y que tienen un patrón común: haber nacido al calor de las nuevas tecnologías y bien diferenciadas de los canales tradicionales.
Estas son cinco de ellas.
El micromecenazgo es, posiblemente, la forma de financiación que más ha crecido en los últimos años.
La idea es muy sencilla: los emprendedores suben su idea a una plataforma preparada para tal fin (como, por ejemplo, Kickstarter o Verkami), y un objetivo de financiación; las personas interesadas en su materialización donan una parte de sus ahorros al proyecto, y en cuanto se alcance ese límite, se comienza a trabajar en ello.
Esta forma de financiación ha servido para hacer realidad proyectos de lo más variopinto, desde startups tecnológicas y videojuegos hasta peticiones por parte de diversos partidos políticos.
Será por su sencillez, o porque no es muy difícil desembolsar una gran cantidad de dinero para que el proyecto salga adelante, lo cierto es que el crowdfunding cada día va ganando más adeptos, y nuevos proyectos han obtenido los recursos que necesitaban para hacerse realidad.
Los préstamos entre particulares y empresas se presentan como una alternativa a la financiación bancaria.
Con el crowdlending, al igual que el crowdfunding, existen dos partes: por un lado, el inversor o prestamista y, por otro, la persona o empresa que necesita financiación.
El primero de ellos busca obtener un retorno por su inversión mientras que el segundo, por su parte, tiene como objetivo conseguir financiación en unas mejores condiciones de las que obtendría en condiciones normales.
El tipo de interés de mercado es aquel en el que se juntan oferta y demanda, es decir, aquel al cual los ahorradores están dispuestos a prestar su dinero y al que las empresas pagan por obtener esa financiación.
La reducida exposición de las empresas de los países anglosajones a la financiación bancaria encuentra su explicación en la gran acogida de la inversión de capitales permanentes en las empresas.
En muchos casos, esto es debido a las grandes dificultades para conseguir financiación dentro de los canales tradicionales. Por esta razón, han adquirido un gran protagonismo las empresas de capital riesgo.
Son fuentes de financiación dirigidas especialmente a pymes, de manera que los inversores obtienen una participación en la sociedad con la esperanza de obtener una cierta rentabilidad por sus capitales, en función del riesgo asumido, y con el objetivo de participar en la gestión y administración de la empresa.
A diferencia de las anteriores, las Sociedades de Garantía Recíproca no proporcionan recursos económicos a las empresas.
Antes al contrario, su objetivo es facilitar los avales necesarios para que la empresa pueda acceder a financiación bancaria en unas condiciones mucho más atractivas, tanto en cuanto al tipo de interés como en el plazo de amortización de los préstamos.
Normalmente, las Sociedades de Garantía Recíproca operan en ámbitos geográficos concretos, generalmente autonómicos, o en sectores de actividad muy determinados, como el sector audiovisual o social.
En España, se agrupan en CESGAR, y existe una SGR por cada Comunidad Autónoma.
El entorno más cercano es, sin duda, el más implicado con la actividad del emprendedor. Son los amigos y los familiares más cercanos los primeros inversores, y los que realizan la primera ronda de financiación.
En los países anglosajones, esta fuente se conoce con el nombre de Friends, Family and Fools (Amigos, Familiares y Tontos), y constituye en sí mismo el paso natural de cualquier emprendedor: comenzar nuestro negocio apoyándonos en la gente más cercana.
Se trata de una fórmula que tiene grandes ventajas, ya que es sencilla, segura y proporciona un mayor margen de confianza y flexibilidad. Sin embargo, no está exenta de riesgos y problemas.
Evidentemente, no es una fórmula a la que podamos recurrir para obtener grandes capitales y existe una presión añadida del emprendedor, que sabe que tendrá en sus manos el dinero de muchas personas en las que confía.
En España, todas estas fórmulas han adquirido un gran protagonismo y, en muchas ocasiones, se han convertido en la verdadera razón de ser de muchas empresas.
Desde Busconómico ya hemos notado un fuerte incremento en el número de personas que están solicitando préstamos o créditos durante el final del verano, y esa tendencia seguirá al alza con motivo de la..
Cofidis ofrece una amplia gama de préstamos y créditos para poder dar soluciones a todo tipo de personas, y para financiar cualquier tipo de proyecto. Los préstamos de Cofidis han experimentado numero..
Uno de los problemas al contratar un préstamo personal es que generalmente o lo contratamos con nuestro banco habitual o nos vemos obligados a abrir una nueva cuenta en el Banco que nos lo ofrece, lo ..
En los últimos tiempos son cada vez más los trámites de nuestra vida diaria que se ven influidos por la presencia de Internet. Muchas familias ya no salen a comprar los fines de semana, sino que hacen..
Hay veces que por distintos motivos el banco o una financiera no nos aprueba un préstamo, si el problema es que no llegas a los requisitos mínimos muchas veces se puede solucionar pidiendo la financia..
¿Alguna vez te preguntaste cuánto cuesta realmente pedir un préstamo? ¿Cuánto va a ser la cuota que vas a pagar cada mes? Es una de las cosas más importante para saber si puedes devolver el préstamo e..
Ya hemos insistido en varias ocasiones en las elevadas tasas de inflación y en que ciertos indicadores económicos son preocupantes para toda Europa, y en nuestro caso para la zona Euro. Este escenario..
Siguiendo con las pruebas reales de productos que llevamos a cabo en Busconómico, en esta ocasión le toca a la entidad de créditos rápidos Moneyman, de la empresa española IDFinance Spain, S.A.U., con..