Contenido del artículo
En los últimos años las empresas se han visto obligadas a buscar fuentes de financiación alternativas a la bancaria, ante la sequía de crédito que ha estado presente en nuestro país como consecuencia de la crisis económica y financiera que ha asolado a todo el mundo.
En estas circunstancias, el paradigma de la financiación a empresas ha cambiado por completo, al surgir nuevas formas de obtener recursos que nadie podría haber imaginado hace tan solo 5 años.
Son formas de financiación menos dependientes de las entidades financieras y que tienen un patrón común: haber nacido al calor de las nuevas tecnologías y bien diferenciadas de los canales tradicionales.
Estas son cinco de ellas.
El micromecenazgo es, posiblemente, la forma de financiación que más ha crecido en los últimos años.
La idea es muy sencilla: los emprendedores suben su idea a una plataforma preparada para tal fin (como, por ejemplo, Kickstarter o Verkami), y un objetivo de financiación; las personas interesadas en su materialización donan una parte de sus ahorros al proyecto, y en cuanto se alcance ese límite, se comienza a trabajar en ello.
Esta forma de financiación ha servido para hacer realidad proyectos de lo más variopinto, desde startups tecnológicas y videojuegos hasta peticiones por parte de diversos partidos políticos.
Será por su sencillez, o porque no es muy difícil desembolsar una gran cantidad de dinero para que el proyecto salga adelante, lo cierto es que el crowdfunding cada día va ganando más adeptos, y nuevos proyectos han obtenido los recursos que necesitaban para hacerse realidad.
Los préstamos entre particulares y empresas se presentan como una alternativa a la financiación bancaria.
Con el crowdlending, al igual que el crowdfunding, existen dos partes: por un lado, el inversor o prestamista y, por otro, la persona o empresa que necesita financiación.
El primero de ellos busca obtener un retorno por su inversión mientras que el segundo, por su parte, tiene como objetivo conseguir financiación en unas mejores condiciones de las que obtendría en condiciones normales.
El tipo de interés de mercado es aquel en el que se juntan oferta y demanda, es decir, aquel al cual los ahorradores están dispuestos a prestar su dinero y al que las empresas pagan por obtener esa financiación.
La reducida exposición de las empresas de los países anglosajones a la financiación bancaria encuentra su explicación en la gran acogida de la inversión de capitales permanentes en las empresas.
En muchos casos, esto es debido a las grandes dificultades para conseguir financiación dentro de los canales tradicionales. Por esta razón, han adquirido un gran protagonismo las empresas de capital riesgo.
Son fuentes de financiación dirigidas especialmente a pymes, de manera que los inversores obtienen una participación en la sociedad con la esperanza de obtener una cierta rentabilidad por sus capitales, en función del riesgo asumido, y con el objetivo de participar en la gestión y administración de la empresa.
A diferencia de las anteriores, las Sociedades de Garantía Recíproca no proporcionan recursos económicos a las empresas.
Antes al contrario, su objetivo es facilitar los avales necesarios para que la empresa pueda acceder a financiación bancaria en unas condiciones mucho más atractivas, tanto en cuanto al tipo de interés como en el plazo de amortización de los préstamos.
Normalmente, las Sociedades de Garantía Recíproca operan en ámbitos geográficos concretos, generalmente autonómicos, o en sectores de actividad muy determinados, como el sector audiovisual o social.
En España, se agrupan en CESGAR, y existe una SGR por cada Comunidad Autónoma.
El entorno más cercano es, sin duda, el más implicado con la actividad del emprendedor. Son los amigos y los familiares más cercanos los primeros inversores, y los que realizan la primera ronda de financiación.
En los países anglosajones, esta fuente se conoce con el nombre de Friends, Family and Fools (Amigos, Familiares y Tontos), y constituye en sí mismo el paso natural de cualquier emprendedor: comenzar nuestro negocio apoyándonos en la gente más cercana.
Se trata de una fórmula que tiene grandes ventajas, ya que es sencilla, segura y proporciona un mayor margen de confianza y flexibilidad. Sin embargo, no está exenta de riesgos y problemas.
Evidentemente, no es una fórmula a la que podamos recurrir para obtener grandes capitales y existe una presión añadida del emprendedor, que sabe que tendrá en sus manos el dinero de muchas personas en las que confía.
En España, todas estas fórmulas han adquirido un gran protagonismo y, en muchas ocasiones, se han convertido en la verdadera razón de ser de muchas empresas.
Artículos más leídos
Cualquier persona que busca un minicrédito busca solucionar un imprevisto urgente, por eso es necesario ofrecer rapidez, confidencialidad y sencillez. Generalmente los clientes que acuden a este tipo ..
La Ley de Segunda Oportunidad regula un proceso administrativo que permite a los particulares cancelar de forma parcial o total sus deudas, siempre que no puedan pagarlas y actúen de buena fe. Nos lle..
La digitalización de la Tesorería empresarial es un paso de vital importancia que todas las empresas, más allá de su tamaño o modelo de negocio, deben cumplir para asegurarse de gestionar y controlar ..
Los clientes particulares ya han descubierto los beneficios de los neobancos y se cuentan por millones los que tienen cuenta en alguna de estas entidades que ofrecen una nueva forma de entender la ban..
Cofidis es la empresa pionera en la concesión de créditos directos, lleva desde el año 1982 ofreciendo sus préstamos. A día de hoy su gama de productos ha crecido y sus condiciones son cada vez más co..
Fintonic es una conocida empresa española del sector Fintech que llegó al mundo de las finanzas personales ofreciendo principalmente productos de ahorro y una App que ayudaba a los usuarios a gestiona..
Un minicrédito es una solución financiera rápida. Está diseñado para cubrir pequeñas emergencias económicas, y soluciones a problemas emergentes. Con este préstamo, puedes acceder a una cantidad peque..