Contenido del artículo
En enero de este año entró en vigor la conocida como Tasa Tobin, que en realidad es un nuevo impuesto que grava ciertas transacciones financieras.
Por si alguien aún no lo sabe la tasa en realidad grava la compra de acciones de sociedades españolas que cotizan en bolsa y que tengan una capitalización superior a los 1.000 millones de €, o sea que cada vez que compramos acciones de las grandes empresas españolas nos cobran un nuevo impuesto.
Ya se han publicado las cifras de la primera oleada de recaudación que corresponde a los 5 primeros meses del año, que van de enero a mayo, y la recaudación es de 150 millones de euros.
Esa cifra supone en 17,60% de los 850 millones previstos por el gobierno para todo el año.
Quedan 7 meses de recaudación, pero claramente las cifras reales a final de año quedarán muy lejos de las previstas inicialmente por el gobierno, ya que la recaudación real si ponderamos los 5 meses apenas llega al 25% de lo previsto por el ejecutivo.
Viendo las cifras anteriores que se extraen de los propios informes de la Agencia Tributaria está claro el fracaso fiscal de una medida que no llega a recaudar ni la cuarta parte de lo previsto.
Hay que recordar que el Ministerio de Hacienda ha retrasado hasta en 2 ocasiones la primera liquidación de este impuesto, por eso el retraso de 2 meses en tener los primeros datos.
Debemos suponer que el retraso se debía a que las cifras eran pésimas en cuanto a recaudación, al menos en cuarto a lo previsto.
Según las cifras publicadas por BME la nueva tasa ha perjudicado en gran medida a las empresas españolas, a los intermediarios, a la propia bolsa y a los inversores.
La Tasa Tobin encarece las operaciones de compra de acciones y por tanto convierten a la bolsa española en menos atractiva tanto para inversores nacionales como extranjeros.
Los propios datos de recaudación publicados demuestran claramente que el número de operaciones ha descendido drásticamente desde la entrada en vigor del nuevo impuesto.
Según informa BME en el primer semestre del año, "el valor efectivo negociado retrocede un 21% frente a 2020 lo que supone una peor evolución respecto de Bolsas europeas competidoras de nivel de desarrollo equivalente".
Los valores afectados por la Tasa Tobin suponen aproximadamente el 95% del importe negociado en las bolsas españolas, quedan fuera valores pequeños con poco volumen de negociación.
Así que el impuesto es un fracaso en recaudación y es un lastre para las bolsas españolas que ven bajar sus movimientos en nada menos que un 21% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En Busconómico somos varias las personas que tenemos inversiones en bolsa y podemos constatar, tras hacer una pequeña encuesta interna, que nuestro interés en bolsa española ha descendido, y el número de operaciones que hacíamos ha bajado claramente debido a esta nueva tasa que encarece mucho los costes.
El otro nuevo impuesto creado este año es la llamada Tasa Google que grava a las empresas tecnológicas. La primera liquidación acaba de producirse en agosto y corresponde al primer semestre y no tenemos aún datos de la Agencia Tributaria.
El Gobierno hizo una previsión de recaudación de 1.200 millones anuales con la Tasa Google, y todo indica que la cifra será bastante menos y que el impuesto claramente lo acabarán pagando los ciudadanos vía incremento de precios de las empresas que deben pagarlo.
Artículos más leídos
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Hace un tiempo el Gobierno aprobó una serie de avales ICO para ayudar a los jóvenes a financiar la vivienda hasta el 100% del valor. Estos avales financiar la parte que supera el 80% del valor de la v..
Los comienzos del autónomo no suelen ser cosa fácil. Al principio no siempre hay presupuesto para contratar a una asesoría que se encargue de todo, por lo que el propio emprendedor tiene que hacer fre..
En España, cada vez más personas mayores buscan soluciones financieras que les permitan disfrutar de la jubilación de una manera cómoda y segura. Una de las respuestas más innovadoras a esta necesidad..
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
El Gobierno de España ha dado un paso significativo en la regulación de las criptomonedas al aprobar nuevas medidas tributarias destinadas a reforzar el control y la transparencia en este mercado emer..
Escoger una profesión con alta salida laboral es fundamental para que podamos disfrutar de una vida estable y con muchas más oportunidades laborales. Es por ello que estudiar gestión administrativa se..
Coincidiendo con la campaña de la Renta, los pensionistas están de enhorabuena, porque pueden reclamar ciertas cantidades correspondientes a aportaciones a mutualidades de previsión social realizadas ..