En esta ocasión, toca comparar dos hipotecas que cuyas principales ventajas competitivas son considerablemente distintas: la hipoteca Sin Más de Bankinter y la hipoteca Variable de Bankia.
Hace poco ya comparamos sus hipotecas a tipo fijo, ahora le toca el turno a las de tipo variable.
Puede que no sean las más conocidas del mercado pero suponen una excelente alternativa, dependiendo de nuestras circunstancias.
Tipos de interés y condiciones de cada hipoteca
En el caso de la hipoteca Sin Más de Bankinter, el tipo de interés se sitúa dentro de la media del mercado.
Durante el primer año, se aplica un tipo fijo del 1,50% –con la contratación del seguro de protección de pagos–,
algo que ya se ha convertido en la tónica general de muchos préstamos hipotecarios a tipo variable.
Es a partir del segundo año cuando comienza a disfrutarse de un Euribor más un diferencial del 1,20%.
Tal y como comentábamos hace
un momento, no es un diferencial de récord, pero resulta bastante razonable.
Es una pena, sin embargo, que se establezcan tantas condiciones de vinculación, lo cual merma la calidad de esta hipoteca en comparación, por ejemplo, con la hipoteca Variable de Bankia.
-
En primer lugar, se ha de tener ingresos mensuales de, como mínimo, 2.000 euros, para lo cual habrá que contratar la cuenta
Nómina o la cuenta Profesional. Es posible que la hipoteca tenga varios titulares, en cuyo caso el importe de sus ingresos podrá sumar los 2.000 euros. Puede que se trate de un importe superior al exigido por otras entidades, pero es la única
condición solicitada; algo de lo que no pueden presumir otros bancos. En cualquier caso, Bankinter siempre se ha caracterizado por buscar un perfil de cliente con nóminas por encima de la media, así que esto no debería ser una sorpresa para nadie.
-
Por otra parte, hay que contratar un seguro de vida comercializado por Bankinter, así como un seguro multirriesgo del hogar
con Línea Directa y un plan de pensiones, cuyo importe debe alcanzar como mínimo los 600 euros.
-
Finalmente, cabe destacar que se trata de una de las pocas hipotecas que acepta la dación en pago, o lo que es lo mismo,
en caso de que no se pueda hacer frente a la deuda contraída, podrá entregarse el inmueble como pago, quedando liquidada la deuda, con independencia de que el valor de mercado en ese momento sea inferior a la deuda pendiente.
Éste es el aspecto más significativo de esta hipoteca, lo que pone de manifiesto la confianza de Bankinter en la solvencia de sus clientes o, en su caso, la evolución al alza del mercado inmobiliario.
Si pasamos a analizar la hipoteca Variable de Bankia, lo primero de lo que nos percatamos es de que establece un tipo fijo durante un periodo inicial del 1,20% TIN, ligeramente inferior a la opción de Bankinter. Además, el variable añadido al Euribor
es similar (1,20%), mientras que las condiciones para conseguirlo son algo más flexibles.
-
Los ingresos mensuales deben ser de 1.800 euros mensuales como mínimo. En caso de que no se alcance esta cifra, el diferencial será del
1,95%. Por su lado, el tipo fijo del primer año será del 1,95% para las nóminas más pequeñas.
Y hasta aquí llegan las condiciones de vinculación. No se exige nada más. No cabe duda de que en términos comparativos la hipoteca ofrecida por Bankia es mucho más accesible que la de Bankinter.
Límites de financiación y plazos de amortización
La hipoteca Sin Más de Bankinter puede utilizarse para la compra de la vivienda habitual, por lo que se financia hasta el 80% del valor de tasación o precio de compra –el más bajo de los dos–. Se establece un mínimo de 30.000 euros y un máximo de 600.000
euros de préstamo hipotecario.
En lo que se refiere a los plazos de amortización, el contrato podrá tener una duración de entre 3 y 30 años. En ese sentido, resulta destacable el plazo mínimo, el cual es más bajo de lo que habitualmente establecen otras entidades.
Por su lado, la hipoteca Variable de Bankia también está destinada a la compra de la primera vivienda y financia hasta el 80% del valor de compra o tasación. El plazo máximo de amortización del que se puede disponer es de 30 años, y el mínimo es de 10
años.
En este sentido, ambas hipotecas van de la mano y no presentan las diferencias abismales que hemos podido corroborar en el anterior apartado.
Comisiones de cada préstamo hipotecario
Las comisiones de la hipoteca Sin Más de Bankinter se sitúan dentro de lo habitual. Tiene una comisión de apertura del 1% -con un mínimo de 500 euros- y una comisión de subrogación del 0,50% durante los primeros 5 años y del 0,25% durante el resto del
periodo de amortización. Es de agradecer que no se aplique comisión alguna por la amortización anticipada.
Un rápido vistazo al apartado de comisiones de la hipoteca Variable de Bankia nos permite confirmar que este contrato es el ganador incontestable de esta comparativa. La respuesta es muy sencilla. Bankia no establece comisiones de ningún tipo, ni de apertura,
estudio, amortización o cancelación total.
En definitiva, la hipoteca Variable de Bankia ofrece unos tipos de interés y límites de financiación semejantes de los de la hipoteca Sin Más de Bankinter. Sin embargo, no exige las mismas condiciones, por lo que resulta mucho más ventajosa.
Para terminar hemos preparado una tabla comparando las principales características de ambas hipotecas, aquí puedes ver los detalles de la Hipoteca Sin Más de Bankinter vs Hipoteca Variable de Bankia.