Contenido del artículo
La estabilidad laboral, la seguridad o la conciliación son algunas de las ventajas más destacadas que tienen los funcionarios. Pero los beneficios van mucho más allá del ámbito laboral.
La garantía de saber que es muy complicado perder su empleo, y que mes a mes van a recibir su salario, los convierten en uno de los perfiles preferidos por las entidades bancarias.
Al solicitar una hipoteca, una de las primeras cosas que mira el banco es la estabilidad económica del solicitante.
A este respecto, el contar con un empleo vitalicio y, por ende, de unos ingresos constantes, juega un gran papel a favor de los funcionarios que solicitan un préstamo hipotecario.
En este artículo vamos a hablar sobre las hipotecas para trabajadores públicos. Analizaremos cuáles son las principales ventajas de estas hipotecas y cómo comparar entre las mejores opciones.
Muchas personas desconocen que existen hipotecas especiales para los funcionarios. Y es que, son muy pocos los bancos que publicitan abiertamente que ofrecen préstamos hipotecarios especiales para trabajadores públicos.
La realidad es que, aunque seas funcionario, también puedes solicitar un préstamo hipotecario convencional.
La principal diferencia que existe entre una hipoteca convencional y una diseñada específicamente para este tipo de trabajadores es que estas últimas suelen tener mejores condiciones.
Sin embargo, si eres un trabajador de la administración pública, también puedes negociar unas mejores condiciones con la entidad bancaria si solicitas una hipoteca convencional.
Como funcionario, partes de una situación de ventaja, económicamente hablando, para negociar las condiciones de tu préstamo hipotecario. Esto se debe a que, cuanto menor sea el riesgo que conlleva una operación para el banco, mejores condiciones ofrecerá.
Al trabajar para la administración pública, se supone que los funcionarios cuentan con un empleo de por vida y unos ingresos muy estables.
Debido a estas características, que les otorgan un bajo riesgo de impago, los trabajadores públicos son el cliente favorito de los bancos.
Además, algunas entidades bancarias disponen de acuerdos suscritos con asociaciones de trabajadores de la administración. Los afiliados a estas asociaciones pueden acceder a ofertas todavía más exclusivas y, generalmente, más ventajosas.
Como empleado público cuentas con un perfil que facilita mucho el acceso a una hipoteca. Sin embargo, como cualquier persona que solicita financiación, será necesario que cumplas con una serie de requisitos mínimos para poder acceder al préstamo.
Pero, como ya mencionamos anteriormente, debido a las características propias del trabajador público será más sencillo que consigas unas condiciones mejores que las de un trabajador del sector privado.
Veamos cuáles son algunas de las principales ventajas que ofrecen los créditos hipotecarios para funcionarios:
Al conceder una hipoteca a un funcionario, el banco se expone a un menor riesgo debido a su estabilidad laboral y económica. Por lo tanto, puede reducir un poco el tipo de interés con respecto al habitual.
Debido al interés de las entidades bancarias en atraer a los trabajadores públicos para que soliciten su financiación, los bancos reducen las comisiones que cobran, o disminuyen la cantidad de productos vinculados necesarios para acceder a sus hipotecas.
Existen algunas ofertas para funcionarios en las que se puede acceder directamente al tipo de interés más bajo sin contratar ningún producto vinculado. Y, en algunas ocasiones, también es posible conseguir una hipoteca sin comisiones.
Aunque a día de hoy es prácticamente imposible hacerse con una hipoteca por el 100% del valor de la vivienda, son los funcionarios los que tienen más posibilidades de conseguir una.
Y, aunque no todos pueden acceder al 100%, la mayoría pueden obtener más del 80% habitual.
Si el solicitante cumple con los requisitos mínimos de solvencia, las entidades bancarias no suelen tener ningún tipo de problema en aprobar una hipoteca a un funcionario.
De nuevo, esto es debido a que su perfil de riesgo es muy bajo y que existe muy poco peligro de impago.
La mayoría de entidades bancarias ofrecen un plazo máximo de devolución para sus hipotecas de 30 años. Sin embargo, para los funcionarios es posible encontrar algunas hipotecas que ofrecen una ampliación del plazo de devolución de hasta los 35 ó 40 años.
Con el afán de atraer más funcionarios a su entidad, algunos bancos ofrecen una bonificación inicial al formalizar la hipoteca.
Abonan en la cuenta del solicitante una cantidad, generalmente un par de cientos de euros, a modo de regalo por realizar la contratación del préstamo hipotecario con ellos.
Lo primero que hay que destacar es que estas ventajas que hemos mencionado no se aplican en todas las entidades bancarias. Cada banco tiene sus propias políticas; y la decisión final siempre será de su departamento de riesgos.
Por otro lado, estas ventajas suelen estar reservadas solo para los funcionarios de carrera. Es decir, para aquellos trabajadores de la administración pública que han obtenido su puesto de trabajo permanente a través de una oposición.
Por lo general, los interinos, o temporales que trabajan en la administración, no pueden acceder a estas condiciones ventajosas de las hipotecas para funcionarios, debido a su inestabilidad laboral.
Independientemente de que seas funcionario, o no, la compra de una vivienda es un desembolso económico muy importante que, seguramente, tendrás que financiar.
En el mercado actual, hay un sinfín de opciones de financiación. Por ese motivo, escoger una hipoteca con buenas condiciones y adaptada a tus necesidades personales requiere de un profundo análisis.
Para hacer este proceso más sencillo, lo mejor es acudir a un comparador de hipotecas como el de Busconómico en el que podrás analizar la información más relevante de cada opción de un solo vistazo.
De esta manera, podrás ahorrar mucho tiempo y dinero, además de obtener unas condiciones mucho mejores en tu crédito hipotecario. Si quieres comparar fácilmente entre las mejores hipotecas del mercado, de una manera rápida, sencilla y totalmente gratuita, acude a nuestro comparador de hipotecas.
Cuando buscas hipoteca una de las cosas en las que debes fijarte bien es en las condiciones que exige el banco para bonificar el tipo de interés, es decir, los requisitos que debes cumplir para lograr..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Publicidad Si estás pensando en comprar una casa o realizar cualquier otra gran adquisición inmobiliaria, una de las primeras cosas que necesitarás considerar será el de contratar una hipoteca. Pero ..
El euríbor no deja de subir, y ya ha llegado a día de hoy hasta el 2,263% con lo que parece que no será tan descabellado verlo llegar hasta el 2,5% a final de año. Recordemos que a principios de año ..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Todos los medios que publicamos noticias económicas hemos escrito una cantidad enorme de artículos sobre la subida de las cuotas hipotecarias debido a la subida del Euríbor. Por ejemplo, aquí puedes v..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
Entre las subidas del Euríbor y la elevada probabilidad de que el BCE suba tipos de interés hay muchos hipotecados que no paran de preguntar cuánto les va a subir la hipoteca, si les conviene cambiar ..