Cuando pensamos en hipotecas y en compra de vivienda lo normal es que pensemos en personas jóvenes que empiezan su vida independiente, bien en pareja o en solitario, y creemos que las personas de entre 25 y 35 años serán los mayores demandantes de vivienda, y por tanto el segmento de edad que mayor número de hipotecas debe contratar.
Viendo las estadísticas oficiales que se publican cada cierto tiempo vemos que el segmento de hasta 35 años es el que menos hipotecas contrata, y solo llega apenas al 8% del total de hipotecas firmadas en el año 2021.
Se trata de un dato que pone de manifiesto las enormes dificultades de los jóvenes para acceder a una vivienda en propiedad.
Los jóvenes menores de 35 años se han visto muy perjudicados desde la anterior crisis en la que los bancos dejaron de conceder hipotecas del 100% de financiación.
Tras la anterior crisis las reglas del mercado hipotecario cambiaron radicalmente y es muy complicado acceder a una hipoteca por encima del 80% del valor de la vivienda, eso supone tener que tener ahorrado un 20% del total del precio y otro 10% para gastos.
Si consultamos la última estadística publicada por el INE vemos que la hipoteca media firmada en marzo de 2021 se sitúa en 137.729 €.
Si damos por bueno que la mayoría de los hipotecados piden el 80% del valor de la vivienda sale que para acceder a una vivienda media hay que contar con unos ahorros de entorno de 55.000 € para poder conseguir la compra y la hipoteca.
Esas cifras serían de media, porque esas cifras en las grandes ciudades y zonas céntricas se dispara.
El hecho de tener que contar con ahorros de 55.000 € supone un enorme problema de cara a los jóvenes, si vemos estadísticas antiguas y comparamos con las actuales podemos ver que el porcentaje de jóvenes de menos de 35 años que compran viviendas ha descendido de manera radical debido a estas barreras en el sector hipotecario.
Para terminar de complicar del todo el acceso a la vivienda el gobierno está estudiando la supresión de los tipos reducidos de IVA, en el caso de la vivienda actualmente se paga el 10%, y si finalmente se le aplica el IVA normal subiría hasta el 21%, lo que incrementaría la dificultad de los jóvenes para comprar viviendas.
La alternativa para los jóvenes es acudir al mercado de alquiler, pero los pagos de los alquileres dificultan el que puedan ahorrar los suficiente para poder comprar una vivienda en propiedad, y al final el problema se convierte en un bucle.
Algunas entidades empiezan a comercializar hipotecas dirigidas al sector joven, en las que se permiten prestar algo más del 80% del valor de la vivienda.
Son hipotecas como la hipoteca joven del Santander, muy limitadas en número y con criterios estrictos.
Si buscas hipoteca y no tienes ahorros del 20% en Busconómico podemos ayudarte a encontrar hipotecas para condiciones especiales, accede a nuestro formulario y te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu caso concreto. Colaboramos con varias entidades y brókers hipotecarios para intentar que consigas la hipoteca que necesitas.
La situación de los jóvenes en España es cada vez más complicada y se hace necesario buscar soluciones para apoyar a un colectivo tan importante.
Al hecho de tener que contar con unos elevados ahorros para acceder a una vivienda hay que sumar la precariedad laboral, los bajos salarios y el elevado precio de las viviendas.
Los bancos siguen a la caza de hipotecas de nueva constitución y de subrogación. Openbank, en su búsqueda de aumentar la cartera de hipotecas ha lanzado un Plan Amigo Hipotecas. Ahora los clientes de..
¿Es mejor pedir una hipoteca sin aval? ¿Cómo evitar que te pidan un avalista? A la hora de solicitar una hipoteca hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta, y uno de ellos es la posibilidad de ..
Cuando buscas hipoteca una de las cosas en las que debes fijarte bien es en las condiciones que exige el banco para bonificar el tipo de interés, es decir, los requisitos que debes cumplir para lograr..
En los 6 meses que llevamos de año el Euríbor ha pasado del-0,50% al 0,80% que prácticamente marca hoy, pero lo preocupante es que no deja de subir cada día y no sabemos dónde parará la subida. Los di..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
El euríbor no deja de subir, y ya ha llegado a día de hoy hasta el 2,263% con lo que parece que no será tan descabellado verlo llegar hasta el 2,5% a final de año. Recordemos que a principios de año ..
Todos los medios que publicamos noticias económicas hemos escrito una cantidad enorme de artículos sobre la subida de las cuotas hipotecarias debido a la subida del Euríbor. Por ejemplo, aquí puedes v..