Todos los medios que publicamos noticias económicas hemos escrito una cantidad enorme de artículos sobre la subida de las cuotas hipotecarias debido a la subida del Euríbor.
Por ejemplo, aquí puedes ver cómo afecta la subida del Euríbor a la hipoteca, y puedes encontrar otros similares en nuestra web y otras webs.
Cuando calculamos la subida en cuotas mensuales debido al incremento de los intereses, generalmente utilizamos para realizar los cálculos una hipoteca media de 150.000 € a 25 años de plazo.
El problema es que cuando nos llega la revisión de la hipoteca ya no debemos esos supuestos 150.000 € y tampoco nos faltan por pagar esos teóricos 25 años.
Para hacernos una idea más real de lo que nos puede suponer a cada uno de nosotros la subida del Euríbor hemos elaborado 3 gráficos que sirven para cualquier importe de hipoteca y se ve cada año lo que pagamos en términos porcentuales de intereses y cuánto de amortización.
Todas las barras son igual de altas porque lo cuota mensual es la suma de intereses y amortización, pero la cuota siempre es la misma, lo que cambia es lo que va destinado a intereses y lo que va destinado a reducir la cantidad de dinero que debemos.
Los gráficos muestran el porcentaje que se destina a intereses y amortización suponiendo tipos de interés del 1,00%, del 2,00% y del 3,00%.
Hipoteca al 1% de interés
Hipoteca al 2% de interés
Hipoteca al 3% de interés
Cualquier persona que tuviese una hipoteca a tipo variable estaba pagando hasta finales de 2021 menos del 1,00%, así que si debía 25 años el porcentaje que se destinaba a intereses era menor del 20%.
Si el tipo de interés sube hasta el 3% vemos como el porcentaje que destina a pagar intereses será superior al 50% de la cuota mensual.
Con la subida de tipos, también subiría la cuota mensual, aparte del porcentaje destinado a intereses.
Si la hipoteca es a 25 años y de 150.000 €, la cuota anual sería para los gráficos anteriores:
Con el gráfico pretendemos enseñar que ante fuertes subidas de los tipos si debemos todavía muchos años de préstamos será conveniente buscar soluciones para rebajar el impacto, y si nos quedan pocos años por pagar quizás lo más prudente es no hacer cambios radicales ya que las subidas de los intereses nos afectan en menor medida.
No se trata solamente de cambiar hipoteca variable a fija, hay interesantes ofertas de hipotecas mixtas, y también podemos subrogar desde una hipoteca variable a otra de tipo variable que tenga mejores condiciones.
En mi caso firmé una hipoteca a Euríbor+1,29% % y ahora podría subrogarme a una hipoteca a Euríbor+0,79% sin mucho esfuerzo.
La pregunta es si me compensa, si tengo aún muchos años por delante seguro que me interesa, si me quedan pocos el ahorro será muy pequeño o incluso estéril.
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
Publicidad Si estás pensando en comprar una casa o realizar cualquier otra gran adquisición inmobiliaria, una de las primeras cosas que necesitarás considerar será el de contratar una hipoteca. Pero ..
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que pretenden mitigar el impacto que va a tener en las economías familiares el fuerte incremento de los tipos de interés en hipotecas a tipo va..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..
En los 6 meses que llevamos de año el Euríbor ha pasado del-0,50% al 0,80% que prácticamente marca hoy, pero lo preocupante es que no deja de subir cada día y no sabemos dónde parará la subida. Los di..
El Euríbor sigue subiendo casi a diario y ayer marcó el nivel máximo que hemos visto desde 2014, hace nada menos que 8 años, y la tendencia es alcista. La subida llegó hasta el 0,45% y mucho nos temem..