Siempre que compramos y vendemos acciones o cualquier otro activo financiero debemos pasar por caja y pagar comisiones.
Si invertimos en fondos pagaremos una serie de comisiones anuales, si es en acciones las comisiones se aplican al comprar y al vender, etc.

Además de las comisiones que cobran los bancos y brokers también podemos encontrarnos comisiones de las bolsas o del estado, como los cánones en bolsa española o la Tasa Tobin al comprar acciones de las principales empresas cotizadas en España.
Una “pequeña” comisión del 1% puede parecernos poco y ser al final de año la diferencia entre ganar o no ganar dinero.
Si esa “pequeña” comisión es en compra y venta de acciones, en el caso de que hagamos muchas operaciones al cabo del
año puede suponer una enorme cantidad de dinero.
Las comisiones en un fondo de inversión
Hoy en día las rentabilidades ofrecidas por los bancos en depósitos a plazo fijo son prácticamente nulas en casi todas las entidades, con suerte podemos conseguir apenas un 0,50% anual en unos pocos bancos a cambio de inmovilizar nuestro dinero.
Esas
rentabilidades tan bajas han hecho que los ahorradores busquen otros productos para rentabilizar sus ahorros, los más populares los fondos de inversión o los robo advisors.
Supongamos un fondo de inversión que entre todas las comisiones nos cobran un total del 1,50% anual.
Si invertimos 30.000 € en ese fondo de inversión estaremos pagando una comisión de 450 € cada año, si la rentabilidad
de ese fondo fuese del 1,50% en un año estaríamos pagando 450 € de comisiones y no ganaríamos nada de dinero.
Pero incluso, si la rentabilidad fuese del 2% al final pagamos 450 € de comisión para apenas ganar 150 € por nuestra inversión de 30.000 €.
Si esas rentabilidades se mantienen durante 10 años estaremos pagando 4.500 € de comisiones y no ganaremos nada en el primer ejemplo, y obtendremos 1.500 € de beneficio tras pagar 4.500 € de comisiones en el segundo caso.
Con los tipos de interés actuales una inversión conservadora en fondos que nos ofrezca una rentabilidad del 2% puede resultar atractiva, pero el atractivo se pierde si pagamos un 1,50% en comisiones.
Queda claro que además de en la rentabilidad deberemos fijarnos muy bien en las comisiones que nos cobran antes de contratar un fondo de inversión o un roboadvisor.
Las comisiones en bolsa
El sueño de cualquier inversor es hacer operaciones exitosas a corto plazo, y si logramos hacer muchas la rentabilidad se dispara.
Si miramos cualquier valor en bolsa podemos ver que se pueden hacer operaciones fácilmente con una rentabilidad del 2% a corto plazo.
Supongamos que invertimos en un valor y vendemos una semana más tarde con un beneficio del 2%, si
somos capaces de repetir ese mismo éxito 10 semanas seguidas habremos ganado un 20%.
Ese 20% puede quedarse en nada si pagamos comisiones elevadas
En bolsa cada vez que compramos o vendemos acciones pagamos unas comisiones, tanto al comprar como al vender, así que una comisión del 1% al comprar y otro 1% al vender nos dejaría sin ningún beneficio en el supuesto que hemos comentado, pasaríamos de ganar un supuesto 20% a no ganar nada.
Las comisiones de los Brokers
En España los brokers cobran una comisión por la compra y venta de acciones, a esa comisión hay que sumarle el canon que cobra la bolsa y si invertimos en empresas importantes hay que sumarle el nuevo impuesto sobre las transacciones financieras (Tasa Tobin).
En una operación de compra de 3.000 € tenemos la comisión que cobra el broker, 3,17 € de canon de bolsa y 6 € de la Tasa Tobin (0,20%).
La comisión depende de cada broker, pero en una operación de 3.000 € ya vemos que tenemos seguro más de un 0,30% solo con canon e impuesto, a lo que sumaremos la comisión de cada bróker.
En nuestro ejemplo el ganar o el perder dinero dependerá exclusivamente
de las comisiones que no cobre nuestro bróker, por eso es imprescindible buscar comisiones bajas, un 0,50% puede ser una comisión tan alta que acabe con nuestros beneficios.
Inversión en Bolsa Internacional
Si queremos invertír en bolsas extranjeras el tema se complica pues con los brokers de los bancos tradicionales las comisiones son muy elevadas y terminarían con nuestras potenciales ganancias.
Hay que buscar brokers con tarifas bajas para poder
rentabilizar nuestro dinero, muchas veces pequeñas comisiones se comen un beneficio enorme.
Algunos de los brokers con tarifas muy bajas son:
Con esos brokers podemos operar tanto en bolsa española comoen bolsas extranjeras con comisiones realmente bajas.
Warren Buffet dijo "la rentabilidad va y viene pero las comisiones nunca flaquean", aplícatela cada vez que inviertas tu dinero.