Seguimos con un nuevo artículo de la inflación, ya que es algo que preocupa a la mayoría de nuestros lectores, y parece que está atacando con fuerza a nuestra economía.
El último dato de inflación oficial publicado la sitúa en el 5,5%, una cifra no vista desde hace 30 años, y que nos deja grandes posibilidades de ver cifras todavía más elevadas.
Una inflación puntual y no muy elevada es poco preocupante, pero una inflación alta (por encima del 2%-3%) es para empezar a preocuparse, y si esas tasas de inflación alta se mantienen durante cierto tiempo la cosa se complica bastante.
Por ejemplo, una inflación del 5% durante 10 años no supone una subida de precios del 50%, como algunos pueden pensar, supone una subida del 63%.
Con cifras de inflación superiores al 5% el problema se multiplica.
Al igual que en los depósitos bancarios se habla de interés compuesto, que es el que multiplica el rendimiento, en la inflación pasa un efecto similar, que a lo largo del tiempo su efecto se multiplica.
El efecto multiplicador de la inflación cuando hay tasas bajas es muy pequeño y apenas se nota.
Así una inflación del 1% anual supone un incremento de precios del 10,46% en 10 años, o una inflación del 2% elevará los precios un 21,9% en el trascurso de 10 años.
Vamos a ver el efecto de la inflación desde 1 y hasta 10 años para diferentes tasas y así entender mejor el gran problema que supone una inflación alta a lo largo del tiempo.
Como podemos ver en tasas bajas el problema al multiplicar es inapreciable, pero a partir del 5% hace que los precios se disparen en muy poco tiempo.
En el cuadro mostramos la subida acumulada de precios a lo largo de los años con diferentes escenarios de inflación.
De un vistazo se puede apreciar cómo tasas de inflación alta a lo largo de los años multiplican los precios de forma exponencial, así una inflación del 10% durante 10 años no sube los precios un 100% sino que los eleva un 159%, pero en cifras superiores al 10% el efecto multiplicador es tan grande que los precios se disparan.
Esas hipotéticas subidas de precios también significan que el dinero que tengamos en la cuenta corriente, en la hucha o debajo del colchón tendrá un valor mucho menor, y en la misma proporción, a lo largo del tiempo.
Por eso se hace necesario encontrar estrategias y soluciones para que nuestro dinero no pierda valor.
Cuando la inflación es baja la pérdida de valor de nuestro dinero es pequeña y no debemos preocuparnos mucho por ello, pero si la inflación es elevada toca buscar inversiones para evitar la pérdida de valor.
La inflación en España ha llegado a cifras que pensábamos que jamás veríamos durante el siglo XXI, y es que el dato oficial del IPC ha llegado al 10,2%. Independientemente de cifras oficiales, lo real..
Todo el mundo sabe que el Banco Central Europeo ha subido en 0,75% los tipos de interés de la Eurozona para situarlo en el 1,25%. Nunca se había producido una subida tan brusca y debemos recordar que ..
Las cuentas remuneradas son aquellas cuentas bancarias que ofrecen una rentabilidad por el dinero depositado en la cuenta.En este artículo enumeramos y analizamos las mejores cuentas remuneradas del m..
La actual situación de subida de tipos ha propiciado que vuelva a despertarse el interés por los depósitos a plazo fijo en España, lo que también ha llevado a muchos ahorradores a contratar o meditar ..
La escalada de precios provoca que nuestra renta disponible sea cada vez menor y serán cientos de miles las familias que tendrán dificultades para poder hacer frente a todos los gastos necesarios en l..
Ante la anunciada subida de tipos por parte del BCE ya son varios bancos europeos los que han subido la rentabilidad ofrecida por sus depósitos en euros. Es probable que otras entidades se vayan unien..
Europa, aparte de a otros muchos problemas, se está enfrentando a una constante caída del Euro frente al Dólar y a otras divisas. En los últimos 12 meses la bajada es de alrededor de un 20% de su valo..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..